En la minería, en muchos casos, los usuarios requieren de automatización total en los equipos de perforación para desarrollar proyectos. Frente a esta necesidad, Sandvik desarrolló la primera perforadora inteligente “i”, de capacidad 120.000 lb. Se trata de la DR416i.

“Se ha diseñado con un fuerte enfoque en la seguridad y ergonomía para el operador, como también para los técnicos de mantenimiento, debido a que el diseño del equipo permite prácticas de mantenimiento más seguras y eficientes”, destaca Harry Ward, business line manager surface drilling para Sandvik Mining & Rock Technology.

La DR416i está perfectamente equipada para enfrentar los desafíos y las exigencias de la minería del futuro, ya que combina con gran eficiencia potencia, robustez y productividad.

“Este nuevo equipo, por su tecnología, potencia y robustez, está preparado para operar en las condiciones más extremas del mercado”, explica Ward.

Sandvik fue elegido como el proveedor de “Mejor desempeño” en la categoría “Perforadoras de superficie” en la versión Chile 2019 del Ranking de Proveedores de la Minería.

A su juicio, esta distinción es una muestra de que los clientes confían en Sandvik, como un fabricante que desarrolla los productos más duraderos del mercado, donde se prioriza la seguridad, confiabilidad y tecnología correcta para cada aplicación. “Este reconocimiento nos motiva aún más a seguir esforzándonos por incrementar la satisfacción de nuestros clientes, además de desarrollar los mejores equipos de perforación del mercado”, señala.

Equipos y clientes

Durante más de 50 años, Sandvik ha trabajado con una amplia gama de equipos de perforación, y entre aquellos de superficie destacan Surface top hammer drill rigs, Surface down-the-hole drill rigs y Rotary blasthole drill rigs.

“La visión es crear el equipo de perforación perfecto para cualquier tarea, ofreciendo los más altos niveles de eficiencia y comodidad del operador, al tiempo que requiere niveles mínimos de servicio y mantenimiento. Todos los equipos están diseñados para ser altamente productivos, manteniendo los costos de operación lo más bajos posible”, destaca Harry Ward.

Precisa que uno de los aspectos que destacan a este fabricante mundial de equipos de minería es que siempre se ha esforzado por desarrollar soluciones que agreguen valor al negocio de sus clientes.

LEER MÁS
 
Más Información
LEER MÁS
 

Con un destacado liderazgo de más de 20 años en el sector, Aramark Chile fue reconocida como la mejor empresa de servicios de alimentación en esta industria, según el ranking elaborado por la consultora Phibrand en conjunto con la Asociación de Proveedores de Minería (Aprimin).

“Este premio refuerza nuestro liderazgo en el mercado y en nuestra participación en el segmento de minería. Sin duda, recibir este reconocimiento es reflejo de que estamos involucrados y comprometidos con el servicio que entregamos”, explica Javier Sotomayor, vicepresidente de Minería y Sitios Remotos de Aramark Sudamérica.

Junto con destacar el permanente compromiso de Aramark por ofrecer excelencia culinaria, calidad y la mayor seguridad en el servicio, Sotomayor precisa que “el rubro de la minería está en constante cambio y debemos ser capaces de anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes, acompañarlos desde nuestro rol y apoyarlos en el alcance de sus objetivos. El gran desafío es incorporar tecnología para aumentar la productividad”.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad