“Competir de igual a igual con las empresas que lideran el rubro” fue la consigna con que Emuchile lanzó al mercado la marca de pañales premium Emubaby. Juan Pablo Concha, gerente general de la empresa, explica que trabajaron cuatro años en el desarrollo de un pañal premium, que, además, estuviera al alcance de todas las familias chilenas.

“Nos enfocamos en la calidad del producto, así como en la eficiencia, la eficacia, y la logística, lo que implicó muchas horas de desarrollo y una inversión importante”, precisa.

Es que, en opinión de Concha, un paquete semanal de pañales premium en Chile no debería costar más de $6.000.

“Todo el cobro extra es un exceso. Es muy difícil competir en este segmento, ya que es un mercado donde la competencia concentra más del 90% de participación. Además, por las características volumétricas del producto, las ventas se concentran en las grandes cadenas de supermercados, cuyos espacios en góndola ya están limitados”, apunta.

Los principales actores —señala— realizan grandes inversiones en publicidad, promociones, marketing y, especialmente, descuentos diseñados para “desorientar al consumidor y alejarlo del real valor del pañal”. De ahí que Emubaby decidiera tener un precio único y justo, entregando la mejor calidad al menor costo.

Esta práctica ha dado excelentes resultados. En menos de un año, los pañales Emubaby han alcanzado más del 20% de participación en los retailers donde la marca está presente. A su vez, trabajan en incorporar este producto a grandes cadenas de farmacias.

“Estoy convencido de que, con el tiempo, incluirán nuestros productos y, así, ayudar al bolsillo de los consumidores y entregar la mejor alternativa precio-calidad”, explica Concha.

Mejores

empresas chilenas

Enfocarse en la calidad en beneficio de los consumidores llevó a Emuchile a integrar el grupo de las Mejores Empresas Chilenas 2019.

“Una vez que se nos invitó a participar, me pareció interesante demostrar que una empresa puede ser exitosa y rentable, además de tener un enfoque social adherido al precio justo de sus productos. Esto, de la mano de aspectos como investigación, desarrollo, innovación, estrategia y compromiso”, asegura Concha.

Agrega que, luego de más de 16 años trabajando para que las familias puedan tener productos a un precio justo, hoy están mucho más motivados a seguir por este camino, lanzando nuevos productos y ayudando al consumidor en sus necesidades y apoyando la economía familiar.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Hace una década, un grupo de ingenieros del área de la construcción, con experiencia en el desarrollo y realización de proyectos de diversas áreas, decidieron formar una organización distinta, una empresa con carácter familiar, en la cual todos sus colaboradores fueran importantes. Así, nace Constructora OVAL.

“En ese entonces todo era una aventura, que nos presentaba desafíos a cada instante. Esos retos no los hubiéramos podido superar si no fuera por algunos incondicionales e íntegros colaboradores, que aún nos acompañan. Ellos creyeron desde un principio en nuestro modelo de empresa”, rememora el fundador y gerente general de OVAL, Óscar Valladares.

Al cabo de unos años, la empresa pasó a una segunda etapa. Ya con varios proyectos y obras exitosas, vinieron los primeros reconocimientos en materia de seguridad, diseño, responsabilidad y ética, entre otras.

En 2016, la empresa se establece en su actual casa matriz ubicada en la comuna de Las Condes.

“En estos diez años, nos hemos propuesto como gran objetivo construir una empresa cercana a sus trabajadores, y es junto a ellos que hemos logrado consolidar una imagen sobre la base de valores como la ética, responsabilidad, confiabilidad, seriedad y compromiso. Es así que el prestigio y el éxito son el reflejo del trabajo de toda una organización enfocada en hacer las cosas bien”, señala el ejecutivo de Constructora OVAL.

Prueba de ello es que, durante 2018, Constructora Oval fue galardonada por Deloitte como una de las “Mejores Empresas Chilenas”, distinción que también recibió en la versión de este año del destacado programa internacional. Este premio se sustenta en la evaluación de cuatro pilares: Estrategia, Capacidades e innovación, Cultura y compromiso, y Gobierno corporativo y finanzas, un gran motivo que, sin dudas, los llena de orgullo y satisfacción.

Desafíos

“Actualmente, Constructora OVAL está desarrollando proyectos en las regiones de Valparaíso, O'Higgins y del Maule, para luego, en los próximos años, seguir avanzando hacia el sur y norte del país, con el objetivo de lograr convertirnos pronto en una empresa de presencia nacional”, manifiesta la subgerenta general de OVAL, Carolina Macan.

Por otra parte, Constructora OVAL participa de licitaciones del Ministerio de Obras Públicas, en lo relacionado con el diseño y construcción de edificación pública, área en la cual esperan realizar un gran aporte. En el corto plazo, el trabajo de la empresa apunta al desarrollo, construcción y venta de proyectos inmobiliarios propios de alto estándar constructivo, bien localizados y a precios accesibles para la clase media.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad