Con el lema “Celebramos la excelencia en los negocios”, Deloitte junto a sus partners Banco Santander y Universidad Adolfo Ibáñez premiaron a las organizaciones ganadoras del programa Mejores Empresas Chilenas 2019, versión local del sello Best Managed Companies, presente en 16 países y que, en Chile, este año distingue a 44 compañías, de las cuales trece representan a regiones fuera del área metropolitana.

En la premiación, el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, señaló que este reconocimiento refleja “la importancia del rol que cumplen las empresas para el desarrollo y crecimiento de nuestro país, y no solo me refiero a un crecimiento económico, sino que a una economía más colaborativa, integral y sustentable, que emerge y nos exige la sociedad actual”.

A su vez, Ricardo Briggs, CEO & managing partner de Deloitte, indicó que “este programa es una fuente inspiradora para las empresas en crecimiento. Es, además, la muestra más clara de que, en un contexto político y económico global a veces incierto, existen personas y organizaciones que creen que se puede hacer más por la economía y por el país”.

El programa busca apoyar a las empresas privadas en su proceso de mejora de estándares y prácticas de negocio en la comunidad empresarial de Chile, midiendo cuatro pilares: Estrategia; Capacidades e innovación; Cultura y compromiso, y Gobierno corporativo y finanzas.

Jaime Retamal, socio de Deloitte y líder del programa, indicó que “en este tercer año buscamos que las empresas que obtengan este sello puedan verdaderamente sentirse parte de una categoría de alcance mundial, permitiéndoles celebrar el orgullo de ser Mejores Empresas Chilenas, obteniendo así un relacionamiento destacado frente a sus futuros clientes, proveedores, bancos y entorno, dando la garantía de que son una compañía bien gestionada”.

Funcionamiento

Mejores Empresas Chilenas (Best Managed) es un programa gratuito que surgió en Canadá en 1993, donde es considerado el mayor premio de negocios del país. Debido a su prestigio, esta iniciativa se ha desarrollado con éxito en dieciséis países, siendo México y Chile los únicos latinoamericanos, y que este año a nivel global suman a Estados Unidos y China, que tendrán su primera celebración.

En la versión local, más de 150 empresas participaron en este programa, donde un equipo de expertos de Deloitte, Universidad Adolfo Ibáñez y Banco Santander seleccionaron a los participantes, que —con la ayuda de un coach— detectaron sus fortalezas y debilidades, como parte del proceso de ser una de las Mejores Empresas Chilenas.

Este programa reconoce los esfuerzos de toda la organización, desarrollando como objetivo el fortalecer las gestiones de toda la empresa. Y para quienes no resultan ganadores es una experiencia que les permite mejorar sus procesos, y además pueden reintegrarse al programa en sus siguientes versiones.

En el programa pueden participar las compañías privadas que cuenten con una facturación igual o superior a 350 mil UF. No necesitan ser clientes de Deloitte o de Banco Santander.

Una de las empresas ganadoras recibiendo el galardón.

Mejores Empresas 2019

Ganadores 2019: Aliservice; Antarctica21; Artel S.A.I.C.; Asenav; Bakkavor Chile; Clínica Dental Cumbre; Coagra S.A.; Coexca; Comfrut; Constructora DLP; Constructora OVAL; Cooprinsem, y CVV.

También destacan entre los triunfadores Defontana; Dimacofi S.A.; EEPA; Emuchile S.A.; Eroflex; FPY; Grupo DAP; Grupo Empack; Hatch; HOFFENS S.A.; Hospital Clínico Viña del Mar; IBR CHILE – IBR LATAM (GSI, SLR, Holding); iConstruye.com; Imelsa S.A., e Inmobiliaria Gestora Valmar Limitada.

Completan la lista La Fête Chocolat; Laboratorio Maver S.A.; Molinos Kunstmann; Montes; Nicolaides S.A.; Olivos; Prisa; Reliper; Reutter; Rhona S.A.; Salmones Aysén S.A.; Transportes Maquehua; Upcom DTS; Valle Nevado; Veterquimica S.A., y Virutex.

LEER MÁS
 
Más Información

La misión de IBR es ser el Business Process Outsourcing (BPO) número uno de Latinoamérica. Para lograrlo, se ha planteado un desafío interno: poner a los clientes en el centro de las conversaciones para ayudarles a mejorar sus procesos, haciéndolos más ágiles, de modo de que tengan una ventaja competitiva en sus propios mercados.

“Innovamos permanentemente con digitalización e inteligencia artificial para eficientar los procesos de nuestros clientes, logrando una hiperpersonalización de la experiencia que entregan las marcas a las cuales prestamos nuestros servicios”, explica Leonardo Lazo, gerente general de IBR Chile.

IBR ha definido una serie de lineamientos que funcionan como una especie de hoja de ruta. Uno es “cambia el mundo”, que mueve a la empresa a adaptarse a un entorno en permanente cambio, pero que también invita a liderar dicho cambio. Otro es ser “el mejor lugar para trabajar”, porque entienden que los colaboradores son una extensión de la experiencia brindada a los clientes.

A su vez, IBR gestiona el cambio a través de iniciativas como Net Promoter Score (NPS), siendo uno de sus valores la pasión por el cliente.

“Gestionamos el NPS con mediciones semestrales según las recomendaciones de nuestros clientes. Esto es medido a través de una consultora externa e independiente. Hoy nos sentimos orgullosos de ganar el primer lugar en la medición NPS 2018”, apunta Lazo.

Para reforzar la comunicación interna, IBR ha creado “Conectados”, programa que asegura que todos los equipos de trabajo se encuentren alineados en cuanto a estrategia, proyectos comerciales, tecnología, noticias e hitos a resaltar. Conectados también es una instancia para reforzar la misión y valores de la compañía de forma mensual, con la particularidad de que los más de 1.000 colaboradores que componen IBR conversan de manera simultánea y colaboran sobre cómo mejorar la experiencia del cliente.

Asimismo, IBR ha implementado un modelo de Gobierno Corporativo liderado por directores independientes, como Alejandro Alarcón, doctor en Economía, exgerente general de la Asociación de Bancos y actual director independiente en varias empresas en Chile, y Enrique Arroyo, exgerente general de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), exviceministro de Economía y actual director independiente de varias empresas en ese país.

Mejores Empresas

IBR inició hace seis años su proceso de expansión en Latinoamérica con operaciones consolidadas en Perú y Argentina, por lo que vieron en el programa Mejores Empresas una presencia regional que les permitiera explorar la realidad de los diferentes mercados.

“Para nosotros, esta instancia de medición y comparación con las distintas empresas del mercado es una oportunidad de identificar y rescatar nuestras fortalezas y ventajas competitivas en aspectos como estrategia, capacidad e innovación, cultura, compromiso, gobierno corporativo y finanzas. Otra de las motivaciones guarda relación con el prestigio del premio, así como la calidad de sus organizadores”, indica Lazo.

LEER MÁS
 
LEER MÁS