Mañana pasado el mediodía se rematarán en bolsa 1.800 millones de acciones de la Compañía Sudamericana de Vapores (o Vapores), equivalentes a casi el 5% de su propiedad. El más probable vendedor según distintos agentes bursátiles sería el grupo Claro que, a través de Marinsa S.A., posee 5,38% de la compañía.

De concretarse la operación, la actual controladora del grupo Claro, María Luisa Vial Lecaros (83), viuda del empresario Ricardo Claro (fallecido en 2008), estará marcando prácticamente la salida del grupo de la naviera. A partir de 2011, el grupo Claro comenzó a ceder su participación en Vapores al grupo Luksic (su actual controlador) mediante un pacto de accionistas.

Pero, tras sucesivos aumentos de capital y ventas de acciones, el grupo Claro diluyó a tal nivel la participación en su otrora firma emblemática que ya en 2012 los Luksic dieron por concluido el pacto que mantenían, luego que el grupo Claro no alcanzara la participación mínima requerida (15% de la propiedad) para mantener la alianza.

De concretarse el remate de mañana, la venta generará un mínimo de US$63 millones (considerando un precio base de $25 por acción). Si la operación, como se cree en el mercado, es del grupo Claro, significará que en los últimos años María Luisa Vial de Claro habrá recaudado unos US$143 millones, si se suman a los montos del remate otros US$80 millones que ya obtuvo por la venta —a los hermanos Calderón Volochinsky, dueños de Ripley— de cuatro hectáreas que poseía su firma Elecmetal en Vicuña Mackenna.

Según la memoria 2018 de Marinsa, la sociedad pertenece mayoritariamente a Navarino S.A., cuya controladora final es Vial, “en su condición de Protectora de la Fundación Educacional Internacional Claro Vial”.

Y si bien, la viuda de Ricardo Claro no participa en la gestión o dirección de las empresas del grupo —entre ellas, Elecmetal, Marinsa, Navarino, Cristalerías de Chile, Viña Santa Rita y Ediciones Financieras (que edita DF)—, sí actúa desde el 2018 como presidenta del directorio de Fundación Educacional Internacional Claro Vial.

Dicha fundación fue creada en 1999 en Panamá, según los registros públicos de ese país, y en Chile figura como colaboradora, entre otras, de la Fundación Nocedal (vinculada al Opus Dei), que opera cuatro colegios en zonas vulnerables.

María Luisa Vial de Claro.

LEER MÁS
 

Latam anunció que a partir del 2 de mayo del próximo año volará tres frecuencias semanales entre Concepción y Lima con aviones Airbus A319.

La nueva frecuencia de la aerolínea, que preside Ignacio Cueto, saldrá del Aeropuerto Carriel Sur de Concepción los miércoles, sábado y domingo a las 7:27 horas, llegando a Lima a las 10:30 horas. El regresó, será los mismos días a las 00:30 horas, con arribo a Concepción a las 05:35 horas locales.

LEER MÁS
 

Cuando hablamos de jornada laboral, la pregunta de fondo debería ser cómo mejorar la calidad de los trabajos en Chile, para así no entramparnos en la cantidad de horas, sino en cómo trabajar más feliz y mejor. De acuerdo con una encuesta realizada por la Fundación ChileMujeres e Icare, 53% de las empresas han tenido casos de acoso laboral y 37% casos de acoso sexual, lo cual nos revela un problema profundo de respeto y dignidad que existe hoy al interior de las empresas. De igual forma, de acuerdo a Cadem, 80% de las personas trabajadoras quieren trabajar a distancia; sin embargo, sólo el 1% lo hace, lo cual nos refleja que las personas no están adaptando sus condiciones laborales a sus realidades personales y familiares, generando una tensión que se refleja en menor productividad, mayor estrés, mayor rotación entre otros problemas. Es decir, lugares de trabajo con tolerancia cero a situaciones que afecten la dignidad de las personas, junto con lograr que estas sientan un mayor control de su vida son herramientas concretas para avanzar hacia lugares con empleos en los que las personas se sientan realizadas. Hoy, el acoso y la falta de adaptabilidad son barreras a la incorporación y promoción de la mujer a la empresa, y —de acuerdo con el estudio “Woman Matter”, McKinsey (2017)— empresas con mayor presencia de mujeres en puestos de alta responsabilidad tienen 47% de mayor retorno del capital y 55% de mayores resultados operacionales que aquellas empresas sin mujeres en sus comités ejecutivos.

Los problemas se solucionan cuando enfrentamos los temas de fondo y con mirada de futuro. Los verdaderos desafíos en Chile son culturales y mientras el debate se centre en temas de forma, estaremos entrampados.

LEER MÁS
 

En las próximas horas el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook (en la foto), presentará en Cupertino, California, los últimos modelos iPhone, marca que actualmente representa casi la mitad de las ventas de la compañía.

La nueva versión del smartphone tendría tres versiones: iPhone 11, iPhone 11 Pro, y iPhone 11 Pro Max, que serían los modelos más caros de la historia de la firma estadounidense. Se especula que podrían estar muy por sobre los US$ 1.000. Además, se presentarán nuevos modelos de relojes Apple, según Bloomberg. La mejoras al iPhone se centrarían en las características y resolución de sus cámaras y en una mayor durabilidad de sus diversos componentes físicos. En paralelo, Apple estaría planificando para fines de este año presentar los nuevos modelos de iPad y Mac.

LEER MÁS
 
LEER MÁS