Este año, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) designaron a 14 nuevos directores dentro de distintas empresas. De ellos, como si se tratara de una política paritaria o quizás por la solicitud de la ministra de la Mujer Isabel Plá en diciembre del año pasado de incluir más mujeres en los directorios, siete fueron hombres y siete mujeres. Las representantes de las AFP son Anita Holuigue en Parque Arauco, Andrea Fuchslocher como directora suplente en Coca Cola Embonor B, Patricia Núñez en Nitratos de Chile, Patricia Sabag en Hortifrut, Catalina Cabello en Forus, María Emilia Correa en Colbún y quien fue designada en agosto, Victoria Vásquez, en Cencosud Shopping, el brazo inmobiliario de Cencosud que un mes antes se había abierto a bolsa.

Varias de estas representantes componen las mesas de otros directorios. Pero la que cuenta con un mayor número de designaciones es la propia Victoria Vásquez García (66). Además de Cencosud Shopping, ha sido nombrada en otras seis empresas: Puerto Ventanas, Compañía Minera del Pacífico (CMP), Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) —donde lleva 15 años—, INACAP y es suplente en la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR) y Engie Energía Chile.

Vásquez —casada y con cuatro hijos— es ingeniera comercial de la Universidad Católica, realizó el programa de CEO Management de la escuela de negocios Kellog de la Universidad de Northwestern en Chicago (1996) y el programa de desarrollo directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes (2004).

Su carrera laboral la inició como asesora económica de cuatro ministros de Educación —Arturo Troncoso, Luis Niemann, Gonzalo Vial y Alfredo Prieto— entre 1975 y 1980 en los primeros años de la dictadura. Luego, estuvo a la cabeza de la Caja de Empleados Particulares como gerenta general y vicepresidenta ejecutiva por tres años.

En 1984 asumió como subdirectora y al año siguiente como directora del Trabajo, donde estuvo cinco años. “Fueron 16 años de trabajo muy exigente, de muchísima responsabilidad y a una edad muy temprana. Me exigió dar lo mejor de mí y lograr el mejor de los resultados de los equipos, que tuve la oportunidad de formar y dirigir”, cuenta Vásquez.

Con el arribo de la democracia, pasó al sector privado. Fue gerenta de recursos humanos, gerenta general y vicepresidenta ejecutiva de la aerolínea Ladeco entre 1990 y 1993 (cuando su propiedad estaba en manos de José Luis Ibáñez y entró como socia la española Iberia). Renunció de esta sociedad hispano-chilena a una firma completamente española, Telefónica , donde se hizo cargo de la vicepresidencia corporativa por un quinquenio. De allí saltó a la logística, donde tuvo su temporada más extensa como gerenta de recursos humanos en terminales internacionales y gerenta corporativa de control y gestión de SAAM del grupo Luksic.

Vásquez tiene más de 40 años de experiencia laboral y sospecha que eso es lo que pretenden aprovechar quienes la han designado. “Mi capacidad para enfrentar los problemas, de generar cambios, mi perseverancia y mi mirada estratégica, es tal vez, algo que quienes me han nominado han visto”, dice y asegura que en sus nombramientos no ha primado el conocimiento de cada industria sino su versatilidad y experiencia.

Ha sido parte de una veintena de directorios y actualmente participa en siete. Una carga de trabajo relevante, de jornada completa, dice, “y en algunas oportunidades un poco más que eso, pero estoy acostumbrada”. Dice que su receta para distribuir el tiempo es hacerlo “organizadamente, con un claro sentido del deber, muy responsablemente y estando al día en todos los temas que necesito para cumplir correctamente, mirando siempre el futuro”.

LEER MÁS
 
Más Información