A sus 85 años Mary Rose McGill decidió dar el paso: militar políticamente. ¿Su elegido? El Partido Republicano del excandidato presidencial José Antonio Kast. Ayer la figura mediática se acercó hasta la comuna de Santiago para estampar su firma en los registros de la tienda (en una «firmatón» en la que participaron el propio Kast y el exdiputado Rojo Edwards, director ejecutivo del Instituto de Ideas Republicanas). “Convidamos a todos los chilenos a que se vengan a inscribir en este partido. Queremos un Chile más igualitario y sobre todo, diría yo, más feliz”, dijo más tarde Mary Rose en un video que será viralizado en las próximas horas en redes sociales.

Sobre Kast, señaló que “yo veo muchas caras largas, hay muchos problemas de toda índole y creo sinceramente, con la experiencia que creo tener, que la única persona en este momento que puede sacarnos a flote es nuestro amigo Kast. Así que vengan todos, con un abrazo los recibimos”. En todo caso, no es la primera vez que Mary Rose respalda públicamente a figuras de la derecha: en 2016 expresó su apoyo a Felipe Alessandri en su camino a la alcaldía de Santiago. El año pasado, en tanto, apoyó a Mauricio Rojas en medio de la polémica por sus dichos contra el Museo de la Memoria: “Hubiera sido un gran ministro, con la cultura que tiene y con todo lo que ha viajado”, señaló en aquella oportunidad. En octubre de 2018, Mary Rose ya había expresado sus buenos deseos en torno a la figura de Kast: eEn medio del lanzamiento del libro del exdiputado Gonzalo Ibáñez, le dijo “¡José Antonio, que te vaya regio!, ¡sigue adelante!”.

Cosas de la vida: el exmarido de McGill, el exdiputado Julio Subercaseaux, fue líder de un Partido Republicano, tienda que existió entre 1982 y 1987 y que fue opositora a la dictadura.

LEER MÁS
 
Más Información

Una buena recepción ha tenido entre las ONG dedicadas a la probidad y transparencia, la ronda de encuentros que ha desarrollado el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, que encabeza el exsenador DC Andrés Zaldívar, para mejorar el estándar de las normas que rigen al Congreso.

Jeannette von Wolffersdorff, directora del Observatorio de Gasto Fiscal, destacó que el consejo mostró avances, pero también hizo planteamientos sobre el gasto parlamentario. Primero, que falta regular los dineros destinados a la función representativa, dado que incluyen actividades políticas o hasta partidistas. “¿Queremos que con fondos del Congreso se financie a parlamentarios que funcionan como lobistas, o que entregan cheques a juntas de vecinos?”, planteó. Luego, que hay que transparentar aún más las asesorías y regular mejor la causal de reserva, para que no queden sujetas a criterio del parlamentario. Nuevamente pidió al Consejo dar recomendaciones más sistémicas, “para diferenciar qué se hace con estos fondos, versus el trabajo de la Biblioteca del Congreso”. Finalmente, dijo que “debería transparentarse en qué medios los parlamentarios publican avisos” y se debatió sobre el uso de datos personales y el envío mensajes personalizados a través de redes sociales.

LEER MÁS
 

Ocurrió en el Consejo General de RN del fin de semana recién pasado. El expresidente del partido Carlos Larraín hizo una especial petición al gobierno de Sebastián Piñera: que elimine el IVA a los libros. El abogado, que ha estado alejado de la primera línea política los últimos años, se suma así a una campaña que ha concitado el apoyo de gran parte del mundo cultural chileno: terminar con el impuesto a la compra de textos introducido en 1978. Si bien la propuesta del ex timonel fue muy bien recibida por los asistentes, cercanos a Larraín se quejaron que su idea no ha sido acogida por La Moneda, hecho que lamentó el exsenador por Valdivia. Sin embargo, dicen que no pierde la esperanza.

LEER MÁS
 

Una de las consignas de la candidatura de Leonor Etcheberry a la presidencia del Colegio de Abogados era que la corporación tenía que tener más presencia en el debate legislativo y tener una opinión activa en el debate público.

Con el paso de los días eso ya está ocurriendo: y es que a pocas semanas de que Etcheberry asumiera su cargo, el diputado Javier Macaya (UDI), jefe de bancada de su partido, le envió una carta pidiéndole un pronunciamiento sobre mociones parlamentarias que, a juicio de ese grupo, serían inconstitucionales como el proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas, presentado por las diputadas comunistas Camila Vallejo y Karol Cariola. “Es la primera vez, por lo cual tendremos que analizar todas las opciones que planteen los consejeros en la reunión del próximo lunes para determinar la forma de responder a ese requerimiento”, dijo esta mañana Etcheberry a La Segunda.

“Sin pronunciarse respecto a la petición misma, creo que es una buena señal que el Congreso pida la opinión del colegio como tal”, agregó la abogada (independiente pro DC).

LEER MÁS
 

Un país no puede discutir reformas tributarias cada 4 años. Necesitamos acuerdo amplio sobre estructura impositiva”. Senador PPD, Felipe Harboe, en Twitter.

LEER MÁS
 

@Mayafernandeza: “¿En serio @aguas_andinas le quiere cobrar a la Cuarta Compañía de Bomberos de Ñuñoa $13 millones por trasladar un grifo? . (Maya Fernández)

LEER MÁS