“Es excepcional la rebaja de cargo y sueldo, se da con gerentes valorados, para no despedirlos”. Eduardo Zamora, Pleasant Work.

“Siempre digo: aguántate, échate aceite de ballena para que las cosas te resbalen”.

Andrea Saporta, Kambio.

“Siento que los ejecutivos(as) chilenos(as) tienen egos bastante potentes”.

Andrea Alemán, B2B Trust.

No sólo le pasa al futbolista Jorge “Mago” Valdivia. A él le habrían ofrecido continuar un año más en Colo Colo a cambio de recibir la mitad del sueldo.

Fuera de las canchas, ocurre con más frecuencia de lo que se cree que a un alto ejecutivo lo rebajen de cargo y, en contadoscasos, también de renta. “Es excepcional, se da solo en grandes empresas con gerentes que llevan muchos años y han hecho una contribución. Como le tienen respeto y reconocimiento, para no despedirlo lo designan en otro puesto más bajo y con una renta menor”, cuenta Eduardo Zamora, socio de Pleasant Work, firma dedicada al outplacement y coaching.

Andrea Saporta, fundadora de Kambio, consultora de coaching ejecutivo y cambio organizacional, dice que al año le toca atender unos 15 ejecutivos (as) que los han movido a un puesto inferior. “Porque entró un nuevo dueño o una nueva administración o la empresa se reestructuró, pero sin rebaja de sueldo. El caso más típico es el del gerente general recién llegado que nombra a una persona que conoce en un puesto, afectando al que lo ocupaba, que baja un escalón y ya no le reporta al gerente general”.

También están los que pasan a ser subalternos de quienes contrataron alguna vez. “Si la persona se conoce bien, verá que el otro (a) tiene habilidades blandas que él o ella no tiene, un mejor estilo de comunicación hacia arriba, abajo y al lado, o capacidad de hacer que la gente trabaje motivada”, apunta Andrea Alemán, socia de B2B Trust, dedicada a búsqueda de ejecutivos y coaching.

Ego potente

Recibir una noticia de este tipo impacta. Y hay que saber reaccionar. “Respirar, hablar poco, averiguar bien toda la información, por qué, qué significa. Ojalá pedir que por escrito expliquen las nuevas condiciones”, recomienda Saporta, ingeniera civil de la UC con 18 años en el rubro.

“La empresa debe buscar un buen nombre para el cargo y justificar el traslado haciendo mención a la trayectoria. Es importante que el nuevo puesto parezca desafiante”, dice Zamora, de la misma profesión y universidad.

Si la persona no tiene suficiente dinero ahorrado, ni otra oferta laboral, ni un plan de acción “yo siempre digo aguántate, échate aceite de ballena para que las cosas te resbalen, lo cual significa hacer la pega lo mejor posible pero sin enganchar”, plantea Saporta.

“Es un tema netamente de autoestima y de darse cuenta de que la realidad del mercado laboral es compleja. Yo les digo que se den con una piedra en los dientes, que no los están despidiendo. Que con calma revisen la nueva situación, porque al final puede ser interesante: dada la experiencia que tienen, su aporte puede ser mucho mayor al esperado. Y si no, les da tiempo para buscar trabajo en forma tranquila”, acota Zamora.

Muchos perciben este “movimiento interno”, como llaman las empresas a estos procesos, como un castigo. Porque, además, quienes lo viven comparten un rasgo bastante común: el ego. Con su experiencia de 12 años como head hunter y coach, Aleman afirma: “Yo siento que los ejecutivos(as) chilenos(as) tienen egos bastante potentes y les cuesta mucho asumir que tienen puntos débiles o cosas que mejorar. Como han sido exitosos, han quedado esos puntos ciegos y cuando tienen sus primeras caídas no siempre es fácil”.

No hay recetas, pero quien acepta un cargo más bajo debe vivirlo en forma serena. Saporta recomienda hacer un análisis frío de las oportunidades que le ofrece el nuevo trabajo, mirar dentro de la compañía y ver si es posible proponer una nueva área de negocios que se sume a sus responsabilidades o mejorar un área que no está funcionando bien.

Finiquito e indemnización

Antes de hacer público el menor cargo, el ejecutivo(a) debe acordar con su empleador cómo comunicar el cambio al resto, para que haya un solo mensaje. Y si le bajaron la renta, no informarlo a nadie. “¿Para qué? Es perder posición profesional, influencia y liderazgo”, según Zamora.

Si la nueva renta es inferior resulta importante negociar la mantención de la indemnización con el sueldo anterior. De no ser posible, que lo finiquiten y luego firme el nuevo contrato.

LEER MÁS
 

Ante un cambio en las condiciones laborales de un trabajador, sea ejecutivo o no, existe la posibilidad de ir a tribunales.

“Un ejecutivo que sufre una rebaja de cargo puede recurrir a la Dirección del Trabajo alegando que sufrió menoscabo y que se infringió el artículo 12 del Código del Trabajo, que permite al empleador modificar unilateralmente la naturaleza de la función o lugar de trabajo en la medida que no cause menoscabo”, explica el abogado laboral Sergio Espinoza, socio de Puga & Ortiz.

“Muy pocos ejecutivos lo hacen por temor al estigma y a cuidar las redes. En Chile está muy concentrado el poder económico. Cualquier otro cambio, incluido el sueldo, requiere el consentimiento mutuo”, afirma.

LEER MÁS