La familia Calderón Volochinsky, controladores de la cadena de tiendas Ripley, pretende construir, a través de su brazo inmobiliario Imagina, 11 torres de departamentos en el sector de Vicuña Mackenna 1.500, comuna de Ñuñoa, con una inversión de US$336 millones.

El proyecto, ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), a través de Inmobiliaria Irarrázaval II SpA (perteneciente a Imagina) se emplazará en un terreno de algo más de tres hectáreas adquirido por los Calderón Volochinsky en 2017 a la empresa Elecmetal, del grupo Claro.

El sitio se encuentra a un costado de Mega, a metros de la estación Ñuble de las líneas líneas 5 y 6 del Metro y del mall que contempla construir el grupo Saieh en Vicuña Mackenna con Ñuble.

El plan ingresado considera un total de 11 edificios de diferentes alturas. Así, hacia en el eje Vicuña Mackenna se ubicarán cinco edificios de entre 15 y 17 pisos, en cuyo primer piso se emplazarán 15 locales comerciales de doble altura. Detrás de estas torres, se proyectan otras seis, con alturas que van entre 28 y 35 pisos.

El proyecto contempla iniciar sus obras en julio del próximo año y se considera que la construcción se desarrolle en seis sub-fases que se extenderán por 12 años, hasta completar 2.786 departamentos, 15 locales comerciales y 2.159 estacionamientos con disposición subterránea. La superficie total construida será de 219 mil metros cuadrados.

La familia Calderón Volochinsky la integran Verónica, Michel, Lázaro (en la foto) y Andrés, quienes a través de Inversiones Leonardo Davinci Ltda, son los controladores finales de la Inmobiliaria Imagina.

LEER MÁS
 

El astrólogo del matinal Mucho Gusto de Mega, Pedro Engel, creó una nueva sociedad para la prestación de servicios de astrología, superación personal, autoayuda y ancestrología.

Según el Diario Oficial, el tarotista tendrá el 90% de la sociedad “Pedro Engel Asesorías” (Laksmi), que posee un capital de $3 millones. También pretende dictar cursos y seminarios y editar libros. Esta es la segunda sociedad de Engel, pues en 2018 formó “Engel y Liberman”, donde tenía el 50% y se asoció con Dora Liberman.

LEER MÁS
 

Estoy pensando sobre el plan de desarrollo de mi equipo que también me ha hecho reflexionar sobre el mío, que tenga relación con transformación digital

En un reciente seminario en Innovación UC, alguien preguntó quiénes eran usuarios de inteligencia artificial (IA), nadie levantó la mano. Luego preguntó quiénes eran usuarios de Waze o Google, todos lo eran.

La velocidad exponencial con que el mundo se está moviendo hacia la transformación digital obliga a plantearse cómo desarrollarse para surfear la ola y seguir siendo un aporte. Ya es un dato que los trabajos más manuales van hacia automatizarse y que el big data y la IA ya están aquí. El sitio de tendencias tecnológicas Gartner amplía en detalles los proyectos que son el foco en este 2019, muchos con nuevas tecnologías en desarrollo.

¿En que enfocarse entonces? Distintas fuentes coinciden en tres conclusiones:

Primero, sin importar el área de especialidad o profesión del lector, transformación digital es mucho más que tecnología, es sobre todo una nueva manera de pensar que requiere profesionales polifuncionales en sus habilidades. Es otro mindset que necesita habilidades de pensamiento crítico, capacidad de análisis, de comunicación y creatividad.

Segundo, transformación digital es también tecnología. Por tanto también es necesario desarrollar o actualizarse en esta línea. Así como es una tendencia que las profesiones y oficios en esta línea tendrán cada vez mayor demanda.

Finalmente, la necesidad de repensar las mallas curriculares: desde las escuelas, la educación superior y hasta las propias empresas en la capacitación de sus equipos. Que consideren la necesidad de contar con especialistas que a su vez sean polifuncionales.

LEER MÁS
 

La sequía que sufre el país ha afectado a diversos sectores de la economía, entre ellos a los centros de esquí. La mala temporada invernal fue resaltada por Bloomberg, que el sábado escribió un artículo en el que tituló como una “deprimente” temporada de los centros invernales cercanos a la capital.

El artículo explica que esta temporada se invirtieron US$24 millones en infraestructura, incluidas máquinas de nieve artificial, pero que el gasto no fue suficiente ante la escasez de lluvias y las altas temperaturas. Asimismo, muestra que el fenómeno en Chile es similar a lo que sucede en otros lugares como los Alpes en Europa y los resorts de Estados Unidos y Canadá que han buscado soluciones como el “cultivo de nieve” en Francia o trasladarse a sectores de mayor altitud en Norteamérica.

LEER MÁS
 

Esta mañana, la Superintendencia de Pensiones (SP) dio curso a una resolución que autoriza el inicio de funciones de AFP UNO. Con este permiso, la gestora quedó habilitada para iniciar el proceso de afiliación e incorporación de cotizantes a partir del 1 de octubre de 2019. Los socios de AFP Uno son los hermanos Mario y José Manuel Álvarez Avendaño.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad