Los cuatro hermanos de la familia Cueto Plaza y sus numerosos descendientes, quienes forman parte del pacto controlador de Latan Airlines, concluyeron la semana pasada la conformación de un nuevo vehículo de inversiones. Se trata de la sociedad Inversiones Ribadesella SpA, que tendrá por objetivo desarrollar negocios en Chile y el extranjero con un capital inicial de unos US$1,4 millón.

La nueva sociedad fue constituida por 21 integrantes del clan familiar. Entre ellos, Enrique Cueto Plaza (gerente general de Latam), junto a sus hijos: Andrea, Valentina, Alejandra, Francisca y Juan Cueto Ventura.

También están los hijos de Juan José Cueto Plaza (director de Latam y de su controladora Costa Verde Aeronáutica): Manuela, Pedro, Juan y Antonia Cueto Sarquis. Otro integrante es Ignacio Cueto Plaza (director en Latam) con sus hijos: Ignacio, Javier, Pablo y José Cueto Délano.

Todos estarán acompañados por los hijos de María Esperanza Cueto Plaza y del animador y empresario Raúl Alcaíno: María Esperanza, Nieves y María Elisa Alcaíno Cueto.

Otro grupo que integra Inversiones Ribadesella -según el Registro de Comercio y el Diario Oficial- serán los hijos del fallecido (2002) Luis Felipe Cueto Plaza: Isidora Cueto Cazes junto a Felipe y María Cueto Ruiz-Tagle.

La nueva sociedad tendrá por objetivo realizar inversiones en toda clase de valores y sociedades, pero en especial en el ámbito inmobiliario.

La familia Cueto tiene el 27,91% de Latam (según su memoria anual), a través de Inversiones Costa Verde Aeronáutica.

LEER MÁS
 
Más Información

A seis días de que se reúna el Consejo del Banco Central (BC) para evaluar la marcha de la economía, los agentes financieros apuestan por un importante recorte en la Tasa de Política Monetaria (TPM) la que en su opinión será reducida por el instituto emisor en 50 puntos base, para quedar en 2%.

Según la Encuesta de Operadores Financieros del BC los recortes en la TPM se extenderán hasta 2020, ya que el mercado estima que hacia marzo la tasa volverá a caer para quedar en 1,75%.

LEER MÁS
 

Seguramente, por estos días ha leído que la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. está “invertida” por lo que se vendría una recesión económica en los próximos 12 a 24 meses. Justamente esto ha estado pasando desde hace unas semanas debido a que las tasas de los bonos a 10 años son levemente inferiores a las de 2 años.

Lo normal es que las tasas de corto plazo sean más bajas que las de largo plazo, pero cuando las primeras son las que pagan más, esto podría ser la señal previa a una recesión como ha sucedido en EE.UU. desde 1950.

Dado que las tasas largas bajas generalmente significan un crecimiento económico más lento, una curva de rendimiento invertida a menudo se toma como un indicio de que la economía puede desacelerarse.

Sin embargo, lo que debemos analizar es la forma que tiene la curva de rendimiento forward (la que espera el mercado que sea en un tiempo más). La buena noticia es que esta curva que se espera en un año más tiene pendiente positiva, lo que significa que el mercado ve a la FED capaz de evitar la recesión utilizando todas las herramientas necesarias.

Otra razón que refuerza esta idea es que las tasas largas en EE.UU. son estructuralmente más bajas que en otras oportunidades, pues por un lado todavía no se termina de licuar el relajamiento cuantitativo de hace unos años y, por otro, tenemos tasas negativas en Europa y Japón. En consecuencia, para que dicha inversión sea tal, debería anotar al menos 50 a 100 puntos básicos, bastante más que los niveles actuales.

Finalmente, y teniendo en cuenta la desaceleración global y cómo evolucione la guerra comercial, al analizar ciertos datos macroeconómicos de alta frecuencia, todavía no se observan signos claros de una eventual recesión en EE.UU.

LEER MÁS
 

La agencia de viaje más antigua del mundo, la británica Thomas Cook (fundada en 1841) acordó su rescate financiero con el conglomerado chino Fosun. La agencia tiene presencia en varios países de Europa, contando con operadores turísticos e, incluso, sus propias líneas aéreas y hoteles.

Su nueva controladora, basada en Shangai, desembolsará 450 millones de libras (US$549 millones) por el 75% de la propiedad y un 25% de sus aerolíneas.

Con esta inversión, Fosun se hará cargo de todas las operaciones y deudas de Thomas Cook, misma que la tenían con problemas financieros, golpeando con fuerza a sus acciones, las que hace un año valían 82,75 libras y hoy 5,53 libras, con una caída de más del 90%.

Fosun ya tenía inversiones en Inglaterra, donde controla al equipo de fútbol Wolverhampton.

LEER MÁS
 

Las ganancias de los bancos que operan en el país sumaron en los primeros siete meses del año unos US$2.264 millones, con un alza del 6% respecto a 2018, informó la CMF.

Por entidad, las utilidades las lidera Banco de Chile con más de US$474 millones y Banco Santander con más de US$454 millones.

LEER MÁS