Larry Stefanki, uno de los entrenadores más importantes en la historia del tenis, no tiene duda. “En los 40 años que llevo en esto, Marcelo Ríos y John McEnroe son los dos tipos más talentosos que he visto”, aseguró en conversación con The Tennis Podcast, en Inglaterra, repasando su carrera. “De esos que se levantan, toman una raqueta y podían pegar cualquier tiro”.

El estadounidense ha trabajado con varios exnúmero uno, pero su experiencia con el chileno sigue siendo algo que recuerda, aunque con más amargura que felicidad. “Marcelo nació con un don, era un artista, podía dejar en ridículo a los rivales, pero no le gustaba competir. Me despidió cuando era el N° 1. Ya no le gustaba escuchar lo que le decía. Un día me dijo «estoy cansado de tu rigor y quiero tomar otra dirección», pero cuando estás en la cima, sólo hay una dirección posible”, se lamentó. “Desde entonces que no hablamos. Nos vimos varias veces más en los torneos, pero nunca me habló. Estuve en Chile hace un mes, hubo bastante cobertura, pero no lo vi”.

Stefanki, de hecho, reconoce que el Chino nunca alcanzó su potencial. “En mi opinión, en mi corazón, siento que cuando llegó al número uno estaba recién empezando. Podría haber ganando mucho más. Es probablemente el mejor jugador de la historia que nunca ganó un Grand Slam. No quiso tomar la responsabilidad de ser un gran jugador. Hay quienes disfrutan esa posición y aceptan el desafío de ganar Majors, pero cuando llegó arriba se desconectó. Fue el número uno más joven de la historia, pero su carrera terminó abruptamente”.

“¿Fue un incomprendido?”. Sólo quería hacer las cosas a su manera, y solo a su manera, y la vida no funciona así”, respondió Stefanki. “Es un tipo muy especial, muy inteligente y muy dotado, pero le faltaba disciplina. Nunca disfrutó el tenis de verdad, no estaba enamorado del juego. Solo hizo lo que quería y desapareció muy rápido. Eso fue lo decepcionante. Podría haber estado en la cima un largo tiempo si hubiera tenido a la gente adecuada alrededor. No se dio cuenta de que necesitaba estructura, y gente alrededor que le dijera las cosas a la cara”.

LEER MÁS
 

“Nos llegó la información de que estarían viviendo una crisis y hasta se habla de una separación”, fue la bomba que comunicó ayer el programa argentino de farándula “Implacables”, sobre la relación entre Benjamín Vicuña y María Eugenia “China” Suárez.

“Cuando el río suena… piedras trae. Acá hay realmente algo, que obviamente no lo van a reconocer. Hay un distanciamiento a tal punto de que se dice que ya no estarían viviendo juntos”, agregaron, apuntando cómo hace dos meses que ninguno publica imágenes de los dos en sus redes sociales.

La pareja salió a desmentir la información —“¡Qué disparate!… ya no saben qué inventar!”, señalaron—, pero ahí vino el contraataque. En “Intrusos Argentina” reforzaron el quiebre, asegurando que Suárez encontró una conversación de Vicuña con Pampita, donde el actor chileno le reconocía que “extrañaba la vida familiar que tenía con ella”.

LEER MÁS
 

El escritor Jorge Baradit escribió en Twitter: «¿Qué edad tenías cuando te enteraste de que, en la canción Ojalá, Silvio Rodríguez no dice: “un disparo de nieve”, sino “un disparo de Nievi”, famoso francotirador ruso de la 2.a Guerra? ¿A ver?». De inmediato se llenó de comentarios de asombro, hasta que un usuario publicó un video en el que el propio Silvio Rodríguez desmiente esa teoría. No le quedó otra a Baradit que escribir: “¿Qué edad tenías cuando te enteraste de que Silvio Rodríguez desmintió que donde dice: ‘Un disparo de Nievi', efectivamente decía: Un disparo de nieve?”. Al rato cuando era tendencia en la red, escribió: “Mentira que Nievi se hizo TT… Fue una mala broma y ya”. Y luego remató: “Prometo que seré más cuidadoso al hacer bromas, torpes... Disculpe don #SilvioRodríguez”.

LEER MÁS
 

“Los rivales compran a los mejores, y Guille lo es. Para nosotros, era fundamental”.

Asier Garitano, DT del Alavés, confirmando la partida del chileno Guillermo Maripán al Mónaco.

Guillermo Maripán.
LEER MÁS