Ayer se cumplieron 51 años de la invasión de los países del Pacto de Varsovia para frenar las reformas de liberalización política del presidente checoslovaco, Alexander Dubèek, que pretendía pasar de un “comunismo duro” a un “socialismo con rostro más humano”, cambios a los que antecedió la Primavera de Praga. El hecho se recordó con un acto en el Museo de la Memoria por las violaciones de DDHH que se produjeron. El director del museo, Daniel Platovsky —hijo de padre y madre checos— dijo en su discurso que “es emocionante” participar en la ceremonia por sus lazos familiares con la República Checa. “Para mi familia fue chocante. Mi madre tenía familia allá y mi padre había perdido a los suyos por el holocausto nazi”, dijo.

En su discurso contó que en sus primeros años en la U. de Chile “me organicé con unos amigos para hacer una protesta contra la embajada de la URSS, ubicada entonces en ‘el muy popular' sector de Apoquindo con El Golf. Preparamos en mi casa botellas con pintura, las tiramos y arrancamos de ahí”. Luego regresaron para ver el resultado de su manifestación, y cuando llegaron, sostuvo, “vimos que había llegado una micro amarilla con gente que se empezaba a bajar con banderas de las Juventudes Comunistas”. Y añadió: “El embajador soviético no llamó a Carabineros o al ministerio del Interior para que los protegiera, sino al PC”.

Tomando en cuenta lo emblemático que es para la izquierda el Museo de la Memoria, Platovsky aseguró que “el PC chileno fue uno de los pocos del mundo —salvo los países del Pacto de Varsovia— que abiertamente, públicamente, apoyaron la invasión a Checoslovaquia”.

En la ceremonia también se exhibió un documental sobre el tema y habló el cónsul honorario de Eslovaquia en Chile, Paul Nador, quien también contó su historia personal.

LEER MÁS
 
Más Información

Varias gestiones hicieron algunos senadores de RN para que en mayo la Cámara Alta ratificara la designación de Anita Holuigue (junto a Gonzalo Cordero y Jaime Gazmuri) como integrantes del directorio de Televisión Nacional, por 36 votos contra dos. Hasta ahí todo fue bien para los parlamentarios RN que habían hecho “campaña”. El problema fue que hace unos días Evópoli presentó a seis nuevos militantes, entre los cuales estaba precisamente Anita Holuigue. “Tuvieron mal ojo”, ironizó una fuente de RN, y otro dirigente añadió: “Nadie sabe para quién trabaja”.

LEER MÁS
 

Ayer, luego de la ceremonia por el aniversario del natalicio de Bernardo O'Higgins en Chillán, se produjo un diálogo entre el Presidente Sebastián Piñera y la vicepresidenta de la Cámara, Loreto Carvajal (PPD). Quienes pudieron escucharlo cuentan que la parlamentaria le pidió al Mandatario su respaldo a la ley de cuotas para las elecciones de concejales (municipales) y consejeros regionales. Consultada Carvajal, respondió: “El Presidente me dijo que él está de acuerdo con esta iniciativa que incluso he hablado con la primera dama, Cecilia Morel”. Más aún, la diputada PPD manifestó: “El Presidente se comprometió conmigo que va a sacar la ley de cuotas durante su mandato con un financiamiento adicional para motivar la participación femenina. Le pedí que sea antes de las elecciones municipales y antes de la de consejeros regionales. Y yo confío en su palabra”.

LEER MÁS
 

La Primera Dama, Cecilia Morel, recibió ayer en La Moneda a las mujeres ganadoras del Premio ComunidadMujer 2019, Fondo Concursable Mujeres por la Equidad, reconocimiento que fue entregado hoy al mediodía en el Museo Violeta Parra, junto a autoridades, líderes sociales y mujeres de diversos ámbitos. Durante la visita, que fue encabezada por la presidenta de ComunidadMujer, Mercedes Ducci, Morel felicitó la trayectoria de esta iniciativa que cumple 13 años, y a las ganadoras, quienes compartieron con ella sus proyectos a través de distintas iniciativas: conformar una red comunitaria pro equidad de género en la comuna de Nogales; realizar el primer encuentro de mujeres mapuches-huilliches de Aysén; fortalecer los liderazgos de dirigentas sociales de Lo Prado, y empoderar a niñas en contextos de vulnerabilidad de Valparaíso, con talleres artísticos.

LEER MÁS
 

No vamos a bajar la guardia en procurar por todos los medios traerlos a Chile (...) Si ellos abandonan Francia, estamos atentos para buscarlos y traerlos a Chile”. Canciller Teodoro Ribera, en radio Infinita, por situación de exfrentistas.

LEER MÁS
 

@RadioDuna

@defensorianinez , @Pa__tty (Patty Muñoz) y presencia de Carabineros en el IN: “Esto es un colegio, no una cárcel”.

LEER MÁS