Empresas Juan Yarur (E.J.Y.), la emblemática sociedad controlada por el empresario Luis Enrique Yarur y su familia —su señora, Ane Miren Arrasate, y sus hijos: Sofía, María, Ignacio, Diego, Gabriela, Ana, Lucia y Alejandra— y dueña del 55,2% de BCI, fue fortalecida por este grupo, luego que hace un par de meses acordaran capitalizar parte importante de las utilidades acumuladas en sus balances.

En abril pasado los accionistas de E.J.Y. determinaron capitalizar unos US$563 millones correspondientes a parte de las utilidades retenidas por la empresa (susceptibles de ser repartidas a los accionistas como ganancias) y transformarlos en parte del capital de esta matriz, según el extracto del acta de la junta de accionistas de la sociedad.

Con ello, el capital de Empresas Juan Yarur este año se elevó a cerca de US$1.970 millones. Entre los principales activos de la sociedad están casi 74,5 millones de acciones de banco BCI, cuyo valor de mercado equivale a US$4.500 millones.

Banco, seguros y farmacias

A través de E.J.Y., la familia Yarur Arrasate controla también cerca del 60% de BCI Seguros (generales y vida) y Zenit Seguros Generales. Un holding que debió ser reestructurado en 2015 para adaptarse a la normativa de EE.UU. y así concretar la compra del City National Bank of Florida, debido a que ese país impide que una misma sociedad participe en negocios bancarios y no bancarios.

Así, otros activos de este holding como Farmacias Salcobrand fueron retirados de E.J.Y. y colocados en otras sociedades de la familia Yarur Arrasate. Hoy, E.J.Y. es liderada por el propio Luis Enrique Yarur, quien la preside —al igual que al banco— y su gerente general es Andrés Irarrázabal Ureta, quien asumió en noviembre del año pasado.

LEER MÁS
 

Con ocasión del Foro Anual de la Industria, el presidente de Asimet, gremio que reúne a empresas del sector metalúrgico, Dante Arrigoni (en la foto) pidió modernizar el modelo chileno de desarrollo buscando “re-industrializar la economía”. Y como en pedir no hay engaño, solicitó al Gobierno una serie de medidas: depreciación mayor al 100%, subsidios a la compra de tecnología y a la capacitación de trabajadores, créditos tributarios para I+D y eliminar impuestos a los ingresos generados por patentes.

LEER MÁS
 

Asumámoslo: la comodidad de acceder al contenido relevante de forma digital, sin la necesidad de ir a una tienda para adquirir productos físicos, está cambiando nuestras costumbres de consumo. Es el caso de la Xbox One S, que al dejar de lado el lector de discos se volvió totalmente digital.

A nivel técnico, la Xbox One S All Digital tiene las mismas características que la Xbox One S con lector de disco, lo que implica resolución 4K, HDR, Dolby Atmos y la experiencia de juego que ya conocemos. Tiene 1TB de memoria interna para guardar juegos y espacio en la nube.

Pero para muchos en la vieja guardia, la eliminación del disco es hostil con el usuario, pues acaba con la opción de hacer cambios de juegos, con el mercado de segunda mano y con los préstamos entre amigos. Y empuja al usuario al modelo de compras digitales.

Microsoft busca que los usuarios creen una biblioteca de juegos digitales en la nube, a la que puedan acceder desde dispositivos compatibles. Esto junto al avance de tu juego, permite copias de seguridad y preinstalar juegos para que estén disponibles al estreno.

Esta versión viene con tres juegos: Minecraft, Sea of Thieves y Forza Horizon 3. Si quieres más tendrás que comprarlos en la tienda de descargas —tiene más de 1.300 títulos—, o suscribirte a los pases mensuales, semestrales o anuales que dan acceso a títulos “gratis” y jugar online.

Lo digital puede no ser para todos, pero es una realidad con la que tendremos que vivir. Al menos aún puedes comprar la versión con lector de disco.

LEER MÁS
 

José Manuel Mena.

El presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), José Manuel Mena, insistió esta mañana que en el país es necesario seguir profundizando la incorporación de los diversos segmentos de la población a los productos bancarios, ya que a su juicio: “Chile no es Vitacura y hay compatriotas que tienen productos de ahorro del siglo XIX”.

En un seminario realizado esta mañana por Sinacofi, Mena comentó que es necesario que en el país se instale “una agenda de inclusión financiera” orientada a los segmentos de menores ingresos, por cuanto a su juicio los planes y proyectos de ley (como el de portabilidad financiera, para los créditos hipotecarios y otros) que se tramitan “responden a personas que viven en Vitacura y que ya tienen productos bancarios”.

LEER MÁS
 

Un estudio de la consultora Randstad mostró un alza de 6 puntos porcentuales —de 62% el año pasado a 68%— en el número de personas que opina que debería elevarse el tope para la contratación de extranjeros en una empresa local. Hoy, el Código del Trabajo permite que hasta un 15% de los trabajadores de una firma sean extranjeros.

LEER MÁS