Colaboradores motivados no solo contribuyen con el clima laboral de una organización, sino que también con la consecución de los objetivos de la compañía. De ahí la relevancia que han cobrado los programas de incentivos laborales que desarrollan las empresas, de manera de atraer y retener talentos.

Es que si bien hace unos años bastaba una buena remuneración, poco a poco han ido cobrando interés otros beneficios que aporten a la calidad de vida de los trabajadores, en línea con el cambio de intereses que han evidenciado las nuevas generaciones.

Así, la encuesta “Qué buscamos los chilenos laboralmente”, realizada on line por Edenred entre el 26 de marzo y el 7 de abril, revela que la entrega de ticket restaurant es el beneficio más valorado por el 43% de los participantes, seguido por la flexibilidad laboral (17%), incentivos y gift cards (15%) y seguro complementario de salud (13%). Más atrás aparecen aguinaldo (6%), convenios (5%) y seguros de vida (1%).

El tema no es menor si se considera que —según un estudio de la OCDE— en Chile se trabaja en promedio 1.974 horas al año. En la práctica, un programa de incentivos entrega beneficios adicionales al salario mensual. Así, por ejemplo, si un colaborador cumple con determinadas metas recibirá un premio o recompensa por ello.

Claudia Migueles, senior manager de Human Capital de Deloitte, afirma que este tipo de compensaciones tienen que ver con el “salario emocional que cada trabajador percibe desde la organización en la cual trabaja. Este salario emocional tiene que ver con que existe calidad de vida en el trabajo, liderazgo, reconocimiento, balance trabajo-vida personal, el trabajo es estimulante y/o significativo, oportunidades de desarrollo de carrera y que se gestiona el desempeño”, entre otros aspectos.

“Los beneficios de estas compensaciones no monetarias son tanto para el trabajador como para la empresa, ya que el primero se siente realizado y feliz en el trabajo, lo que aumenta su productividad y creatividad, y la empresa disminuye las tasas de rotación de personal, porque cuando son altas implican un alto costo para la empresa. Además, logra crecer como negocio al tener trabajadores motivados y productivos”, agrega.

En la misma línea, María Cecilia Velarde, académica de la Escuela de Administración de Servicios de la Universidad de los Andes, explica que “una política de incentivos resulta tremendamente relevante de instaurar en toda organización, pues moviliza las conductas y comportamientos para la consecución de metas y propósitos concretos”.

Y precisa que si bien los incentivos monetarios (dinero, bonos, estacionamiento, otros) son necesarios, son efectivos en el corto plazo, por lo que requieren ser complementados por incentivos no monetarios que “sí actúan como motivadores una vez que los incentivos monetarios están cubiertos. Es decir, si una persona percibe que su sueldo es injusto en relación con sus pares, difícilmente se verá movilizado por incentivos no monetarios. Sin embargo, una vez resuelto lo anterior, el reconocimiento y las oportunidades de desarrollo, efectivamente, contribuyen a un mayor compromiso y, por ende, al logro de los objetivos organizacionales”.

José Antonio Gatica, gerente general de Show Me The Money, explica que el objetivo principal de este tipo de planes es “mejorar el nivel de desempeño de los colaboradores, motivándolos a ser lo más productivos posible, premiando el sobrecumplimiento de metas, aumentando así el compromiso de los colaboradores para conseguirlas”.

Desde Sawa Incentive Marketing, su director comercial, Juan Carlos Solari, añade que “las personas nos motivamos más por los reconocimientos, los incentivos y otros factores emocionales relativos a nuestra experiencia en el trabajo. Si logramos estimular esa motivación en los trabajadores, el efecto es compromiso y, con ello, mayor productividad, permanencia y atracción de talento”.

Gift card, una

opción valorada

Uno de los beneficios más arraigados en las empresas chilenas es la entrega de beneficios para Fiestas Patrias y Navidad. Y si bien en un principio se regalaban cajas de mercadería, poco a poco se fue migrando hacia las gift cards, que —explica Juan Andrés Perry, socio líder de Consultoría en Personas de EY— no solo “simplifican la administración del beneficio”, sino que también dan respuesta a necesidades distintas, pues “ofrecen la posibilidad de que el trabajador la utilice en lo que estime conveniente. Con eso, las diferencias en los intereses de los múltiples perfiles de trabajador quedan cubiertas”.

Coincide la jefa de Servicios de Adecco, Carolina Varela, quien señala que las gift cards son muy valoradas por los colaboradores, pues entregan “la posibilidad de utilizarlas en lo que ellos prefieran y según sus propias necesidades”.

Ello se refleja en un análisis de Edenred, que señala que 83% de las empresas entregará aguinaldo de Fiestas Patrias, cuyo monto promedio será de $69.000. Respecto del uso que les darán y considerando que se podía marcar más de una alternativa, el 58,2% de los participantes de la encuesta online señalaron que lo destinarán a compra de alimentos y bebestibles; 22,4% a entretenimiento; 11,1% a regalos para la familia; 7,4% a accesorios para el hogar y 24,5%a otros fines.

El estudio mostró además que 19% de los trabajadores recibirá su aguinaldo en formato gift card, lo que significa un alza de 4% respecto de 2018.

Desde la Universidad de los Andes, María Isabel Jottar, académica Escuela de Administración de Servicios, en tanto, explica que dado el alcance que este beneficio ha tenido en la última década no solo para Fiestas Patrias y Navidad, sino que también para cumpleaños y días de la Secretaria o del Niño como beneficio para hijos de colaboradores, aparece como desafío para aquellas empresas que no la utilizan “ofrecer estas tarjetas asociadas a su marca”, pues se trata de un beneficio “siempre oportuno”.

LEER MÁS
 
Más Información
LEER MÁS
 

Sodexo Beneficios e Incentivos llega a Chile en 1985 como experto en el bienestar de los empleados. Para ello, ofrece —entre otros— Móvil Pass, Cheque Restaurant Tarjeta, Párvulo Pass, Vivir Bien, Uniforme Pass y Regalo Pass, productos con los que la empresa entrega a los colaboradores servicios de movilización, sala cuna, alimentos y tarjetas de regalo.

MEJOR ambiente laboral

En Chile, según un estudio de la OCDE de 2018, se trabajan, en promedio, 1.974 horas al año. De ahí que los incentivos y beneficios que las empresas entregan a sus colaboradores sean fundamentales. En ese sentido, Sodexo ofrece a las áreas de Recursos Humanos beneficios enfocados en las principales necesidades de los trabajadores, generando valor y mejorando el ambiente laboral.

“El capital humano es la pieza más importante de las empresas para alcanzar el éxito, y es clave entender cómo generar una cultura organizacional que demuestre el valor que supone cada uno, escuchando, entendiendo las necesidades y reconociendo el trabajo. Esto se convierte automáticamente en una inyección de motivación y en colaboradores más a gusto con su lugar de trabajo”, señala Juan Andrés Vizcaya, gerente de Valor Agregado de Sodexo Beneficios e Incentivos.

Regalo pass

Se acercan las Fiestas Patrias y, según el Índice de Calidad de Vida de Sodexo, el aguinaldo en formato gift card o cheque regalo es uno de los beneficios más valorados por los colaboradores. Para esta y otras ocasiones, Sodexo cuenta con un servicio que estimula el rendimiento, mediante el uso de recompensas.

Así, Regalo Pass ayuda a reconocer a los empleados, utilizando el beneficio en versiones gift voucher o gift card de las mejores tiendas y retailers del país, permitiéndoles elegir el regalo.

“Regalo Pass es un método simple, práctico y muy valorado para reconocer a los colaboradores a través de un voucher o gift card, que puede ser utilizado también como beneficio, premio o incentivo. Es una muy buena herramienta para mantener a los trabajadores satisfechos y comprometidos en su trabajo, lo que además influye positivamente en la atracción de nuevos talentos”, señala Vizcaya.

Respecto de la red de comercios asociados, Sodexo cuenta con alianzas con más de 2 mil establecimientos en el país, incluyendo supermercados, farmacias y retail.

El incentivo en formato gift card de Sodexo ofrece a las empresas flexibilidad para utilizarlo como bono y se puede entregar en fechas como Navidad o días de la Mujer, de la Madre, del Padre o del Niño, entre otros. Además, centraliza la gestión y los movimientos de dinero, y ahorra tiempo y gestión de recursos operativos.

Los usuarios, en tanto, disfrutan de la libertad de elegir el regalo que prefieran, en una amplia red de comercios.

“Este tipo de incentivos es versátil, ya que se puede utilizar tanto para reconocer como para incentivar a los empleados. Aplica para diferentes ocasiones o fechas importantes a lo largo del año, como aguinaldo de Fiestas Patrias y aguinaldo de marzo, entre otros. Con esto, a los colaboradores se les da la libertad para utilizarlo en lo que ellos prefieran y se les hace sentir valorados por su empleador”, comenta Juan Andrés Vizcaya.

LEER MÁS