La exhibición de un documental —con conversación incluida— sobre la jueza Ruth Joan Bader Ginsburg, ícono feminista e integrante de la Corte Suprema de Estados Unidos desde agosto de 1993, se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, el miércoles de la próxima semana. La magistrada, nombrada en su puesto por el entonces presidente Bill Clinton, fundó en 1972 la sección de derechos de la mujer en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. Al iniciar su carrera de abogada intentó ingresar a estudios jurídicos importantes, en los que no había mujeres y ganó espacios que antes no había para el sexo femenino. Gracias a ella se hicieron importantes cambios a la legislación respecto del tema de la igualdad y no discriminación contra la mujer. Eso la llevó a convertirse en una figura con alta popularidad en su país.

El evento de la próxima semana es organizado por Origen Consultoras (cuyas propietarias son Paula Walker, Alejandra Vásquez y Soledad Larraín), junto al estudio Abogadas S y W (Claudia Sarmiento y Elisa Walker Echenique). Paula Walker fue una ex estrecha asesora de Michelle Bachelet (ex directora de la Secom), mientras que Elisa Walker es hija del exsenador DC Ignacio Walker.

Luego de la exhibición del documental La Jueza, se realizará una conversación donde habrá representantes de la Asociación de Magistradas Chilenas, Susan Sepúlveda; el decano de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle, y la abogada Claudia Sarmiento.

La actividad que promueve el feminismo cuenta con el patrocinio de ONU Mujeres y la U. de Chile. Y tiene empresas auspiciadoras: Soprole y Viña Terra Matter.

LEER MÁS
 
Más Información

El anuncio del hallazgo de una cuenta paralela del Senado —que no habría sido informada a la Dipres— no generó ningún impacto en los pasillos de la corporación. Y es casi todos sabían que dicha cuenta se gestó por acuerdo de la comisión de Régimen Interior del Senado tras la sesión del 18 de diciembre de 2001 y no correspondía a ninguna “anomalía” como se dijo.

“El señor presidente (en ese momento Andrés Zaldívar) informa que se han producido excedentes en la gestión presupuestaria del año en curso. Al respecto propone que estos recursos sean destinados a los gastos en bienes muebles que produzca la llegada de los nuevos senadores el próximo año, así como a reparaciones varias en los inmuebles de la corporación” dice el registro firmado por el entonces secretario Carlos Hoffmann.

En la auditorías externas hecha por la empresa Fortunato & Asociados respecto a los presupuestos 2014-2015 también aparecen las cifras. El documento al que tuvo acceso La Segunda en el portal institucional —y que ahora no aparece en la web— indica que “al 31 de diciembre de 2014 existían dos depósitos a plazo, tomados en el Banco Estado por un monto total de M$645.042 que no se encontraban reflejados en los estados financieros”. Y agrega que con fecha 18 de junio de 2015 la corporación rescató dichos depósitos “originando un aumento en la cuenta contable «Banco Principal» y en la cuenta de pasivo «Provisiones por Mantención y Reparación»”.

LEER MÁS
 

“¿Hablemos de economía? ¿Hablemos de un cambio de modelo realista? ¿De cómo hacer coherente la economía que queremos con la sociedad y democracia que queremos? Vamos a hacer una que otra presentación en seminarios en las próximas semanas”, contó en su Twitter Óscar Landerretche, justo cuando la encuesta Cadem señala hoy que sube de 26 a 36% su conocimiento. La maratón de seminarios empieza hoy en el GAM, con “Súper Público”, donde estará junto a Bárbara Figueroa, Bernardo Larraín y Carla Atmann; el miércoles en el conversatorio “¿Qué quiere Chile de su minería?”, junto a Hernán Larraín M. y Claudia Sanhueza; el viernes en Valparaíso, en “Los límites del modelo económico chileno: Desafíos para la izquierda desde los territorios”, donde expondrá el economista Ha-Joon Chang, y el miércoles 28 en el seminario “Cuestión de voluntad”.

LEER MÁS
 

Un intenso debate tuvieron hace unos días en radio Agricultura el presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, y el excandidato presidencial y líder del Partido Republicanos, José Antonio Kast. En un momento se produjo un intercambio de opiniones en torno a la coincidencia de la sigla de las dos colectividades. Kast dijo, de manera astuta, que para no toparse con el PR (radicalismo), su grupo político se va a llamar PLR (Partido Los Republicanos). Entonces Maldonado le preguntó, haciendo alusión a la sigla, si entonces se debía entender que su objetivo era sacar del poder a Chile Vamos. En otro punto, el más duro del debate, al hablar sobre pensiones, Kast defendió el sistema de capitalización individual y Maldonado manifestó: “Escuchen, pensionados de Chile, JAK está a favor de las AFP”.

LEER MÁS
 

Situación de Chile y Argentina no tienen comparación. Mientras acá crecemos, allá están en recesión. Cuánto darían en Buenos Aires por tener nuestros indicadores? Homologar ambas es subirse al carro

de la izquierda”. Mario Desbordes, sobre críticas de José Yuraszeck.

LEER MÁS
 

@RadioDuna

daniel_nunez_a: “Creo que es muy lamentable la aprobación de la reintegración en la reforma tributaria (...) Esto es un subsidio a los más ricos”.

LEER MÁS