Ya sea por la alarma que generó entre los inversionistas la crisis que afrontó Essal (la sanitaria de Osorno) y su relacionada Aguas Andinas, la que precipitó la salida del presidente de ambas, Guillermo Pickering, o por que simplemente era momento de un relevo, es que otro actor de la industria sanitaria, el Plan de Pensiones de Maestros de Ontario (OTPP), determinó reemplazar a su representante en las firmas del sector que controla en Chile: Esval (Región de Valparaíso), Essbio (región del Bíobío) y Aguas del Valle (Región de Coquimbo).

De esta forma, el martes se oficializó la salida del directorio de esas tres sanitarias de Dale Burgess, quien dentro del fondo canadiense lidera el área de Infraestructura y Recursos Naturales y es el encargado de supervisar la gestión de activos, quien fue reemplazado por Bárbara Zvan Watson.

Esta ejecutiva, tiene un alto perfil dentro de OTPP (uno de los inversionistas institucionales más grandes del mundo), ya que actualmente es la directora de Riesgo y Estrategia del fondo, supervisando todos los portafolios de inversión.

Especialista en “ecología financiera” , también es directora de Cadillac Fairview, uno de los mayores fondos inmobiliarios de Canadá y EE.UU., y que también pertenece al mismo OTPP.

“Administrar activamente las oportunidades y los riesgos relacionados (con la transición a una economía baja en carbono y el calentamiento global) es fundamental para la estrategia de inversión del plan y será un factor crítico para nuestro éxito futuro”, dijo Zvan a fines del mes pasado en el informe sobre cambio climático del OTPP.

La ejecutiva trabaja hace más de dos décadas en la compañía, donde ingresó en 1995 como asistente de la gerente de carteras de inversión. Hoy es una reconocida experta en finanzas, liderando actualmente el panel de asesores en este tema de la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB) que reúne a los 44 mayores inversionistas institucionales a nivel mundial.

Licenciada en 1994 en ciencias, matemáticas y estadísticas de la Universidad McMaster, tiene el grado de magíster en matemáticas y estadísticas de la Universidad de Waterloo, de Canadá.

LEER MÁS
 

El empresario Jorge Araneda Maturana, hermano del animador de televisión Rafael Araneda, y director fundador de Construcciones Maestra Inmobiliaria y sus firmas relacionadas, ingresó a evaluación ambiental un proyecto por US$41 millones para levantar tres edificios en la comuna de San Joaquín.

A través de la sociedad Maestra Don Rodrigo SpA, Jorge Araneda busca levantar el proyecto inmobiliario “Pintor Cicarelli” que consiste tres edificios habitacionales de 15 a 16 pisos cada uno, alcanzando un total de 983 departamentos, más 12 locales comerciales y estacionamientos subterráneos.

La construcción se levantará en un terreno de 19.694 metros cuadrados, en las calles Pintor Cicarelli 268 y Lira 2408.

El inmobiliaria Maestra fue fundado en 2004 por Jorge Araneda y su señora María Aspillaga, según el Registro de Comercio.

LEER MÁS
 

El 6° Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional de España en acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción de ese país citará a declar a los representantes del banco BBVA en carácter de “persona jurídica investigada” en el denominado “caso Villarejo”, relacionado con un ex comisario de policía contratado por la entidad financiera para espiar a diversos actores del sector privado.

Según la agencia Europa Press, el representante legal del banco deberá presentarse a declarar el próximo 24 de septiembre, para explicar los contratos que mantuvo con las empresas del excomisario José Manuel Villarejo —hoy en prisión preventiva— a lo largo de 13 años y que involucraron más de 10 millones de euros.

En concreto, BBVA, que preside Carlos Torres (en la foto) es investigado por los presuntos delitos de cohecho, revelación de secretos y corrupción.

LEER MÁS
 

Cathay Pacific, una de las cuatro mejores líneas aéreas del mundo e insignia de Hong Kong, despidió hoy a su CEO, Rupert Hogg (en la foto), en medio de las protestas que han sacudido a la isla.

Beijing ha acusado que empleados de Cathay habían puesto en riesgo la seguridad de los vuelos luego que empleados de la aerolínea participaran en las protestas contra el régimen chino.

“Los recientes eventos (protestas que han bloqeuado el aeropuerto hongkonés) han puesto en cuestión el compromiso de Cathay con la seguridad y han puesto nuestra reputación y marca bajo presión” comentó en un comunicado el presidente de la compañía John Slosar. Agregando que era tiempo de poner a nuevo equipo gerencial a cargo que pueda “recomponer la confianza y liderar la línea aérea hacia nuevas metas”.

Desde el comienzo de las protestas en Hong Kong, las acciones de Cathay habían caído un 16% en la bolsa local. Tras la salida de Hogg, los papeles subían un 2%.

En un hecho inédito la noticia se conoció primero en China —difundida por la cadena estatal china CCTV— que por la propia compañía.

LEER MÁS