Al menos dos portazos a través de Twitter han brindado los líderes del Frente Amplio a los presidentes de partidos de la antigua Concertación (ver detalle en recuadro) para un futuro pacto electoral.

Hoy un acuerdo, que unifique a toda la oposición de cara a los comicios municipales y de gobernadores regionales, se ve lejano. Sin embargo, en la última semana ha comenzado configurarse un nuevo orden opositor en torno a tres pactos (ver lecturas de fotos).

1. La ex-Concertación (DC, PS, PPD y radicales).

2. El Frente Amplio (RD, PH. Convergencia Social y Comunes, entre otros).

3. La alianza del PC con País Progresista (antigua colectividad de Marco Enríquez- Ominami, donde hoy milita Alejandro Navarro) y la Federación Regionalista Verde Social (presidido por Jaime Mulet e integrado por ex-DC y ex-PPD).

Este cuadro permite que en algunas comunas o regiones puedan darse acercamientos. No obstante, hay factores que impiden un acuerdo a todo evento.

Por ejemplo, para los líderes del Frente Amplio —que se han puesto como meta renovar a la izquierda, desmarcarse de antiguos rostros y poner mayores estándares éticos—, no es viable un entendimiento con antiguos concertacionistas que hoy están aliados con el PC. Incluso, tampoco les resulta atractivo el PS, que viene saliendo de una conflictiva elección interna, donde hubo acusaciones de vínculos con el narcotráfico. Por su parte, para la DC, el PPD y PR tampoco hay interés en volver a revivir un acuerdo con el PC y la apuesta inicial del presidente PS, Álvaro Elizalde, de buscar acuerdos en todo el arco opositor es cada vez menos realista, salvo que prosperen pactos por omisión (partidos negocian territorios y no llevan candidatos, donde hay cartas de otras tiendas).

“Se ha configurado una oposición de tres patas”, dice Mauricio Morales, analista DC y académico de la U. de Talca, quien cree que el único “el único camino viable, y no hay otro, son los pactos por omisión,”

El también analista DC y académico de la U. de Santiago, Bernardo Navarrete considera que la ex-Concertación corre con una ventaja objetiva y cree que el Frente Amplio tendrá que evaluar si prefiere negociar o que le compitan a Jorge Sharp en Valparaíso.

“La reconfiguración de la oposición está complicada, salvo que surja algo como ‘todos contra la derecha'”, sostiene la analista, militante PS y académica de la U. de Valparaíso, Javiera Arce.

La cientista política prevé que al final “el PC se va acoplar con el FA, porque si va solo, no va a ganar. Ellos tienen vocación de mayoría y van a pactar. Creo que el mapa político está abierto”.

“La posibilidad de generar pactos por omisión dentro de la oposición podría darse en una primera negociación con el Frente Amplio, pero para eso tiene que haber candidatos que no generen anticuerpos”, añade.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Primero fue la petición del presidente DC Fuad Chahin, el 27 de junio, para elegir candidatos en primarias. “No pactaremos con quienes rompen acuerdos”, contestó su par RD, Catalina Pérez.

Este fin de semana el jefe del PPD, Heraldo Muñoz, planteó llevar “solo un candidato/a en las 10 comunas más populosas” gobernadas por la derecha, como Maipú y Santiago. La respuesta fue igual de dura. “¿…para qué”, le escribió el diputado Gabriel Boric, mientras que su par Camila Rojas replicó: “Shaa, invítame una piscola primero”.

La dirigenta RD Marcela Sandoval, en T13 Radio, ayer explicó que derrotar a la derecha puede ser un objetivo común, pero precisó que hay otros factores. “También hay alcaldes (PS, DC) que han tenido prácticas corruptas, o que se han perpetuado por años… Lo que dice Heraldo Muñoz es muy simplista”.

LEER MÁS