Hace más de cuatro meses radio Bío Bío dio detalles sobre el expediente judicial de dos personas condenadas por haber participado en atentados terroristas contra la Escuela de Gendarmería de San Bernardo y una comisaría de Carabineros en San Miguel. Uno de ellos, Joaquín García Chang, fue condenado a 10 años. Ahí aparece la declaración de Alondra Gutiérrez Acuña, quien tuvo que aclarar llamadas que hizo al condenado, con quien tenía una relación sentimental. Estas se hicieron desde un teléfono que estaba a nombre de su padre, el diputado comunista Hugo Gutiérrez. Pero el parlamentario enfatizó que el aparato lo pagó con su dinero y no con asignaciones.

A raíz de la reciente llegada de Gutiérrez a la comisión de Control de Sistemas de Inteligencia —donde de manera reservada se entrega información sensible de dichos organismos y de investigaciones que se hacen— surgió una inquietud en el Congreso respecto de su presencia. La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, dijo que “me parece francamente impresentable que el diputado Gutiérrez esté en esa comisión. Genera dudas su presencia ahí, tomando en cuenta los antecedentes judiciales a la vista”. Junto con manifestar que “tiene una hija con vínculos terroristas”, expresó que “no tengo duda de que Gutiérrez debe conversar con su hija Alondra en reuniones familiares y ahí se podrían contar cosas secretas. Por pudor, el diputado Gutiérrez debería dar un paso al costado de la comisión, renunciar”.

Consultado el diputado PC, dijo a La Segunda: “A nadie le puedo negar el derecho a cuestionar mi participación en tal instancia. Solo puedo decir que a mí me eligió el pueblo para estar donde estoy, y si a alguna persona no le gusta puede recurrir a la comisión de Ética de la Cámara, o en las próximas elecciones no votar por mí si es que llego a ir a algún cargo de elección popular”. Y agregó que “no soy inquisidor de mis hijas e hijos, soy su padre, por lo que no me corresponde estar censurando sus relaciones sentimentales ni menos entrometiéndome en su intimidad, (ni) controlándoles sus llamadas telefónicas”. Añadió que “si pretenden cuestionarme como parlamentario por el actuar de mis hijos e hijas, eso no es admisible. Y si me quieren cuestionar como padre ese derecho lo tienen principalmente mis hijos e hijas, y nunca me atrevería a negárselo. Conozco mis deberes como parlamentario y como padre y hago mi mejor esfuerzo por cumplirlos a cabalidad”.

Alondra Gutiérrez figura enrolada en las listas que tiene Gendarmería para las visitas de García Chang en la Cárcel de Alta Seguridad.

LEER MÁS
 

En forma silenciosa llegaron la noche del miércoles pasado hasta el restaurante O'Higgins de Valparaíso los diputados DC Raúl Soto, Mario Venegas y Víctor Torres, conocidos como los díscolos de su colectividad, debido a las posturas disidentes que han adoptado. Los esperaban el presidente de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, y la secretaria general, Alejandra Sepúlveda, quienes los invitaron a lo que se definió como “una cena de camaradería” (Mulet y Sepúlveda son ex-DC). La actividad —que se había postergado debido a que la parlamentaria estuvo con licencia— fue “para conversar de manera distendida temas en común, posturas que hace rato vienen en la misma línea”, dijo una fuente de la FRVS. Se recordó que Sepúlveda apoyó a Soto tras su salida de la comisión de Trabajo, y se dijo que el encuentro fue un “guiño” regionalista a los díscolos para que sepan que “tienen la puerta abierta”.

LEER MÁS
 

A la molestia de Carlos Montes (PS) —por nombrar en forma interina a un prosecretario del Senado luego que se declaró desierto el concurso público— se sumaron otras voces disidentes también ligadas a la ex Nueva Mayoría, que cuestionan que el funcionario designado no cuente con el título de abogado. Se trata de Roberto Bustos (66) quien egresó de la Universidad de Chile como Licenciado en Ciencias Jurídicas en 1995 pero nunca cumplió el proceso de titulación. Aunque también es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales y máster en Dirección de Informática. De acuerdo con el estatuto del personal del Senado el requisito para ser prosecretario es tener “título o grado” de abogado, ingeniero o administrador público, por lo que Bustos no tendría problemas. Lo curioso es que, según el mismo reglamento, sí era requisito contar con título para ser secretario de comisiones. Cargo que hasta ahora ocupó Bustos en las comisiones de Hacienda, mixta de Presupuesto y de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación. Y ejercía simultáneamente como director de Tecnología y Comunicaciones del Senado. Con 43 años de servicio —ingresó en abril de 1975—, Bustos es el segundo mejor pagado del Senado después de Raúl Guzmán, el nuevo secretario, con un sueldo de $13 millones 134 mil.

LEER MÁS
 

(En la oposición) no hay una Bachelet, no hay un (Ricardo) Lagos”. Carlos Montes en radio Infinita, al hablar sobre el candidato presidencial de su sector.

LEER MÁS
 

@Camila_RojasV

Me remito a esa situación en que se dice «shaa, invítame una piscola primero»”. (Por propuesta de Heraldo Muñoz sobre candidato único)

LEER MÁS