En sus primeros días al aire liderando Meganoticias Update, las periodistas Catalina Edwards y Claudia Salas se vieron enfrentadas a dos grandes desafíos estando al aire: cubrir la noticia de la explosión de una bomba en una comisaría en Huechuraba —y el descubrimiento de otra en las oficinas de Quiñenco, empresa de Andrónico Luksic y donde trabaja el exministro Rodrigo Hinzpeter—, además de un sismo de más de 6 grados mientras entrevistaban en vivo a una académico experto en economía. “Nos tocó ponernos a prueba de una, y creo que lo hicimos súper bien”, dice Catalina Edwards. “La Claudia actuó con una calma impresionante, creo que eso tiene que ver con la frescura que trae, de estar en la calle, enfrentándose a todo”, agrega.

Catalina Edwards, que dejó la señal abierta de Mega a fines del año pasado —excepto los domingos, cuando conduce el noticiario prime—, ha estado dedicada ciento por ciento a la radio este año, en su programa en Infinita, Divina Proporción, que conduce junto a Carlos Lavín y Patricio Eskenazi. Ahí se reconectó con una temática que siempre la ha movido: la economía. “Nos va súper bien y es un espacio que me hace mucho sentido. Creo que tiene mucha coherencia con mi momento actual, en el que volví a estudiar, a profundizar en los temas que me motivan”, explica la periodista, que después de veinte años en televisión ha estado tomando cursos en la Universidad de Stanford, especializados en innovación y sustentabilidad.

Ese momento y expertise es justamente lo que la llevó a sumarse a Meganoticias Update, donde comparte la conducción con Claudia Salas, que tal como dice Catalina, le entrega al programa la frescura del reporteo en la calle, donde ha estado los últimos ocho años. “Yo hace un tiempo he estado conduciendo Meganoticias, pero mi lugar siempre ha sido el reporteo, estar en los móviles cubriendo todo tipo de temas. Esto es súper desafiante en ese sentido, y creo que los conocimientos y el análisis que hace la Cata es un aprendizaje para mí y lo que nos va complementando”.

Esa combinación es lo que las transformó en una dupla potente para hacerse cargo del segundo proyecto informativo de la señal de cable del canal, que comenzó con un noticiario prime conducido por Juan Manuel Astorga, el que ha sentado las líneas de lo que pretenden hacer en esta nueva plataforma. “El público es mucho más anichado, es exigente porque está más informado”, afirma Catalina. “Se trata de una audiencia que busca otro análisis y profundidad en el tratamiento de las noticias”, agrega Claudia.

¿Cuál es el desafío para ustedes de liderar este proyecto?

Catalina Edwards: Para mí, si bien he tenido una transición amable, porque es coherente con el público que tenemos en la radio y por lo tanto tiene un enfoque similar, creo que es un programa con mucha exigencia académica. Yo este año he tenido la inquietud personal de ir un poquito más allá, de profundizar más y enriquecerme en ese sentido, y está súper en línea con lo que el noticiario requiere , que estemos muy actualizadas. Con los ojos súper abiertos a lo que pasa en el mundo, a poder entrevistar en otros idiomas. Es súper desafiante en ese sentido y una gran oportunidad.

Claudia Salas: Este es un programa muy ágil, dinámico, moderno. Queremos actualizar lo que pasa en la mañana, entonces tiene un ritmo fresco, y tratamos de dar las claves del día en materia económica, política e internacional. Para mí ha sido desafiante, porque yo vengo de ser movilera, de estar viendo todo tipo de temas, mientras que ahora me he tenido que interiorizar más en estas áreas clave.

Este noticiario además de consolidar la apuesta informativa de Mega Plus, también está sostenido en voces femeninas: desde la editora, la directora y las panelistas, hasta ustedes. ¿Qué les parece?

CE: La idea nunca ha sido excluir a los hombres, sino todo lo contrario. Esto se trata de ser un reflejo y una voz de cómo es el mundo hoy, de cómo se presenta, y estamos viviendo en un mundo donde la cancha está más pareja entre hombres y mujeres. Hay una visión femenina súper incorporada, por su valor y su aporte. En sentido el Update es súper coherente con la línea del canal —donde hay una plana ejecutiva compuesta por un 60 por ciento de mujeres—, con lo que está pasando a nivel social e internacional.

CS: A mí me llama la atención que a la gente le llame la atención esto de que somos puras mujeres. Es muy añejo eso de ver el noticiario con una pareja que tenía que ser de hombre y mujer. Aquí se trata de capacidades, de dar oportunidades y de mostrar lo que uno puede hacer, independiente del género. Eso de que la mujer era la coconductora del noticiario, el arroz graneado, ya fue. No es que nos tomemos el poder, sino que esta es la nueva realidad.

Pasa que, aun así, la gente sí se fija en otras cosas cuando es una mujer la que conduce. Le pasó a Constanza Santa María, a la que le criticaron cómo se vestía.

CS: Lo pensábamos hace poco: el día menos pensado vamos a llegar vestidas iguales. Y nos da lo mismo. Mi preocupación es llegar en la mañana a ver qué está siendo tendencia en redes sociales durante el día, de qué se está hablando. Además, nos conectamos con lo que se está destacando en las demás plataformas que tiene Mega Media, porque en los programas de radio, por ejemplo, tenemos entrevistas muy interesantes, que marcan pauta. Entonces ahí está nuestro foco.

CE: El tema de la imagen siempre será un tema en la TV y uno no puede abstraerse de eso, pero lo que estamos haciendo con la Claudia nos tiene mucho más concentradas en el contenido. Nuestro objetivo es actualizar, entregar información de tendencias, de lo que se está hablando en otras partes del mundo, lo que se está innovando, por dónde van los avances, las investigaciones.

Respecto del contenido, el programa mira mucho hacia fuera, a lo que está pasando en materia internacional. ¿Hacía falta eso en la oferta de noticias que hay por estos días?

CE: Hoy la competencia en la televisión es altísima, no solo competimos el cable con la señal abierta, sino también con Netflix, Amazon Prime, otras plataformas. Entonces este es un producto para un público más anichado y específico, que busca esto. Y para nosotros como periodistas es muy gratificante tener ese ojo afuera, para de verdad mostrar y entender cómo lo que pasa más allá de nuestras fronteras repercute en todos los niveles de la vida en Chile.

CS: Hoy hay que tener productos para públicos distintos y llegar a todos desde su interés particular. Aquella persona que quiera informarse de todo —policial, salud, magazine, etc.— puede ver el noticiario en señal abierta. Un economista quizás elija lo que estamos haciendo nosotros, al igual que alguien interesado en el análisis internacional. Pero es la forma de responder a cómo ha cambiado la gente: hay una demanda importante y en relación a eso nosotros también nos vamos actualizando.

LEER MÁS