Hasta ahora todos son “autoproclamados”, pero la carrera presidencial en el PS tomó nuevos bríos.

Una de las razones fue el ninguneo del diputado Gabriel Boric (FA), quien dijo que la candidatura del economista Oscar Landerretche era “un invento de la élite”.

En su defensa —tal como lo hizo ayer Gloria de la Fuente— salió esta mañana, en T13 Radio, el senador Carlos Montes (cuyo nombre también está entre los potenciales candidatos). Sin embargo, de paso, criticó las cualidades de otro de los aspirantes socialistas: José Miguel Insulza.

Montes, en conversación con Iván Valenzuela, aseguró que hoy ninguno de los nombres de la centroizquierda se acerca a Michelle Bachelet ni a Ricardo Lagos.

“José Miguel Insulza tiene ciertas cualidades y ciertos defectos para esto, pero es una alternativa. Desde el PS está también Oscar Landerretche y Máximo Pacheco y probablemente aparezcan otros”, señaló Montes, quien junto con reconocer que tiene simpatías por Landerretche, dijo ser “un firme partidario de que el próximo candidato sea una persona bastante más joven”.

Su palabras cayeron mal al senador Insulza, quien hasta el momento es la carta probable de la directiva PS, dado su nivel de conocimiento (84% en Cadem) y que es el único socialista que —después de Bachelet— ha registrado más de 1,5% de preferencias presidenciales, según Activa Research.

Consultado por La Segunda sobre los comentarios de Montes, Insulza respondió: “clásico chaqueteo socialista”.

“Flaquitos y con melena”.

Luego en conversación con Bárbara Briceño, en Emol TV, Insulza profundizó sus dichos, pero optó por tomarlo con humor: “(Montes) dijo candidatos más jóvenes, dijo también flaquitos y con melena (risas). Son chaqueteos de los partidos. Uno en política tiene que acostumbrarse al chaqueteo, que es una mala práctica (pero) se hace”.

El senador por Arica, exministro y exsecretario general de la OEA agregó que Landerretche es un hombre “valioso” con un futuro “muy importante”.

Y planteó que el mismo Montes, Laderretche y Máximo Pacheco serían un “excelentes candidatos”. “No voy a ningunear ni maltratar a ninguno de ellos”, expresó.

Dos estrategia en juego

El intercambio verbal de Insulza y Montes, sin embargo, evidenció dos estrategias que conviven al interior del PS para recuperar La Moneda.

Una de las apuestas —que es el camino por el que se inclina la directiva de Álvaro Elizalde— es dejar que se imponga el candidato más potente en encuestas. Esa carta hoy sería Insulza. El problema es que las cifras que hoy exhibe el exministro no son suficientes para superar a la principal figura del Frente Amplio: Beatriz Sánchez, ni para ganarle al más fuerte de la derecha: Joaquín Lavín.

La segunda estrategia —por la que aboga Montes y otros seguidores del expresidente Ricardo Lagos, que promueven a Landerretche— es alzar un rostro joven, que independiente de que pierda en la próxima presidencial, podría seguir creciendo en popularidad y conocimiento por los próximos años. Ese camino también es propugnado por la disidencia a Elizalde, quienes promueven, sin embargo, a la diputada Maya Fernández.

Por el momento, el presidente del PS, Álvaro Elizalde aseguró que la directiva apoyará por igual a todos estos liderazgos. “Este es el tiempo del debate programático. Lo importante es que hoy estos liderazgos puedan desplegarse, dar a conocer sus propuestas, aumentar su nivel de conocimiento y adhesión”. Y agregó que, “vamos a trabajar por crear las condiciones para una primaria ciudadana que permita elegir al candidato único de la oposición”.

El exsenador PS, Camilo Escalona, coincidió en que “las personas que sienten que pueden ser candidatos presidenciales, tienen que recorrer el país. No veo otra alternativa. Tienen que recoger la opinión de la gente, las propuestas. El programa tiene que salir de la base social”, expresó Escalona, quien aconsejó “evitar las descalificaciones”.

Respecto de los comentarios de Montes sobre candidatos más jóvenes, Escalona planteó que “no se puede establecer ninguna discriminación ni por género, ni por edad, ni por origen social ni por color de piel. Montes estuvo conmigo, hace muy poco tiempo, apoyando la candidatura de Ricardo Lagos y en ese caso para él no era impedimento la edad”.

LEER MÁS
 

84%

de conocimiento tiene José Miguel Insulza, según Cadem

(15 de julio).

35%

de los consultados por Cadem conocen a Máximo

Pacheco.

31%

expresa conocer a la diputada Maya Fernández.

26%

de conocimiento alcanzó el economista Óscar Landerretche.

LEER MÁS
 

Dos primarias para el PS

Dado que el PS es uno de lo partidos donde hay varios con aspiraciones presidenciales, existe la posibilidad de que se realice una “primaria interna” (que el Servel denomina “consulta”) para escoger a su abanderado. Luego el candidato PS competiría con otros de la centroizquierda.

Hoy Insulza dijo que el presidenciable socialista también podría ser elegido por votación.

LEER MÁS