Junto con ofrecer una nueva oportunidad a esos niños y jóvenes, tenemos ahora el desafío de anticiparnos y llegar antes de que ellos cometan su primer delito. Lo que hacen programas como Lazos es cambiar la vida a las personas, mostrarles que no están solas y que pueden salir adelante". (Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención del Delito)

LEER MÁS
 

Terapia Multisistémica

La Terapia Multisistémica (MST®) es un modelo de intervención para casos de alto riesgo delictual, que enfatiza el rol de la familia para reducir la conducta antisocial en los jóvenes. Está dirigido a niños, niñas y adolescentes entre 10 y 17 años y 11 meses, y consta de una atención especializada, disponible los 7 días de las semana, las 24 horas del día.

Este modelo fue creado por la Universidad de Carolina del Sur de Estados Unidos y busca involucrar a todo el entorno social de los jóvenes para lograr su completa reinserción; es decir, trabaja con sus familias, escuela, grupo social, etc.

A la fecha, la Terapia Multisistémica tiene presencia en 36 comunas del país, gracias a lo cual ha brindado atención a más de 13 mil niños, niñas y adolescentes, en conjunto con sus familias.

“A través del proceso analítico de MST, los terapeutas trabajan con la familia para comprender las razones de la conducta del niño y comenzar a abordarlas junto con intervenciones específicas y orientadas a la acción”.

LEER MÁS
 

Lazos es el primer sistema integral de prevención y reinserción para niños y adolescentes del mundo. Esto significa que cuenta con programas basados en evidencia, para abordar casos de bajo, mediano y alto riesgo sociodelictual. Cada uno de estos modelos posee, además, una amplia experiencia internacional y cuenta con resultados visibles y medibles en el tiempo. En la actualidad, el Sistema Lazos se encuentra en 46 comunas de Chile.

LEER MÁS
 

Triple P

El Programa de Parentabilidad Positiva Triple P está destinado a los casos de bajo riesgo y busca llegar a todas las personas. Su objetivo es promover la crianza positiva de los niños y fortalecer el rol de padre, madre o cuidador. Para lograrlo entrega una serie de estrategias e ideas a los padres, quienes escogen cuál de estas se adapta mejor a sus necesidades y cómo quieren utilizarlas.

Este modelo, desarrollado por la Universidad de Queensland, Australia, se encuentra en más de 30 países y en Chile se implementa, desde 2019, en 4 comunas.

Triple P apunta a:

•Criar niños más felices y seguros.

•Manejar la mala conducta para que todos los integrantes de la familia disfruten más de la vida.

•Estimular la conducta que es de su agrado.

•Cuidar de sí mismo como padre o madre.

•Confiar en que lo que está haciendo es lo correcto.

“Cuando vemos al Estado detrás de iniciativas que apoyan el rol de los papás y mamás, se está actuando en sintonía con lo que las familias están pidiendo: acompañamiento y guía. Nuestro aporte es ofrecer preventivamente un sistema de acompañamiento probado que puede ser llevado a gran número de familias”.

LEER MÁS
 

Familias Unidas

Dirigido a casos de mediano riesgo social, Familias Unidas es una iniciativa que apunta a mejorar el funcionamiento familiar para prevenir y reducir posibles conductas de riesgo en niños y adolescentes, tales como el consumo de alcohol o drogas.

Interviene a través del desarrollo de habilidades de comunicación al interior de la familia y busca que los padres se involucren de mejor manera en la vida de los adolescentes, fortaleciendo las relaciones cálidas y de apoyo.

Consiste en 12 sesiones con frecuencia semanal. Se realizan 8 encuentros grupales, en los cuales participan los padres y cuidadores en conjunto con una dupla de facilitadores, y 4 reuniones en las que se practican las habilidades y técnicas aprendidas en las sesiones grupales.

Este modelo, desarrollado por la Universidad de Miami, ha sido implementado con éxito en diferentes comunidades hispanoparlantes de Estados Unidos y Ecuador. En nuestro país está presente en 10 comunas desde 2019.

“La meta, por supuesto, es que -en el futuro- tengamos este programa disponible para todas las familias que lo necesiten en Estados Unidos y en países de toda América Latina”.

LEER MÁS