De manera distendida, el Presidente Sebastián Piñera tocó anoche en su reunión con los senadores de Chile Vamos el tema de su sucesor. En la biblioteca del palacio de Cerro Castillo, el Mandatario dijo —en medio del cóctel— que desde el día uno de su gobierno anterior él sabía que el siguiente Jefe de Estado sería de izquierda. Ello en alusión al 80% con que dejó La Moneda la primera vez Michelle Bachelet. Piñera agregó que, a diferencia de esa vez, en esta ocasión tiene la convicción cada vez más fuerte de que le va a entregar el gobierno “a uno de los nuestros”. Un senador le preguntó entonces si la persona a la que entregará la banda presidencial estaba en el salón (ahí se encontraban Andrés Allamand, Francisco Chahuán y Felipe Kast), ante lo cual intervino la ministra Cecilia Pérez y aseguró que hay varios presidenciables que no estaban ahí, así que mejor “ni en broma” casarse con alguno.

Ante eso, Piñera afirmó que hay varios que marcan muy bien y hay que apoyarlos. Pero añadió —ante la sorpresa de varios— que también es muy posible que quien finalmente sea el candidato presidencial hoy no aparezca en los libros de nadie.

Una vez instalados en el comedor, el Jefe de Estado dijo a los asistentes que levantaran la mano quiénes querían ser abanderados presidenciales… Nadie, excepto él mismo, levantó su mano derecha. Ahí les contó una anécdota de Joaquín Balaguer, ex mandatario de República Dominicana, quien cuando estaba al mando de su país les dijo a sus ministros “que nadie aspire mientras Balaguer respire”, lo que provocó risas.

LEER MÁS
 
Más Información

Aunque algunos hablan de la “edecán de la PDI” que estrenó ayer el presidente de la Cámara, Iván Flores, la verdad es que la inspectora Constanza Lagos Araya formalmente es “oficial de enlace” de Investigaciones con la Cámara Baja.

En su primer día de trabajo, la funcionaria tuvo que acompañar a Flores (DC) durante la cuenta pública de la corporación. Su designación responde a la política de la mesa del presidente de la Cámara de promover la equidad de género y el rol de la mujer en los espacios institucionales.

LEER MÁS
 

El lunes en la noche se realizó una cena en la casa del presidente de la comunidad Palestina en Chile, Maurice Khamis, a la que asistieron parlamentarios de distintos sectores políticos que han viajado a ese país. Entre ellos la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien a la hora del aperitivo —y en medio de las opiniones que todos daban sobre lo que vieron durante el viaje—, señaló que hay lugares como Hebrón en que existe un verdadero apartheid en el uso de veredas y en que los palestinos sólo pueden andar a pie, mientras que los israelitas pueden desplazarse en autos o bicicletas. Cuando tomó la palabra la excandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez —cuentan dos de los presentes— expresó su coincidencia con la dirigente UDI, señalando que de acuerdo a lo visto allá está de acuerdo en que existe un apartheid. Ya en mayo, durante el viaje, Van Rysselberghe había destacado la camaradería del grupo y sobre Bea Sánchez manifestó: “Ella es inteligente y tiene sentido del humor”.

LEER MÁS
 

Un especial invitado tuvo el último consejo nacional DC: el exdiputado por Aysén, Iván Fuentes, quien fue aplaudido por los asistentes. Fuentes fue recibido por el presidente del partido, Faud Chahin, a quien le manifestó su voluntad de volver a la política colaborando con los candidatos a las municipales, con sus conocimientos como expresidente de las comisiones de pesca y zonas extremas, cuando fue parlamentario. Fuentes se había retirado de la actividad luego de ser cuestionado por recibir dinero de pesqueras para su campaña a diputado.

LEER MÁS
 

La industria entera tiene que hacer medidas correctivas”. Expresidente de Essbio, exministro de Transportes y actual presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, sobre crisis sanitaria en Osorno, en radio Pauta.

LEER MÁS
 

@RadioDuna @daniel_nunez_a por reforma tributaria: “Que el ministro @felipelarrain se tome un Armonyl porque nosotros no vamos a votar nada que no tengamos certeza y claridad”.

LEER MÁS