Coca Cola Andina, mayor embotellados de esa bebida gaseosa del Cono Sur, informó el sábado que (junto a Embonor) negocia con la Cooperativa Pisquera Elqui y Viña Francisco de Aguirre la distribución de las marcas Capel, Alto del Carmen, entre varias otras, lo que podría desatar una guerra comercial con CCU del grupo Luksic (que embotella Pepsi y tiene, entre otras, los piscos Mistral y Horcón Quemado). Pero, las fortalezas de Andina están en su pacto controlador, estos son algunos de sus integrantes:

Gonzalo Said Handal

Los Said Handal están en Scotiabank (junto a sus primos los Said Somavía y los canadienses Bank of Nova Scotia), Energía Llaima y Viña El Principal.

Salvador Said Somavia

Esta rama de la familia Said, además de Andina participa en el control de Scotiabank, Parque Arauco, Energía Llaima, Edelpa y negocios inmobiliarios.

Eduardo Chadwick

Lidera las participaciones de las diversas ramas de la familia Chadwick (entre ellas, la de María de la Luz Chadwick Hurtado, esposa de Carlos Eugenio Lavín del grupo Penta). Este empresario también controla la Viña Errázuriz Panquehue.

Madeline Hurtado Berger

hija del fallecido empresario Alberto Hurtado Fuenzalida, controla junto a su hermana, Pamela Hurtado Berger, tienen una participación en Andina con cerca de un 10,9% de las acciones serie A y actúan en el pacto controlador.

José Antonio Garcés

La familia Garcés además de esta embotelladora, actúa en Consorcio Financiero, Entel, Inmobiliaria FFV y Viña Garcés Silva.

LEER MÁS
 

Respondiendo la inquietud de profesionales que se preguntaban cómo reinventarse, hoy la tercera columna dedicada al tema

El informe 2018 del Foro Económico Mundial estimó la eliminación de 75 millones de empleos y la creación de 133 millones de nuevas funciones para 2025. En ese año, 54% de los empleos actuales requerirán nuevas habilidades para convivir con las máquinas.

En este contexto la clave en la formación para el trabajo será ser capaces de desafiar los paradigmas propios y de entornos conocidos para incorporar o bien desarrollar nuevos esquemas. “Ser un profesional” refiere al ejercicio de un oficio o profesión. Y junto a estudios formales y habilidades técnicas, integra intangibles como el compromiso, la ética, la excelencia y las habilidades relacionales, que hacen la diferencia.

Reinventarse para un futuro que ya empezó obliga a pensar sobre implicancias y dilemas: ¿Podrían el Big Data (BD) y la Inteligencia Artificial (IA) sustituir al libre albedrío y la experiencia humana? ¿La capacidad inimaginable de procesar datos hará mejor la vida como sugiere el dataísmo, la “filosofía emergente de los datos” así nombrada por David Brooks en 2013? Autores como Yuval Noah Hariri, Byung-Chul Han y Martin Hilbert entre muchos otros han ido abordado preguntas como estas. Ineludibles para un profesional 4.0. Aún mas allá ¿conoce el lector sobre lo que se mueve en la deep-web? ¿lo que viene con el 5G?

La revolución 4.0 no es solo sobre tecnología y habilidades técnicas. Está sacudiendo los contextos y las maneras habituales que hemos tenido de hacer el trabajo, con lo que trae una invitación a hacerse preguntas, reflexionar sobre dilemas, tomar posturas propias y reinventar la manera de “ser profesional” en esta era.

LEER MÁS
 

Con la presencia del Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet (en la foto) y ejecutivos de la empresa Transelec, se inauguró esta mañana línea de transmisión eléctrica Lo Aguirre – Cerro Navia.

Esta linea consideró de 16 kilómetros, con un trazado aéreo y subterráneo, última etapa que convirtió a este en un proyecto pionero en Chile, dado que consideró el primer túnel de transmisión de alta tensión del país, además de altos estándares sociales y ambientales en su tramo de superficie.

De hecho, esta mañana también se inauguró la primera etapa de la remodelación del Parque Javiera Carrera (ex Mapocho), proyecto diseñado en conjunto con los vecinos de Cerro Navia.

LEER MÁS
 

Enaex, empresa de servicios a la minería filial del Grupo Sigdo Koppers, fue seleccionada como socia estratégico preferente para negociar con SasolSouth AfricaLimited, compañía sudafricana que estaba en búsqueda de un socio estratégico.

Así, la empresa chilena se convertirá en el controlador de una nueva empresa que se hará de los activos y contratos de la actual División de Explosivos de Sasol South AfricaLimited, tanto en Sudáfrica como en el resto de los países del sur de África.

SasolLimited cotiza en las bolsas de Johannesburgo y Nueva York y se dedica al negocio integrado de energía y químicos. Tiene presencia global en más de 30 países y más de 30.000 empleados en el mundo.

LEER MÁS