US$ 140.008

20 años y 8 meses

(marzo de 2001)

US$ 205.305

20 años y 8 meses

(junio de 2000)

US$ 2.427.527

20 años y 8 meses

(julio de 2019)

US$ 1.263.104

20 años y 8 meses

(octubre de 1996)

No fue el estreno ideal, pero tampoco un desastre.

Aunque arrancó bien, con un “birdie” en el segundo hoyo, Joaquín Niemann no cerró bien su primera ronda en el British Open y terminó el recorrido por Royal Portrush con 5 golpes sobre el par.

Particularmente doloroso fue el hoyo N° 6, un par tres que terminó con “triple bogey” tras fallar el golpe de salida.

Sin embargo, las opciones de pasar por primera vez el corte en un Major en su cuarto intento siguen vigentes, en una cancha difícil que castiga cualquier error.

Mejor que el “trío dorado”

Pero, pase lo que pase este fin de semana en Irlanda del Norte, Niemann sigue avanzando a pasos acelerados, aún sin completar dos temporadas como golfista profesional. Tras jugar como amateur en el Masters de Augusta del año pasado, el chileno tomó la osada decisión de pasar al circuito rentado del PGA, a una edad en la que la mayoría de los jugadores prefiere mantenerse en escalafones inferiores.

A los 20 años y 8 meses de edad, ya acumula más de 2,4 millones de dólares en ganancias, desde que debutara en abril de 2018 en el Valero Open de Texas.

Es otro deporte, pero usando como comparación al tenis —como disciplina individual con altos premios— sus ganancias no tienen parangón.

De hecho, a los 23 años, sus contemporáneos han ganado mucho menos, Nicolás Jarry (US$ 1,8 millones) y Cristián Garín (US$ 977 mil).

Y Niemann también sale ganando si se lo confronta con el “trío dorado” del tenis chileno, ya que lleva ganado mucho más dinero que Marcelo Ríos, Nicolás Massú y Fernando González a su edad, combinados (ver detalle).

La clave, entendiendo que aún no gana un título PGA ni ha pasado el corte en un Major, ha sido su regularidad.

En los 36 torneos que ha disputado hasta ahora, sólo 9 veces se ha ido con la chequera en cero por no poder pasar el corte, mientras que en 8 terminó como top ten: sexto en el Valero de San Antonio (US$ 232.200), octavo en el Colonial en Forth Worth (US$ 205.900), sexto en el Memorial de Ohio (US$ 309.275), quinto en el Greenbier en Virginia (US$ 247.470) y décimo en el Shrines de Nevada (US$ 161.000), en 2018; y quinto en el Travelers en Connecticut (US$ 262.800), quinto en el Rocket Mortgage de Detroit (US$ 239.075) y décimo en el John Deere en Illinois (US$ 133.000) este año.

Solo en esos ocho torneos ha recaudado casi 1,8 millones de dólares, tres cuartos de su pozo total.

La cuenta pendiente

Lo que Niemann está logrando también impresiona en el mundo del golf.

En perspectiva, por ejemplo, a su edad ni siquiera Tiger Woods había sumado un sólo peso, ya que explotó recién cuando cumplió 21.

Es más, a su edad sólo otros dos jugadores en la historia habían sido capaces de ganar más de un millón de dólares.

Y no cualquiera, sino que el estadounidense Jordan Spieth, un prodigio que a los 25 años ya fue número uno del mundo y había ganado 3 Majors, y Sergio García, el fenómeno español al que a comienzos de siglo la prensa lo apodó como “El Niño”, por su precocidad.

Lo mejor de todo, el chileno aún puede sumar mucho más en cuanto se haga más famoso y marketeable, ya que los mayores ingresos de los golfistas mejor pagados del mundo no son por torneos, sino que por publicidad.

Según Forbes, el año pasado Tiger recaudó US$ 9,9 millones jugando, pero US$ 54 millones en auspicios. Lo mismo que Rory McIlroy (US$ 8 millones contra US$ 31 millones) o Spieth (US$ 2,1 millones versus US$ 29 millones).

Niemann, en cambio, por ahora sólo cuenta con un patrocinador oficial, Chile Avocados, además del equipamiento que le entregan Adidas y Ping.

Tal vez una gran actuación esta semana en el British, donde es el jugador más joven en el cuadro, pueda cambiar eso.

LEER MÁS