Hasta 1998, en Chile las excavaciones se ejecutaban con taludes o eran protegidas con entibaciones de madera. Esto ocasionaba muchos problemas en la seguridad de los trabajadores y pérdidas monetarias por imprevistos e incumplimiento de plazos.

Los ingenieros de Krings Chile (Emalac en esa época) visualizaron el problema y lograron encontrar soluciones tecnológicas para reducir significativamente la ocurrencia de imprevistos en obra, al mismo tiempo de favorecer enormemente la seguridad para los trabajadores.

“En esa época fueron las primeras importaciones de entibaciones de acero que se realizaron en Chile”, asegura Juan Carlos Labbé, gerente general de Krings Chile.

Transcurridos unos años y dado a la eficacia de su uso, los entibados aumentaron ostensiblemente su demanda hasta que finalmente el año 2005 Emalac se asoció con la empresa Krings International France, dando origen a Krings Chile.

“Llevamos más de 20 años haciendo uso exitoso de sistemas de entibación de alta tecnología. Sabemos perfectamente cuáles son las soluciones que mejor se adaptan a cada problemática. A través de los años hemos ido evaluando las diferentes opciones disponibles para poder seleccionar y recomendar lo que mejor se adapta a las necesidades locales y a cada problemática en específico. Lo anterior se asegura con el apoyo que nuestro personal proporciona en obra, entregando las guías necesarias para el armado e instalación de los equipos, así como el correcto y eficiente uso de estos”, señala el ejecutivo.

Sistemas de entibaciones

La totalidad de los sistemas de entibaciones Krings son de procedencia alemana, fabricados con tecnología de punta.

Ofrecen sistema de entibación tanto para excavaciones pequeñas (a partir de 1,5 metros de profundidad) como para grandes profundidades (hasta 8 metros).

“Tenemos sistemas de cajones y de guías deslizantes. Nuestros sistemas de cajones son elementos de entibación adaptables a obras subterráneas de profundidades medias entre 1,5 y 5,5 metros, aproximadamente. Las riostras o puntales para entibaciones y sus elementos de extensión, junto con los paneles, forman un conjunto de entibaciones robusto y versátil que se instala con la misma excavadora que hace la excavación”, destaca el gerente general de Krings.

Agrega que el sistema de entibaciones con guías deslizantes es un elemento enfocado para obras subterráneas de profundidades mayores, entre 4 y 8 metros aproximadamente. Su gran flexibilidad permite su uso también en zonas de difícil acceso.

Dentro de las obras en que ha participado Krings en nuestro país destacan, entre otras: los colectores de aguas lluvias y aguas servidas en Autopista Vespucio Sur; los pasos de la Central Hidroeléctrica Alto Maipo; la ampliación y reparación de oleoductos de Sonacol; el colector de aguas servidas de 32 km paralelo al río Mapocho, que permitió el saneamiento del río; la reparación de colectores post terremoto 2010 en la zona de Concepción y Talcahuano; el colector de aguas lluvias en Puente Alto; el encauzamiento del Estero Lobos en Puerto Montt; las matrices de agua potable en Avenida la Dehesa, y el colector de aguas lluvias en Chiguayante.

“Krings Chile nació como una necesidad de una empresa constructora, de modo que sabemos y conocemos bien las necesidades de estas empresas. Con el correcto y adecuado uso de nuestras entibaciones, las empresas constructoras y/o mandantes logran una disminución de los imprevistos y del plazo de ejecución de sus obras, una importante reducción de los costos y además una mayor seguridad para los trabajadores”, concluye Juan Carlos Labbé, gerente general de Krings Chile.

LEER MÁS
 
Más Información
Más Información