Hombre de confianza de la industria sanitaria del país y con militancia en la Democracia Cristiana (DC), la cual congeló hace 20 años para dedicarse a representar empresas reguladas, el abogado Guillermo Pickering ostenta desde el año 2010 la presidencia de la Empresa de Servicios Sanitarios de los Lagos (Essal), sanitaria cuestionada por el corte de agua en Osorno debido al derrame de 1.100 litros de combustible que mantiene sin suministro a 48 mil familias.

Si bien la crisis en la zona está en manos del gerente general de Essal, Gustavo Gómez, Pickering igual monitorea la crisis, ya que el suministro del servicio es una de sus principales preocupaciones. Así lo expresó en la última carta a los accionistas de Essal.

“En el ámbito de la Seguridad Operativa y con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio para nuestros clientes y vecinos, durante 2018 hemos gestionado más de 18 mil millones de pesos en inversiones, siendo este el mayor presupuesto de los últimos 10 años”, dijo en la misiva.

Empresa española

La sanitaria que trabaja contra el tiempo para reestablecer el servicio (ver recuadro), tiene ligazón societaria con Aguas Andinas, firma cuya matriz es Inversiones Aguas Metropolitanas (IAM). Esta última está controlada por la multinacional Aguas de Barcelona (Agbar) en una suerte de cascada.

Pickering tiene una amplia presencia en las empresas sanitarias, ya que no sólo es presidente de Essal sino que también es el titular de Aguas Andinas. Según las memorias de ambas sociedades la remuneración fija en 2018 es de $13,7 millones por presidir la empresa sureña y de $32,6 millones por la firma a cargo de entregar el servicio sanitario en la Región Metropolitana.

“Es alguien eficiente y trabajador. Yo tengo confianza en que bajo su conducción Essal va poder salir de este problema”, comenta Hermann Chadwick, director de IAM.

La confianza con Aguas de Barcelona y con el mundo sanitario nació en el momento en que presidió el gremio de las sanitarias Andess, puesto que dejó para saltar de lleno al mundo corporativo. También es presidente de Atelmo, gremio que aglutina a las empresas de telecomunicaciones del país.

“Es alguien que conoce muy bien los sectores regulados y ha estado ligado ha ellos hace mucho tiempo. También se ha ganado la confianza de los españoles de Agbar, pero no sólo de ellos, también e otros accionistas de empresas donde ha sido director. En general siempre se gana la confianza de los accionistas de las empresas donde está, porque es alguien muy capaz”, comenta Chadwick.

Hombre público

Su vida partidista lo llevó a ocupar los cargos de subsecretario durante el periodo de la Concertación. Fue miembro del directorio de EFE, director de la corredora de bolsa del BancoEstado, subsecretario del Interior (durante el gobierno del Presidente Frei Ruiz-Tagle), subsecretario del MOP (en el periodo del Presidente Lagos) y director de Metro. Posteriormente fue parte del equipo programático de Frei en su intención de volver a La Moneda en 2009.

También fue consejero sectorial de la Sofofa —por Atelmo— cargo que mantuvo por 19 años pero no respostuló.

LEER MÁS
 

El gerente general de Essal, Gustavo Gómez, puso el miércoles a las 18 horas como la fecha tope para la reposición del 100% del suministro de agua en Osorno. El plan fue presentado ayer e implica la construcción de una nueva planta de producción de agua, “que comenzará a funcionar mañana y pasará por las pruebas correspondientes”, dice.

Gómez también reveló que unas 500 personas han colaborado en los trabajos luego de que el jueves comenzara la crisis. Labores que se han hecho en conjunto con la Onemi y la Municipalidad.

En cuanto a una posible compensación por parte de la empresa, Gómez aclara: “Estamos centrados en solucionar el problema del servicio. Desde el día miércoles se hará una revisión interna y un acercamiento directo con la comunidad para hacer un análisis y ver el alcance real de lo sucedido”.

LEER MÁS