@Camila_RojasV Toda madre o padre puede postular a su hijo a un colegio de alta exigencia académica. Eso es lo que defendemos al rechazar la Admisión Justa.

LEER MÁS
 

Votar es un derecho pero también un deber. Es necesario restablecer el voto obligatorio en Chile, para fortalecer nuestra democracia y hacerla más representativa . Un mejor país es responsabilidad de TODOS”. Andrónico Luksic, en Twitter.

LEER MÁS
 

Antes de resolver si admite o no a trámite el requerimiento de inconstitucionalidad que presentó el suspendido juez de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Emilio Elgueta, la Segunda Sala del Tribunal Constitucional le solicitó que alegara presencialmente los argumentos de su solicitud.

De ahí que lo citó para el próximo miércoles 17 de julio para que Elgueta alegue —hasta por 15 minutos— la petición de declarar inconstitucional el “acta sobre procedimiento para investigar responsabilidad disciplinaria de los integrantes del Poder Judicial” (elaborada por la Corte Suprema en enero de 2018) y en la cual se basó el sumario administrativo que lo tiene al borde de la remoción.

Por el momento, el TC no acogió la suspensión del procedimiento solicitada por el juez.

LEER MÁS
 

Todavía no salen del paro que avanza a su sexta semana —hoy votan la última propuesta del Gobierno— cuando el Colegio de Profesores ya debe enfrentar una nueva batalla. Esta vez, por las elecciones internas programadas para octubre (en septiembre se cierran las listas). Y cómo se resuelva la actual negociación con el gobierno, advierten desde dentro del gremio, incidirá mucho en las próximas elecciones.

Pero con el cambio de estatutos que realizaron, seis de los once directores nacionales —entre ellos el actual presidente del gremio Mario Aguilar (PH), y el segundo vicepresidente Jaime Gajardo (PC)— no pueden repostularse en ese mismo nivel. La dificultad es que aún no se ven, nítidamente, líderes de recambio para el magisterio.

Así las cosas, la histórica disputa Aguilar-Gajardo podría trasladarse a la presidencia del Regional Metropolitano y en la presidencia nacional podrían enfrentarse sus delfines: Carlos Díaz (por Aguilar) y Paulina Cartagena (por Gajardo). Ambos son dirigentes del Regional Metropolitano.

Los nuevos estatutos, además, establecen una suerte de «sistema binominal» para que en el directorio nacional (que reducirá sus miembros de 11 a 9 y de donde sale el presidente del gremio) queden representadas sólo las dos fuerzas políticas más fuertes con el fin de dar gobernabilidad al sector. Hoy son tres los grupos que disputan la hegemonía: el Movimiento por la Unidad Docente, el Partido Comunista y quienes respaldan a Aguilar. ¿Quién quedará fuera?

LEER MÁS
 

Una dura carta envió el vicepresidente del Senado, Alfonso De Urresti (PS) a la embajadora de Noruega, Beate Stiro, por el conflicto que mantiene la comunidad huilliche con una empresa noruega en la región de Los Ríos.

A orillas del Río Pilmaiquén, la empresa estatal de noruega “Statkraft” busca construir una central hidroeléctrica y sobre el tema el senador afirma en la carta que “ pone en riesgo las formas de vida y la cultura que por siglos han desarrollado las comunidades mapuches”.

“No nos parece que las inversiones de un gobierno amigo en nuestro territorio deban hacerse de esta forma”, concluye la misiva.

LEER MÁS
 

No ha sido la Guerra de las Galaxias, pero la disputa en el Partido Socialista ha dado para todo, incluyendo múltiples ironías entre los bandos en controversia. Como ayer, cuando el diputado Marcelo Díaz —adversario de Álvaro Elizalde, reelegido presidente— le regaló a su compañera de bancada Maya Fernández, ex candidata a la presidencia PS, una cajita rosada con cuatro chocolates, invitándola a “comerse al lado oscuro de la fuerza”. Eran figuras de la saga Star Wars: las máscaras de Darth Vader y de un soldado stormtrooper; la nave de Luke Skywalker, un caza espacial x-wing, y, por supuesto, Han Solo congelado en carbonita. Hay que ver cuáles serán los próximos pasos de la “Alianza Rebelde”.

LEER MÁS
 

Una charla de cerca de una hora y media en la Universidad Austral hizo ayer Beatriz Sánchez, donde se refirió a su visión sobre los medios de comunicación e hizo algunos comentarios políticos. Uno de los momentos que llamó la atención fue cuando le preguntaron qué tan feminista es el Frente Amplio. “Está ‘en camino de' pero no es feminista”, opinó. “Yo no creo que el FA sea feminista, replica fórmulas de políticas tradicionales. Y me incluyo. Soy feminista pero no quiere decir que no equivoque el camino, eso nos pasa y nos va pasar. El tema es que nos pase menos”, sostuvo.

LEER MÁS