Hace unos diez años, el INE realizó el primer catastro de instalaciones y recintos deportivos del país. Se encontró con que existían más de 15 mil multicanchas en todo Chile, la infraestructura más común del territorio, en la que no solo se jugaba fútbol, sino que funcionaban además como punto de encuentro para el barrio y la comunidad. Ahí, aparte de deporte, se hacían eventos vecinales, actividades escolares, incluso bingos y fiestas. Lo malo es que casi el 40 por ciento de estas canchas estaba en mal estado de conservación.

Metro 21, galería de arte urbano fundada por la diseñadora Josefina Andreu —dirigida también por Isidora León y Alonso Meléndez—, quiso aprovechar el potencial social de las multicanchas, y para corregir su déficit de mantención lanzó en junio el proyecto De cancha en cancha. Se trata de un proceso de restauración de algunos de estos espacios, mejorando sus instalaciones —con charlas y talleres de arte para los vecinos— al tiempo que los intervienen artísticamente.

Así, con el trabajo de destacados muralistas y exponentes del street art chileno y latinoamericano, estos rectángulos no serán solo un espacio de recreación física, sino también de contemplación visual, cambiando el gris del cemento por colores y diseños que resignificarán el espacio público.

De cancha en cancha pasará por distintas comunas de Chile, desde Iquique a Puerto Montt, y ya lo hizo en dos: Las Condes y Valparaíso. En la primera, intervinieron la cancha del Liceo Rafael Sotomayor, con un diseño a cargo de la artista Elisita Punto, muy geométrico y pastel, ejecutado también por los mismos alumnos del colegio. Ahí, también, entre el 11 y el 16 de julio, la galería realizará un taller de arte urbano para niños. En el Puerto, por su parte, el muralista Matu Noguera pintó, con su trazo elíptico, la instalación del Conjunto Habitacional Quebrada Márquez, construido en 1949, un Monumento Nacional que está en plena zona típica.

Las canchas, de esta manera, pasan de tener una funcionalidad única a formar además parte del paisaje: a ser atractivas simplemente por su existencia y no solo por su utilidad. En julio se pintará una instalación en Santa Cruz, Región de O'Higgins, y luego el proyecto seguirá hasta diciembre en Iquique, Concepción, Tiltil y Puerto Montt. Más información en metro21.cl.

Arriba, la multicancha del Liceo Rafael Sotomayor, en Las Condes, a cargo de la artista Elisita Punto. Abajo, la obra del muralista Matu Noguera en la Quebrada Márquez, Valparaíso.

LEER MÁS
 
Más Información
LEER MÁS