El gigante cervecero Anheuser-Busch InBev (AB InBev), dueña de marcas como Budweiser y que en el país controla a Cervecería Chile, busca recaudar US$9.800 millones en Hong Kong para su negocio en el Asia-Pacífico, marcando lo que será a nivel mundial la mayor oferta pública inicial de acciones de este año.

Budweiser Brewing Company, que incluye una cartera de más de 50 marcas de cerveza en esa región, puso en venta 1.600 millones de acciones primarias a un valor individual de 40 a 47 dólares de Hong Kong (U$$5,13 a US$6,02), con lo que después de esta operación Budweiser Asia quedará con una capitalización de mercado de US$63.700 millones

LEER MÁS
 

La Inmobiliaria Nueva El Golf, que levanta el proyecto Vespucio 345 —resistido desde 2017 por un grupo de vecinos del sector y por la Municipalidad de Las Condes— se anotó un nuevo triunfo judicial, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago, por segunda vez en una semana, fallara a favor de la obra y sus permisos de edificación.

El proyecto contempla la construcción de dos edificios, de 19 y 12 pisos cada uno, en el sector de Asturias, Renato Sánchez y Américo Vespucio en Las Condes.

La semana pasada, la Octava Sala de la Corte de Apelaciones rechazó un recurso de protección en contra de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes, específicamente en contra de su directora, Rocío Crisosto Smith, interpuesto por el abogado y vecino del sector Alberto Dalgalarrando Brito (uno de los líderes de la oposición al proyecto), quien argumentaba que esa directora de obras estaba actuando ilegalmente al no invalidar las modificaciones realizadas al proyecto que se levantaba en Vespucio.

Esa misma sala de la Corte de Apelaciones ya había entregado un respaldo a esta obra el 27 de junio, al acoger un recurso de protección presentado por la Inmobiliaria Nueva El Golf en contra de la propia DOM de Las Condes, después de que en septiembre del año pasado buscara invalidar las modificaciones al proyecto de edificios, medida que en enero de este año revirtió. Esta última decisión fue la que motivó el recurso de Dalgalarrando.

Con ambas medidas judiciales, se afianza la construcción de este proyecto, que ya lleva gran parte de una de sus torres construidas (ver foto) y avanza en la segunda de ellas.

LEER MÁS
 

Me resulta imposible no escribir esta columna inspirada en el partido Chile-Colombia del viernes pasado. Un partido en el que no solo vivimos muchos momentos de emoción, sino también en el que las nuevas tendencias desafiaron intensamente nuestras tradiciones. Los momentos de tensión generados por los goles finalmente anulados por el VAR fueron casi insoportables, poniendo de manifiesto la creciente importancia en los jugadores de manejar la tolerancia a la frustración. Ahora bien, todavía existen desafíos, en especial con respecto al rol de la mujer en el fútbol y en la sociedad. Durante los últimos años, el fútbol femenino ha tomado especial relevancia en nuestro país, siendo la clasificación de la selección chilena femenina al Mundial un punto de inflexión. Sin embargo, fue hace 28 años cuando la FIFA incorporó a la mujer en forma oficial, al establecer la Copa Mundial femenina y recién hoy está logrando el reconocimiento que merece. Siendo madre de una hija fanática del fútbol y apoderada de un colegio en donde no le es posible entrenar, no por falta de mérito sino por ser mujer, esta situación me resulta más frustrante que el gol anulado a Charles Aránguiz el viernes pasado.

Nos haría bien establecer un instrumento análogo al VAR —cuya función es ayudar al árbitro a determinar si se ha producido alguna infracción—, para asegurar que exista igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en Chile, detectando a tiempo las posiciones de adelanto. Una buena forma de lograrlo es midiendo y transparentando la diversidad en las diferentes instancias que agrupan a nuestra sociedad, incorporando a hombres y mujeres en sectores y roles donde no estén debidamente representados. En este partido, corramos al área y no esperemos la definición a penales.

LEER MÁS
 

Impacto y toda clase de comentarios —desde económicos hasta políticos— causó en Twitter el anuncio del eventual cierre de conservas Malloa.

La confusión se dio debido a que la empresa que cierra comparte el nombre de la comuna de la Región de O'Higgins. “Agroindustrial Malloa (Agrofood Central Valley) informó su cierre y liquidación: Afectando a Rengo, San Vicente, Peumo, Las Cabras”, aseguraba una publicación acompañada de una foto de las salsas de tomate Malloa.

Pero lo cierto es que la marca que está ligada a Agrofood es Conservas El Vergel, cuya planta está en las cercanías de la comuna de Malloa. Desde Unilever, multinacional dueña de la marca Malloa desde 1986, aclararon el malentendido y confirmaron que seguirán produciendo en nuestro país salsa de tomates, mermeladas, ketchup, puré y pastas.

LEER MÁS