Los 499 días que transcurrieron desde que Fernanda Maciel (21, embarazada de siete meses) fue vista por última vez hasta que la hallaron bajo tierra, tapada con cal y pavimento en una bodega en Conchalí, tienen en la fiscal Patricia Varas a una protagonista inadvertida de esta trama. La persecutora de la Fiscalía Centro Norte condujo la investigación y la última vez que apareció para referirse al caso fue cuando la policía encontró unas osamentas en Huechuraba, en marzo de este año, que ella misma descartó en relación al caso Maciel. Y dado que el cuerpo estaba en un lugar del que la familia siempre mantuvo sospechas y que el único detenido, Felipe Rojas (25), también era apuntado con desconfianza, las críticas a Varas y a las policías arrecian. ¿Tienen asidero?

“La Segunda” consultó al respecto a cuatro ex fiscales, quienes, como expertos, difieren en sus conclusiones.

Villalobos: Demandar al Estado

Para el ex fiscal José Antonio Villalobos las quejas de la familia tienen asidero. “Una vez más nos encontramos con investigaciones carentes de rigurosidad y de deficiente dirección por parte de la fiscalía”, dice. El mismo fue víctima de un asalto en su casa de Ñuñoa en octubre del año pasado y ahí cuestionó el trabajo que habían hecho las policías en el sitio. Ahora, en tanto, recuerda asesinatos como los de Viviana Haeger en Puerto Varas (ver recuadro) y la estadounidense Erica Hagan en Temuco. “No se tomó la debida atención al caso sino hasta que salió en la televisión. Una vez más la fiscalía queda en evidencia con sus falencias investigativas. Hubo personas poco idóneas a cargo, poco diligentes para dirigir. Debieran pedirse responsabilidades administrativas para quienes estuvieron a cargo de esa investigación”, opina Villalobos.

“Se investigó como presunta desgracia cuando se debiera haber investigado como homicidio desde el inicio. Luego hubo pasividad en las diligencias, desprolijidad en la dirección de las policías. No es posible que hayan revisado el lugar con esa desprolijidad. Los familiares tienen el legítimo derecho de demandar al Estado”, concluye en alusión a que la bodega donde estaba el cuerpo ya había sido pesquisada previamente.

Distinto es el juicio del ex fiscal regional de La Araucanía Francisco Ljubetic. “No es que se haya actuado bien o mal, sino que si en los primeros días se adoptó el protocolo correspondiente a una presunta desgracia sus diligencias iniciales no serán las mismas que cuando se trata de un homicidio. Si alguien se perdió en el cerro Manquehue, obvio que toda la búsqueda se va a orientar hacia donde pudo haber estado. Acá a lo mejor fue así”, dice.

“Interesante sería conocer cuáles fueron las diligencias originales (el caso permanece con reserva). Lo que normalmente se dice es que los primeros días son cruciales para la investigación”, prosigue el actual vicedecano de Derecho de la U. Autónoma. “Lo más probable es que esos primeros días el protocolo de trabajo no determinó iniciar la búsqueda de inmediato ni diligencias en particular, hasta que el desaparecimiento sea efectivo. Esos días pueden ser muy importantes para el devenir de la investigación”, remata.

Considerando que la causa se mantiene bajo reserva, los analistas dicen que mañana tendrán más información para emitir un juicio, pues se llevará adelante la formalización del principal sospechoso, Felipe Rojas Lobos.

Con esa prevención, los ex fiscales Vinko Fodich y Carlos Gajardo —quienes desentrañaron en dos días el asesinato de Diego Schmidt-Hebbel, crimen por encargo digitado por María del Pilar Pérez, «La Quintrala»—, coinciden en que el registro del sitio del suceso es responsabilidad de las policías.

Primero, recuerdan que en el caso de Maciel hubo cinco oportunidades en que fueron a periciar la bodega de manera infructuosa. Fue tanto el Lacrim (PDI) como el Labocar (Carabineros), especializados en este tipo de labores. No encontraron evidencia alguna de la presencia de la mujer en el lugar. Removieron escombros, excavaron por cuadrícula, de acuerdo a un procedimiento estandarizado, llevaron perros rastreadores y nada.

Según los últimos antecedentes, en una de esas búsquedas las policías estuvieron a diez centímetros del cadáver. Ella era menuda. Por eso el cuerpo ocupaba poco espacio (50 centímetros cuadrados, dicen cercanos a la investigación). Como en las excavaciones se remueve el terreno en algunos segmentos donde cabría una persona, justo esta cuadrícula quedó fuera.

“La expertise criminalística es de las policías. Un fiscal podrá estar menos o más involucrado en la pesquisa, pero quienes tienen las herramientas son ellos”, dice Fodich. Gajardo coincide: “La fiscalía no tiene responsabilidad en ese tema y debe confiar en el trabajo profesional de los que están a cargo del sitio del suceso. Obrar de otra manera implicaría que debe ser el propio fiscal el que vaya con una pala (Maciel) o una linterna (Haeger) a revisar el sitio del suceso”.

Arriba la fiscal Patricia Varas; en la foto de abajo Fernanda Maciel.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

“Siento que la fiscalía se burló, por decirlo de alguna manera, de nuestro dolor, nuestra angustia, de nuestra desesperación por encontrar a la Fer”, dijo en el programa “No culpes a la noche” de TVN, la hermana de Fernanda Maciel, Valentina.

En el canal también habló a través de un contacto telefónico la pareja de la víctima y padre de la niña que estaba por nacer, Luis Pettersen, quien refiriéndose al principal sospechoso en la causa, Felipe Rojas Lobos —quien aún no ha sido formalizado—, clamó “¡justicia por Fernanda y por mi hija Josefa, ahora vas a pagar como perro!”.

Las críticas a la investigación proliferaron en los programas de televisión y en las radios, desde que fue descubierto el cuerpo de Fernanda en la bodega donde su familia dice que siempre sospechó que estaba oculto. La ola también llegó a las redes. En Twitter el tema fue trending topic, donde, por ejemplo, Camila Vallejo escribió: “Mujeres denuncian violencia y se burlan de ellas. Denuncian agresores y no las protegen. Desaparecen, sus familias entregan todos los antecedentes y no les hacen caso. La policía y la fiscalía no ha estado a la altura de proteger y entregar justicia a las mujeres! #FernandaMaciel”.

LEER MÁS