La llegada del ex Corfo Sebastián Sichel al Ministerio de Desarrollo Social, cargo que era apetecido por la UDI, fue una de las principales causas de la molestia de ese partido con el Gobierno para el cambio de gabinete. Ahora, desde La Moneda le han transmitido a la UDI que el cupo de Corfo será de ellos. Y en la colectividad ya suenan cinco nombres.

Uno de los candidatos es Cristóbal Leturia, hijo de un emblemático ex UDI (Javier Leturia, que ahora apoya a José Antonio Kast) y que actualmente dirige Sercotec. Ingeniero civil de la U. de Chile, Leturia trabajó en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en el primer gobierno de Piñera y se desempeñó como especialista de Desarrollo Integral de la OEA. Hoy es vicepresidente de la mesa que preside Jacqueline van Rysselberghe.

Otro postulante es el abogado José Luis Uriarte, ex gerente general de Sercotec, ex presidente de la Juventud UDI y tres veces candidato a diputado. Trabajaba con Juan Andrés Fontaine en el MOP y se fue con él a Economía, por lo que es un hombre de confianza del ministro que tiene bajo su dependencia a Corfo.

También está Pablo Castillo (master en economía de la UCLA), consultor, ex gerente de supermercados de Cencosud y cercano a la UDI. A él se suma también Rodrigo Arellano (candidato a doctor en políticas públicas de la U. Autónoma de Madrid)., vicedecano de la Facultad de Gobierno de la UDD y cercano al ex presidente de la UDI, Ernesto Silva.

Si La Moneda opta por alguien más senior, no se descarta al ex ministro de Economía, Félix de Vicente.

LEER MÁS
 

La historia es conocida: la administración Trump habría facilitado la obtención de permisos ambientales para que Antofagasta Minerals (controlada por el grupo Luksic) operara una mina de cobre en Minnesota. Eso, al tiempo que Andrónico Luksic le arrendaba una propiedad en Washington a la hija del mandatario, Ivanka, y su marido, Jared Kushner. Esta mañana el sitio de The New York Times recordó la polémica en una nota.

La reacción de Luksic no se hizo esperar. Vía Twitter (en inglés y español) dijo: “Hasta cuándo la misma historia. Lo dije en 2017 y lo repito: NO conozco a los Kushner-Trump. No sé con qué intención mezclan dos cosas NO relacionadas!!”.

LEER MÁS
 

De acuerdo con las cifras recogidas por el Premio Impulsa 2019 —que mide a las 100 empresas con mayor venta en Chile, por rubro— el promedio de mujeres gerentes es de un 14% y la participación laboral femenina de un 37%. Si lo analizamos por industria, el rubro commodities tiene un 13% de mujeres en su organización y un 11% de mujeres gerentas, el rubro industrial y construcción un 16% de participación femenina y un 8% de gerentas y rubro consumo tiene un 32% de mujeres en su organización y sólo un 7% de mujeres gerentas.

Lo que nos muestran estas cifras es que no todos los rubros —ni tampoco las empresas— tienen la misma realidad. He aquí la importancia de contar con los indicadores correctos, para detectar y visibilizar desafíos y oportunidades. Si una organización se declara comprometida con disminuir la brecha salarial o incorporar mayor presencia femenina, lo primero que debe hacer es generar los indicadores pertinentes, los denominados KPI.

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, igualar la tasa de participación femenina con de la OCDE generaría más de US$8 mil millones adicionales al PIB nacional. Es decir, en tiempos dónde generar un mayor crecimiento es un desafío, elevar la participación femenina debiera ser una prioridad.

Resulta entonces fundamental, pasar del diagnostico a la acción. Para lograrlo, necesitamos empresas comprometidas con prácticas y políticas innovadoras y efectivas, y a su vez, con indicadores y estrategias que demuestren su compromiso con una mayor diversidad. Lo que se no se mide no se gestiona, por lo que resulta fundamental que los directorios en Chile logren avanzar de tomar conciencia sobre estos temas, a medirlo y gestionarlo sistemáticamente.

LEER MÁS
 

Allergan, la farmacéutica irlandesa que comercializa el Botox, tiene un nuevo pretendiente. Se trata de la biofarmacéutica estadounidense AbbVie, que ofreció pagar US$63 mil millones para adquirirla. En 2015, Pfizer ya había intentado absorber Allergan, buscando destronar a Johnson & Johnson como la mayor compañía farmacéutica del mundo, pero el acuerdo no prosperó por las exigencias del Departamento del Tesoro estadounidense.

El atractivo de Allergan radica en que es especialista en Botox, un compuesto dominante en el mercado internacional de productos para la belleza. Además, cuenta con una gran línea de tratamientos para los ojos y de lentes de contacto.

LEER MÁS
 

BCI se unió a Google y Visa para permitir las compras a través del celular con la aplicación Google Pay. Con la plataforma, que comenzará a funcionar a partir de este viernes, los clientes del banco que cuenten con tarjeta de crédito Visa podrán realizar compras de manera más rápida en Chile y el extranjero en los POS con tecnología contactless (sin contacto).

BCI espera que unos 200 mil clientes accedan a esta tecnología, para lo cual deberán disponer de un celular Android que cuente con un sistema contactless y suscribir su tarjeta de crédito Visa en la aplicación de Google Pay.

LEER MÁS