La familias Hurtado Vicuña, Fernández León y Garcés no se andan con chicas y así lo están dejando de manifiesto en Consorcio Financiero, luego que los tres grupos (que además controlan juntos o por separado empresas como Entel, Embotelladora Andina y Pucobre) convocaron el viernes pasado a una serie de juntas extraordinarias de accionistas para aprobar millonarios aumentos de capital en sus filiales de seguros de vida y el banco.

Así, a través de tres hechos esenciales informaron que convocaban a los accionistas de Consorcio Seguros Vida para aprobar un aumento de capital por unos US$121 millones en la compañía con el propósito de “seguir potenciando los planes de desarrollo, fortalecimiento patrimonial y crecimiento”.

Para Banco Consorcio también se presentó otra convocatoria con el fin de inyectar en la entidad otros US$121 millones destinados a “seguir potenciando los planes de desarrollo y crecimiento” del banco.

En tanto, en su filial CN Life Seguros Vida la idea es aprobar un aumento de capital por un equivalente a US$20,2 millones.

Todas, juntas de accionistas planeadas para el 22 de julio próximo, entre las 9:00 y 11:00 horas.

En estos procesos las familias Hurtado, Fernández y Garcés tendrán un rol preponderante, considerando que juntas reúnen más del 84% de la propiedad de Consorcio Financiero.

Eduardo Fernández León y su familia, junto a José Antonio Garcés, participan en el holding (con el 42,02%) a través de Banvida, mientras que P&S, la dueña del otro 42,02%, es controlada por los hermanos Juan, Magdalena, María, Juan Carlos, Victoria y Cristóbal Hurtado Vicuña.

LEER MÁS
 

El empresario minero Jonás Gómez Gallo (95) falleció esta mañana por una falla multiorgánica, tras ser internado el sábado por una neumonía. Paradójicamente, murió en la Clínica Alemana, pese a ser el segundo accionista individual de la Clínica Las Condes, con 10%, “pues le quedaba más cerca de su casa”, dijo un familiar.

Padre de cuatro hijos, fue diputado radical por Antofagasta (1957-61) y luego senador (1961-69). Como hombre de negocios, dio origen a la cadena de tiendas Din, fue dueño de la minera Coemin y en 2009 compró la acción de la Bolsa de Comercio que tenía la corredora Serrano.

LEER MÁS
 

Estoy feliz, pero complicada por cómo manejarlo en el trabajo, donde estoy a gusto. Quiero ser profesional y a la vez cuidar mi espacio personal. Lo hemos mantenido en reserva, pero en algún momento tendremos que contarlo. Si lo digo, ¿tendré que dejar mi trabajo?

Conocerse en el camino de enfrentar desafíos y ganar partidos juntos acerca las relaciones de compañerismo o de amistad. Y a veces también de pareja. Mas allá de que es un tema legítimo en el espacio personal, ¿cómo manejarlo de manera profesional? Algunos principios:

Diferenciar el rol de la persona: Implica que, en los espacios de trabajo y más allá de la buena onda, cualquier relación profesional ocurre entre los roles que cada uno ocupa y, por tanto, debe entregar resultados y coordinarse con otros roles. Esto es válido para cualquier interacción en el trabajo: se dice fácil, pero es quizás de las cosas más difíciles de sostener. Piense en cuántas veces se evitan conversas difíciles entre roles que requieren trabajar juntos, “por no querer dañar la relación”. Si hay una relación de pareja en el trabajo, es clave moverse teniendo a la vista esta distinción.

Entender las políticas de la empresa: Cada organización tiene políticas distintas. En algunas, no se aceptan parejas en la misma empresa; en otras, no es tema siempre que trabajen en áreas distintas, de manera de evitar conflictos de interés. Para esto, lo mejor es acercarse a recursos humanos. Así también podrían asesorarte para conversar con tu jefatura.

Transparente en lo profesional y prudente en lo personal: Esto significa limitar la información personal a lo que corresponda, dar las conversaciones con el jefe o los colegas para cuidar la transparencia y normalizar la situación. Pero cuidar los detalles de la vida personal: no son materia de conversaciones de trabajo, son de los espacios personales con quien lo decida cada quien.

LEER MÁS
 

La tecnológica fundada por Jeff Bezos cerró hoy Amazon Restaurants, la división de la compañía que hacía delivery de platos preparados, tal como lo hacen en Chile Uber Eats o Pedidos Ya.

Amazon, acostumbrado a irrumpir en cada uno de los mercados donde participa, no tuvo éxito en un servicio que estuvo disponible desde 2015 en una serie de ciudades de EE.UU. y en Inglaterra.

Sin embargo, la salida de Amazon del mercado de última milla no es total. A mediados de marzo, se conoció que la firma con base en Seattle invirtió US$ 575 millones en Deliveroo, otra empresa de entrega de comida basada en Londres, que funciona en Europa, Australia y algunos países de Asia.

LEER MÁS
 

Tras participar en la XI versión del Encuentro de Energía Eléctrica el jueves, el Presidente Piñera se fotografió con los 15 principales ejecutivos del sector, todos hombres. El exministro de Medio Ambiente (Bachelet II), Marcelo Mena, ironizó por Twitter diciendo: “La probabilidad de elegir aleatoriamente 16 personas y que todas sean hombres es alrededor de 1 en 65.536”.

LEER MÁS