Ilustraciones: Franco Nieri B.

Chile y el alcohol

Hace unas semanas, la revista médica británica The Lancet dio a conocer los resultados de un estudio sobre el consumo del alcohol en 149 países. Y sus conclusiones son bastante reveladoras: en los últimos 30 años, la ingesta ha aumentado en un 70% a nivel mundial. Si bien el consumo per cápita más alto lo tienen los países europeos, Chile es el país latinoamericano en que más se consume alcohol. Y esto me llama la atención no solo por la cifra, francamente preocupante, sino además porque nuestro país tiene una relación bastante extraña —por decir lo menos— con el alcohol. Siendo un país vitivinícola, cuesta ver en las mesas de los restaurantes copas con vino. Por otro lado, uno de los trámites más difíciles que conozco (rayando en lo kafkiano) es tratar de obtener una patente de alcohol para un restaurante; está prohibido vender alcohol a menos de 100 metros de un colegio (¿cambiará esto realmente el consumo en menores de edad?); no se puede beber en lugares públicos (es una delicia poder hacerlo en la playa, por ejemplo) y un largo etcétera. Me pregunto: ¿de qué ha servido tanta restricción si tenemos cifras que encienden las alarmas? ¿No será hora de revisar en profundidad las razones de estos índices? Y no demonicemos el alcohol… porque la culpa no la tiene el empedrado.

LEER MÁS
 
Más Información

Durante muchos (muchos) años estuve en el grupo de los abstemios, porque el alcohol no me llamaba la atención. Y las opciones eran realmente pobres: gaseosas y —con suerte— algún jugo de pulpa o limonadas. Era más fácil encontrar un billete de 10 mil pesos en la calle que una bebida diferente o alguna buena cerveza o espumante sin alcohol. Pero los tiempos cambiaron y una vez más lo celebro. Por esto, mis recomendados de hoy son para todos aquellos que por opción no toman bebidas alcohólicas… o simplemente por ganas de celebrar que cada vez hay más productos de este tipo de altísima calidad.

Kombu chacha

Aquellos que recién se están iniciando en el mundo de la kombucha tienen que saber que es una suerte de bebida “perfecta”. ¿En qué sentido? Pues porque tiene múltiples beneficios para la salud. Se elabora de un hongo fermentado en agua, y posee muchos probióticos, vitaminas y enzimas que ayudan al sistema inmune. Desde hace un par de años, en Chile han aparecido varias marcas de esta bebida, y una de las que más me gustan es Kombu Chacha. Viene en cuatro sabores: arándano, té verde, cedrón y la original (fermentada en base a té negro), todas con esa acidez que la caracteriza. Son producidas con ingredientes naturales, veganas y sin gluten.

En venta en supermercados Jumbo y tiendas especializadas.

Precio: $3.199 (500 ml).

Henkell sin alcohol

Cuesta encontrar buenos espumantes sin ningún grado alcohólico, y este es uno que vale la pena probar. Henkell es una marca alemana que lleva más de 160 años elaborando espumosos, es la que más se exporta y desde hace cuatro años produce esta variedad sin alcohol. Se hace con diversas cepas, tiene un color traslúcido, con ribetes dorados y atornasolados. Es un vino jugoso, con sabor frutal (a manzana), algo dulce y a la vez con cierta acidez. Tiene una burbuja fina, pero no es persistente. Muy buena para todos los que quieran celebrar y brindar sin alcohol.

En venta en BBVinos (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, local 3B, Santiago /dentro del GAM) y en el sitio www.vinoswine.cl

Precio: $9.990.

Mahou sin alcohol

Cada vez que veía a alguien tomando esta cerveza, me llamaba la atención un comentario que se repetía: “No parece sin alcohol”. Y es que una de las “gracias” de esta cerveza española es que se hace con malta tostada, que le da un sabor y cuerpo muy ricos. Tiene un color dorado bastante limpio; en sus aromas se perciben la malta, caramelo (que me encanta) y notas de lúpulo. Es una cerveza liviana, con un rico amargor y una acidez que ayuda a refrescar.

En venta en supermercados Líder, Jumbo y La Vinoteca (Manuel Montt 1452, Providencia.Tel. 22829 2250 // Nueva Costanera 3955, Vitacura. Tel. 22953 6291 // 8 Norte 664, Viña del Mar. Tel. 32268 1515). Precio: $1.290 (0° y 330 cc).

Guayacán uno

Esta cerveza chilena tiene varios reconocimientos, entre ellos haber sido elegida la mejor en su tipo (“Bajo alcohol, Sin alcohol”) en la Guía de la Cerveza 2018. Su color es limpio y tostado, con una espuma justa. Tiene aromas frescos, es bastante frutosa y a la vez con notas de levadura. Es una cerveza ligera, fresca y con un rico amargor… o sea, perfecta para tomar las veces que se quiera.

En venta en supermercados y tiendas especializadas.

Precio: $1.100 (1° y 330 cc).

LEER MÁS
 
LEER MÁS