Un estado de situación financiera de Inversiones VC Ltda. aportado por María Cristina Vial Concha —una de las hijas de Gonzalo Vial Vial— en una gestión voluntaria que tramita en tribunales, permitió dimensionar el patrimonio de los controladores de Agrosuper.

Inversiones VC es la sociedad a través de la cual los hermanos María Cristina, María del Pilar, María José y Gonzalo Vial Concha controlan cerca del 73% de Agrosuper, por concepto de la participación que les cedió su padre en 1989 pero que, sin embargo, quedó bajo administración del patriarca.

El estado de situación financiera 2018 de Inversiones VC (presentado el 22 de marzo pasado en el 12 Juzgado Civil) señala que la sociedad tiene un patrimonio equivalente a US$1.186 millones y pasivos por apenas US$38 mil, según lo acreditan el contador de la sociedad, Bruno Quiñones, y su representante legal, Juan Pablo Uriarte.

De este modo, si se extrapolan los números, Agrosuper —empresa cerrada aunque el mercado siempre ha querido verla listada en la bolsa—, valdría alrededor de US$1.600 millones.

Califican para Forbes

Cumpliendo con la clasificación de Forbes para elaborar su ranking mundial de millonarios, los cuatro hermanos Vial Concha quedarían entre las posiciones 1.520 y 2.000 de esa clasificación, por sobre Eliodoro y Bernardo Matte (Empresas CMPC) y por debajo de Luis Enrique Yarur (BCI).

Todo gracias a que la familia Vial controla el 100% de Agrosuper, el conglomerado alimenticio que elabora y comercializa productos de pollo, cerdo, pavo, salmón y procesados que emplea a 14.715 trabajadores y el año pasado reportó ventas por US$2.400 millones (44% de ellas por exportaciones) y utilidades por más de US$214 millones.

LEER MÁS
 
Más Información

María del Pilar Vial Concha,

LEER MÁS
 

La aplicación de despacho de comida y otros productos Rappi ha tenido un crecimiento explosivo en la región, mientras avanza para ser una de las dominadoras del mercado de última milla en América Latina.

La plataforma alcanzó los 40 mil repartidores, versus los 250 que tenía al comenzar, según describió hoy la compañía al celebrar su primer año de operaciones en Chile.

La colombiana también está creciendo en el número de scooters para arriendo: su app Grin ya tiene más de 4 mil monopatines en las calles. En estos dos mercados compite con PedidosYa, UberEats, Scoot y Lime, entre otros.

En el mediano plazo, se espera que Rappi lance en Chile su tarjeta de débito, en alianza con Visa, la que ya opera en países como Colombia y México. Uno de los principales competidores de la plataforma en esta industria será MercadoLibre, que opera con servicios similares en Argentina y planea lanzar en Chile métodos de pago con código QR.

Rappi también espera abrir un total de 140 “cocinas oscuras” en la región en el año, hasta alcanzar un total de 300 establecimientos.

LEER MÁS
 

Por segunda vez consecutiva Lionel Messi fue el jugador de fútbol mejor pagado en 2018, según el ránking “World's Highest-Paid Soccer Players” de Forbes. Con US$127 millones en ganancias (provenientes de un sueldo de US$92 millones más bonos por rendimiento), el argentino que juega en el Barcelona superó a Cristiano Ronaldo y sus US$109 millones. Su sueldo fijo fue de US$64 millones, pero no considera bonos como el contrato de Messi. Eso sí, Ronaldo, de la Juventus, ganó US$44 millones el 2018 sólo por ser rostro de diferentes marcas.

Messi aumentó en 9,5% sus ganancias gracias a nuevos contratos publicitarios. A Adidas, Mastercard y Pesi, el jugador agregó el 2018 la firma de relojes de lujo Jacob & Co. Los ingresos de Ronaldo, en tanto, se mantuvieron planos.

LEER MÁS
 

El grupo Consorcio invertirá US$500.000 en la plataforma “Pago Fácil”, que permite a sus usuarios procesar pagos de forma electrónica. Este es otro movimiento de los bancos en dirección a asociarse con emprendimientos “fintech”, como el trabajo del banco BCI con la plataforma MACH. Pago Fácil tiene más de 4.000 clientes en el país y planea comenzar su internacionalización en la región el último trimestre de 2019.

LEER MÁS