LEER MÁS
 
Más Información

No todos los días opera la grúa. Menos, si se trata de varios altos ejecutivos, pero ocurrió. Unifood, la dueña de las cadenas Pedro, Juan & Diego, Savory, Pollo Stop, Fuente Nicanor y XS Market, incorporó a su staff a cinco ex gerentes de su competidor, Gastronomía y Negocios (GyN), que maneja Doggis, Mamut, Bob's, Popeyes, Tommy Beans y Juan Maestro.

Todo partió en septiembre cuando Rodrigo Ballesteros (en la foto) dejó la gerencia general de GyN que ocupó por cuatro años. Al mes siguiente se fue como asesor a Unifood y en abril pasado fue nombrado gerente general. Dos meses después, en junio, empezaron a llegar sus ex compañeros de trabajo: Francisco Illanes, quien asumió la gerencia inmobiliaria de Unifood; el argentino Juan Petito, la comercial; María Luisa Bierwith, la de marketing, y Nicole Bünzli, la de recursos humanos.

Todos ocupaban los mismos cargos en GyN que vivió con sorpresa el éxodo, dado lo inusual que parta un equipo completo, y nombró en la gerencia general a Atila Noronha, brasileño que trabajó en Sao Paulo como vicepresidente de operaciones de Outback, la cadena de restaurantes de carnes, y antes, en el mismo puesto, para McDonald's en Ohio.

Hay un factor común en ambas empresas además de los ejecutivos que pasaron de una a otra. En diciembre de 2016, el 75% de cada una de las cadenas fue vendida a socios extranjeros. El fondo de inversión latinoamericano Mesoamérica entró a la propiedad de Unifood, cuyo 25% restante quedó en manos de su fundador, Jacques Albagli, y Mauricio Aguirre, quien también fue su gerente general. Días después, el fondo de inversión estadounidense Carlyle ingresó a GyN, quedando los hermanos Duch (Ricardo, Juan Sebastián y Cristián ), Óscar Fuenzalida y Pablo Turner con el 25%.

LEER MÁS
 

En el juicio por el caso Cascadas, Gabriel Zaliasnik, defensor del exgerente general de esas sociedades, Aldo Motta, aludió al cuento “La Caperucita Roja” al intentar excluir del juicio al querellante y accionista minoritario Roberto Lobos, aprovechando el parecido fonético con el apellido de Carlos Wulff, que suena parecido a “lobo” en alemán e inglés. Mientras mostraba una lámina del cuento, declamó: “Su señoría no podrá escuchar el testimonio de Roberto Lobos… ‘¿lobo, dónde estás?'. Quizás escuchen a Wulff”. El juez rechazó su petición.

LEER MÁS
 

La Reforma Rributaria (RT) está en el foco de la mayoría de los inversionistas con activos en Chile. Según las estimaciones de Hacienda, las modificaciones propuestas podrían elevar el crecimiento de largo plazo en 0,6% del PIB. A primera vista, puede parecer un alza menor. Sin embargo, si esto se materializa —y manteniendo todo lo demás constante— implicaría un aumento de valor estimado de 11,4% en el mercado accionario local. Eso equivale a la rentabilidad de un año completo para ese tipo de activo. Parecería una muy buena apuesta para los portafolios de inversión.

Pero, ¿qué nos dice el mercado sobre la RT? ¿Hay una oportunidad para invertir a la espera de la aprobación? Al revisar la rentabilidad que ha tenido la bolsa local —ajustando por el desempeño del resto de los mercados emergentes— en los anuncios relacionados al proyecto, el panorama no es muy alentador.

El 1 de junio de 2018, en la primera Cuenta Pública del Presidente Piñera, se anunció la RT. La rentabilidad relativa de la bolsa local fue de -2% versus mercados emergentes. De igual forma, cuando se dieron más detalles en la cadena nacional de agosto del año pasado, el IPSA retornó 4% menos que las bolsas de la región. Finalmente, tras la aprobación de la idea de legislar, el desempeño de la bolsa local fue 1% peor que el índice de emergentes.

Esto da, al menos, para dos explicaciones posibles: (1) los inversores creen que la RT no es tan positiva o (2) el mercado en su conjunto piensa que la probabilidad de promulgarla es baja.

Así, una noticia que en el papel era muy positiva no ha traído buenos resultados para el mercado. La recomendación es no apostar a eventos o noticias particulares aun cuando su efecto, a priori, pareciera obvio.

LEER MÁS
 

El precio del petróleo registraba una importante alza en los mercados internacionales, luego de que Irán derribara un avión espía no tripulado estadounidense en el estrecho de Ormuz y dentro de lo que aseguró era su espacio aéreo.

El ataque provocó que el presidente Donald Trump señalara en Twitter que “¡Irán cometió un gran error!”, elevando las tensiones respecto de un conflicto bélico tras los aún inexplicables ataques a barcos cargueros la semana pasada en el área del Golfo Pérsico, donde operan los principales países productores de crudo.

La noticia generó que a media jornada el crudo WTI se disparara más de 6% hasta los US$57 por barril, mientras que el tipo Brent subiera 4,5% hasta los US$64,63 por barril.

LEER MÁS
 

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ingresó a evaluación ambiental un proyecto por US$ 220 millones para construir un nuevo puente ferroviario de 1.882 metros, sobre el río Biobío, para reemplazar el actual viaducto que tiene más de 120 años. El nuevo puente conectará Concepción con San Pedro de la Paz y el puerto de Coronel.

LEER MÁS