Tiene la nacionalidad francesa, israelí y portuguesa. Nació en Casablanca (Marruecos) pero vive en Suiza. Aparte de coleccionar, al parecer, pasaportes, Patrick Drahi, el hombre que se hizo conocido para el mundo esta semana tras comprar la casa de subastas Sotheby's en US$3.700 millones, se ha dedicado a lo largo de su vida, también, a coleccionar empresas.

Y a pesar de que su nombre no dice nada por estos lares, se trata de la fortuna número 190 del mundo según Forbes, con US$9.100 millones en los bolsillos.

Este millonario de las telecomunicaciones que a sus 55 años ha sorprendido al sector del arte con la compra de la famosa casa de subastas, tuvo ambiciones y las cosas muy claras desde su juventud. Cuando estaba en el colegio soñaba con tener un BMW antes de los 30 años, ganar 50.000 francos por mes antes de los 40. Logró ambas metas.

Hijo de dos modestos profesores de matemáticas judíos marroquíes, estudió en colegios de Marruecos y Francia. Desde chico siempre le gustó sumar, restar, multiplicar, dividir, las ecuaciones etc... A los 15 años él y su familia se mudaron a Montpellier. Tras el colegio estudió ingeniería en telecomunicaciones École Polytechnique y École Nationale Supérieure de Télécommunications de París, antes de contraer matrimonio con una ciudadana siria llamada Lina, de religión católica ortodoxa griega, la actual madre de sus cuatro hijos.

Mando medio

Tras salir de la universidad comenzó su carrera profesional en Phillips en Francia y Kinnevik en EE.UU. Ambos trabajos en puestos medios. Pero sabía que era solo por un tiempo ya que pronto descubrió su vocación: comprar, crear y reestructurar empresas, no siempre al borde de la quiebra. Así, de a poco, comenzó comprando y “reorganizando” pequeñas y medianas empresas relacionadas con las telecomunicaciones.

Para hacerlo buscó inversionistas que apadrinaran sus proyectos. Le fue bien: a mediados de los 90 creó dos compañías de cable las cuales vendió años después en Francia y EE.UU.

Y en 2004 crea Altice NV, que con el paso de los años se convirtió en un imperio de telecomunicaciones y medios de comunicación. Ahora él cuenta con el control del 60% de la compañía y sus operaciones se extienden a Francia, Portugal, Israel, Estados Unidos, Brasil y República Dominicana. En 2015, compró Cablevision por US$17 mil millones y se convirtió en el cuarto mayor operador de cable de Estados Unidos en el proceso. Incluso intentó adquirir Time Warner Cable ese mismo año, aunque el acuerdo fracasó.

El millonario también posee SFR, la segunda de los operadores franceses de telefonía móvil en Francia, tras Orange. La adquirió en 2014 por US$23 mil millones. Luego se hizo con los activos en Brasil de Portugal Telecom por US$8 mil millones.

Y como si fuera poco, también es propietario de la cadena de televisión BFMTV, de la revista L'Express y del diario Libèration, fundado en los setenta por el filósofo Jean Paul Sartre. Todos ellos medios franceses. Tiene también fondos de inversión en Suiza y Luxemburgo.

A pesar de su fortuna y sus empresas, Drahi siempre ha sido una persona muy discreta. Por ejemplo, la página web de Altice sólo lo menciona dos veces: como fundador y como accionista. Lo raro es que, antes de comprar Sotheby's, su nombre circuló muy poco entre los grandes coleccionistas de arte internacionales.

En uno de sus puntos bajos, el millonario también apareció en el caso de los “Panamá papers” asociado a un grupo panameño que hacía de “intermediario” en operaciones financieras de la más diversa naturaleza. Sin embargo, nunca se lo acusó de nada.

Filántropo

Con la mayoría de sus negocios en Francia, Drahi además ha cultivado cierta imagen de filántropo de causas educativas. En el 2014, Drahi donó 10 millones de euros a la Fundación Telecom, que se dedica al desarrollo e influencia de las escuelas de telecomunicaciones públicas del Institut Mines Telecom.

Un año después, la École Polytechnique, donde cursó su educación superior, recibió 7 millones de euros para impulsar el espíritu empresarial entre los estudiantes. Desde 2014 muchos jóvenes e institutos de Francia e Israel se han beneficiado de sus programas de becas.

190es el puesto que le da Forbes en el ránking de millonarios del Mundo. Tiene una fortuna de US$ 9.700 millones.

LEER MÁS