Si hace 10 años Nicole Nehme irrumpía con fuerza en el área de lalibre competencia por el caso de la colusión de las farmacias, representando a Ahumada, y asesorando a D&S en la fallida fusión con Falabella, hoy el nombre que más se repite en estos juicios es el de Julio Pellegrini Vial (46).

En la última década, el abogado de la Universidad Católica y master in law de la U. de Chicago ha logrado notoriedad en los casos económicos. Según sus colegas, ha asesorado a grandes y pequeñas empresas sin distinción, pero también ha cruzado la línea, participando en juicios civiles que lo motivan. El más mediático: representa a la familia del fallecido animador Felipe Camiroaga en el juicio indemnizatorio por el accidente en la isla Juan Fernández.

Sin embargo, el último golpe de Pellegrini está relacionado con su especialidad. Junto a su estudio —el que comparte con Pedro Rencoret y Francisco Blavi— logró derrumbar el acuerdo (Joint Business Agreement) entre Latam, American Airlines y el Grupo IAG. A fines de mayo, la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó el acuerdo que diseñaban las aerolíneas para compartir rutas aéreas a Norteamérica y Europa. Asumió el patrocinio de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) en agosto de 2016 y criticó el acuerdo liderado por la familia Cueto, argumentando que afectaba a los consumidores, en especial porque las rutas a Miami y a Madrid quedaban en manos de las aerolíneas asociadas, sin rivales.

Pero este caso partió mal para Pellegrini. Sus cercanos comentan que en octubre de 2018, cuando el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó el acuerdo de Latam con condiciones, fue uno de los momentos más duros de su carrera. La derrota fue compleja, pero buscó una nueva chance en la Suprema, donde logró revertir el fallo.

Ahora va contra Socofar

La nueva causa en que está inserto es la demanda que interpuso el 17 de mayo por abuso de posición dominante contra Socofar, matriz de Cruz Verde. Allí representa a dos farmacia independientes que usan la franquicia llamadas San Bernardo y San Diego, y acusa malas prácticas en la comercialización de remedios.

“Algunas personas me preguntan por qué a veces litigo contra empresas grandes, que eso no es buena idea. Pero en realidad no es tan así, ya que me ha tocado asesorar tanto a pequeñas como a grandes. El tema es que tomo los casos que me convencen”, comenta.

Una anécdota que ejemplifica esta situación ocurrió en 2011. Pellegrini no llegó a acuerdo para asesorar a Coca-Cola en un juicio contra la Embotelladora Castel, McCola y Sorbete Letelier.

¿El motivo? Según sus cercanos “no hubo sintonía. Pidió a los ejecutivos que no le entregaran antecedentes y se fue”. Días más tarde, Pellegrini firmó como apoderado de la empresa que comercializa Sorbete Letelier en un juicio de abuso de posición dominante.

El listado actual de litigios de Pellegrini cruza varias industrias: representa a Ahumada contra Transbank en el proceso para ajustar las tarifas por el uso de tarjetas; trabaja junto a Bice, Security e Internacional en el juicio contra Banco Estado por el cobro de tarifas en las transferencias electrónicas. Antes, asesoró a Carlos Heller en la compra de las radios Infinita, Romántica y Tiempo.

“Julio representa a cabalidad la profesión. Él cree que los abogados no solo deben representar a los ricos. Lo conozco desde que usaba pantalones cortos, actualmente comparto con él ya que es director de Enel Generación y también por su labor en el Centro de Arbitrajes de la Cámara de Comercio de Santiago”, dice Hermann Chadwick, presidente de Enel.

Pellegrini también tiene una arista gremial. Lidera la Comisión de Libre Competencia del Colegio de Abogados desde hace ocho años. Desde esa tribuna entregó su opinión en la discusión parlamentaria de la nueva ley que entró en vigencia en 2016. Allí tuvo algunos roces con el académico de la Universidad de Chile Juan Pablo Mañalich por la idea de restaurar la pena de cárcel en la colusión y proteger la delación compensada, pero finalmente la tesis de la prisión se impuso.

“La disputa fue muy dura, incluso llegaron a intercambiarse cartas por los diarios”, recuerda un ex funcionario del Ministerio de Economía.

“Ha desarrollado una gran labor profesional en el colegio. Se mete mucho en su trabajo, pero también es muy entusiasta”, comenta el presidente del Colegio de Abogados, Arturo Alessandri.

En las próximas semanas, Pellegrini dejará su puesto gremial, pero ya tiene claro en qué usar ese tiempo. Lo primero, su fábrica de empanadas y pizzas Degustar, que formó junto al exsocio de Benedictino Rodrigo González y otros amigos, y que vende en supermercados Lider y Jumbo.

Casado y a la espera de su segunda hija, su próximo objetivo es pasarse al lado de los persecutores y ser fiscal nacional económico.

LEER MÁS