Con dificultades se ha encontrado el municipio de Zapallar para llevar adelante el proyecto “Complejo deportivo Cachagua”, que pretende hacer en terrenos que tenía en comodato el Club Deportivo Caupolicán de Cachagua. Si bien éste último renunció a sus derechos en octubre de 2017, el problema se produjo cuando un particular (Enrique Castillo) que le arrendaba al club terrenos donde tenía canchas de tenis se negó a salir. Incluso, presentó una demanda contra el municipio por $600 millones. En la causa se llegó a un acuerdo por $ 3 millones para que devuelva las canchas en marzo de 2020, lo que debería resolverse próximamente. Pero ahora interpuso una demanda por indemnización de perjuicios, en la que incluyó una lista de testigos a su favor, entre ellos, al embajador de Chile en Argentina, Sergio Urrejola. El diplomático fue concejal de Zapallar entre 2008 y 2012, oportunidad en que también participó de un juicio como testigo a favor del entonces jefe jurídico del municipio, Juan Buzeta, quien finalmente fue condenado a cinco años y un día por fraude al fisco.

A la fecha, en el polémico terreno se han realizado mejoramientos como iluminación, cancha de fútbol, alcantarillado, camarines, etc. Sin embargo, habrá que esperar lo que resuelva el primer Juzgado Civil de La Ligua, que es donde está radicada la causa.

LEER MÁS
 

Seis alcaldes del distrito 9 almorzaron el miércoles en Renca tras la convocatoria de Claudio Castro (DC) para “profundizar las transformaciones sociales y urbanas de nuestros territorios y generar un manifiesto de gestión municipal progresista”, según explicó en Twitter. La idea, comentan en el municipio, es explorar las posibilidades de unidad de la centroizquierda desde lo local y territorial, teniendo en cuenta las dificultades y divisiones que se ven a nivel nacional entre los partidos.

Al encuentro asistieron los alcaldes Gonzalo Durán (Independencia, PS), Daniel Jadue (Recoleta, PC); Carlos Cuadrado (Huechuraba, PPD); Mauricio Tamayo (Cerro Navia, IC) y Carmen Gloria Fernández (DC) de Quinta Normal. Al grupo —que está coordinado vía Whatsapp— se suma Maximiliano Ríos (Lo Prado, PPD), quien no pudo asistir, pero estará en el próximo encuentro en dos semanas.

LEER MÁS
 

El diputado Diego Schalper pidió permiso sin goce de dieta para ir a recibir su título de doctor en derecho en la Universidad de Marburgo, Alemania. Su tesis se refiere a la protección constitucional e internacional de los derechos sociales, tanto en Chile como en Alemania, buscando desafiar la tesis de los derechos sociales universales que han defendido sectores de oposición. “En mi tesis abordo las inconsistencias de la tesis de los derechos sociales universales y gratuitos, mostrando modelos alternativos —especialmente el modelo alemán—, que establecen que es posible garantizar condiciones sociales dignas sin por eso creer que no se puede priorizar a los más vulnerables o pretender que sean solo proveídos por el Estado”. La tesis será publicada en junio en Alemania y espera poder traducirla el próximo año.

LEER MÁS
 

Con la presencia de la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, se realizará el jueves el foro “Los retos del periodismo en el ciberespacio”, que organiza la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, donde se discutirá: “El periodismo nacional ¿está preparado para enfrentar esta nueva avalancha de cambios?”, y también las “Amenazas y oportunidades que presenta este tema que ha irrumpido en nuestro país”. Otros panelistas serán el senador independiente pro RN Kenneth Pugh (autor de la ley 21.113, que designa a octubre como el mes de la ciberseguridad); el director de Entidades de Gobierno, Carlos Landeros, y el director de Estrategia y Asuntos Públicos de Movistar, Fernando Sáiz. Todos ellos bajo la conducción de la periodista Paula Molina.

LEER MÁS
 

Para trabajar duro necesito dormir bien... duermo tranquilo, afortunadamente, sin pastillas”. Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en radio Cooperativa.

LEER MÁS
 
LEER MÁS