Aproximadamente 20 turistas brasileños viajaban con las dos primas de 3 y 7 años, que ayer murieron luego de ser golpeadas por un rodado en las cercanías del embalse El Yeso. Eran parte de un grupo de amigos médicos de entre 30 y 40 años, que todos los años recorrían junto a sus familias distintas partes del mundo. Uno de ellos es también el dueño de una agencia, que habría planificado el periplo.

La tragedia los sorprendió un día antes de retornar a su país, luego de haber visitado Valparaíso, Viña del Mar, Farellones y la Viña Concha y Toro.

La más pequeña, identificada como Khalida C. T. L., proviene de una familia de políticos en su nación: es nieta de un exgobernador y de una exdiputada.

El Colegio Reyes Magos, donde Khálida e Isadora (la otra fallecida) estudiaban, publicó un comunicado de pesar, manifestando que la dirección y los profesores estaban “extremadamente sacudidos por la tragedia” y que suspenderían las clases a manera de duelo.

La noticia fue ampliamente cubierta por la prensa brasileña, impactada por un nuevo caso de accidente fatal en Chile, que afecta a sus connacionales. Coincidentemente, ayer llegaron hasta Brasil los cuerpos de una familia de seis integrantes —dos niños, sus padres y sus tíos—, que el 22 de mayo perdieron la vida en el centro de Santiago, intoxicados por emanaciones de monóxido de carbono, que respiraron al interior de un departamento, que arrendaron a través de la plataforma AirBnB.

Hoy, según informa O Globo, “el velorio —del accidente de mayo— se realiza en el gimnasio de deportes de la Universidad Vale do Rio Doce (Univale), en el barrio Universitario. Las víctimas serán sepultadas en el Cementerio de San Miguel”. El diario recuerda que el grupo “había viajado a la capital chilena para conmemorar el aniversario de la adolescente, que cumplía 15 años dos días después de su muerte”.

Y concluye: “Según Samuel Kruger, tío de Adriane, las autoridades chilenas oficializaron que los familiares murieron intoxicados por monóxido de carbono… Él fue uno de los que viajó a Chile para organizar la liberación de los cuerpos”.

Niñas siguieron un sendero

Las primeras conclusiones de la PDI las entregó a “La Segunda” el jefe de la Brigada de Homicidios, Pedro Calderón. Según él, “el viaje lo habían planificado en Brasil. Andaban varias familias, casi todos doctores, hospedándose en un hotel de Las Condes. Ingresaron el 30 de mayo”.

El accidente, relata, fue presenciado por un guardia privado, que por más que gritó, no pudo detener el desenlace mortal. “Faltaban 10 minutos para las 13 horas de ayer, aproximadamente y ellos eran guiados por la empresa a cargo. Bajaron para acercarse a la nieve, pero mientras estaban compartiendo y tomándose fotos, un guardia de Aguas Andinas se percató de que venía un rodado bajando. Les gritó a las personas, que comenzaron a arrancar. Pero una roca —de un metro y medio de diámetro— se fragmentó en el camino e impactó a las niñas y a una mujer (de 54 años)”, revela.

“La mas pequeña tuvo un politraumatismo y la de 7 años un traumatismo craneoencefálico. La persona adulta quedó con una herida contusa en el rostro. Ahí mismo, las niñas fueron objeto de procedimientos de reanimación, por parte de los doctores del grupo. Pero una falleció en el lugar y otra cuando era atenida en un centro asistencial”.

La gobernadora provincial de Cordillera, Mireya Chocair, aseguró que los turistas traspasaron una barrera, que para ella es señal que no se debía pasar. Sin embargo, el objetivo de ésta sería de contención vehicular; tras la cual comienza un sendero. “El camino es público, de libre acceso. Tendría que corresponder a Corfo. Abajo, sería de Aguas Andinas y Minera Maipo”, enfatiza el jefe de la BH, quien dice que “las pericias planimétricas se van a completar hoy”.

De hecho, la directora de Sernatur, Andrea Wolleter, afirmó que estudiarán qué medidas de seguridad son necesarias en la zona (ver recuadro).

En esta época del año esa parte (kilómetro 23) es reconocida por ser visitada por turistas, que logran acceso gratuito a la nieve. Ahí los visitantes caminan por la ladera del embalse, con la montaña a un costado. Cuando se produjo el accidente, el grupo de médicos ya había andado unos 800 metros.

Las familias de las víctimas fueron derivadas a la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Sur, para atención psicológica y asistencia en los trámites, cn coordinación con el consulado de su país.

LEER MÁS
 

“En el caso de ayer, existe una barrera en que llegan los autos y después se hace una caminata hasta un mirador. Estamos convocando a reuniones con distintos actores para tomar las medidas y asegurarnos que esto no pueda pasar otra vez”, dice la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter.

—¿Pero cómo pueden impactar en el turismo brasileño las muertes de ayer y de mayo en Chile?

—El turismo brasilero ha crecido en el tiempo. En 2018 recibimos 589.000 turistas. La temporada alta para el mercado de brasileños es la que empieza ahora en julio y agosto, que es de nieve. Valoran mucho los atractivos y esperamos que eso se mantenga.

—¿Cuánto dejan en dólares los turistas brasileños?

—Son unos de los que más gastan. Unos US$100 cada uno, totalizando US$460 millones al año y casi el 40% llega en agosto, julio y septiembre.

“Lamentamos muchísimo lo que pasó. Llamamos al turismo responsable, que los turistas prefieran los servicios registrados y con todos sus papeles al día”, culmina Wolleter.

LEER MÁS