Cuando recién sales, te llaman todos tus conocidos para pedirte el CV. Y no pueden presentar algo inadecuado”.

Carolina Riquelme,gerenta general LHH.

La gente se da cuenta de que el camino tradicional de búsqueda no resulta y que necesita un método”.

Eduardo Zamora,socio de Pleasant Work.

Normalmente, la oportunidad de trabajo se halla en el cuarto círculo, porque un contacto te refiere a otro”.

Janet Sprönhle,directora ejecutiva de People & Partners.

“Cuando partí, hace 23 años, era muy raro que despidieran a ejecutivos y les costaba mucho enfrentar el mercado laboral. Los head hunters no podían ponerlos en una terna, porque los clientes no aceptaban desempleados”, cuenta Janet Sprönhle, la pionera del outplacement en Chile, recordando cuando partió en el negocio como gerenta general y representante de la multinacional DBM.

Hoy, en cambio, lo extraño es que un gerente no haya sido despedido en alguna etapa de su carrera. “Son los más expuestos a los cambios por las fusiones y reestructuraciones. Antes era normal que duraran 15 años; ahora, con suerte cinco”, agrega Sprönhle, quien en 2000 fundó su empresa actual, People & Partners, junto a Danilo Rojic.

“Las compañías están haciendo transformaciones importantes en lo digital y cultural, volviéndose menos verticales, más livianas, para bajar costos, lo que implica un organigrama más chico”, agrega Carolina Riquelme, gerenta general de la estadounidense LHH, que compró DBM a nivel mundial.

Ambas —People & Partners y LHH— son las más grandes de Chile, representan un 70% del mercado y se dedican a la “desvinculación asistida”, la traducción al castellano de outplacement.

Acompañan a ejecutivos en la transición, como llaman al período de búsqueda de empleo, con programas que incluyen desde la contención inicial hasta la forma en que deben actuar en las reuniones con las redes que cada cual tiene. Amén de una amplia gama de charlas. En el 90% de los casos, el costo corre por cuenta de las empresas que han despedido a sus ejecutivos y empleados. Los valores oscilan entre $2,7 millones a $11 millones en el caso de LHH, mientras People & Partners comienza con $750 mil y llega también a $11 millones.

El más caro es para un gerente general o vicepresidente ejecutivo despedido de una gran empresa como minera, banco o firma de retail, le da derecho a una oficina propia y dura hasta que encuentre un nuevo trabajo. El más económico, entre tres y seis meses, es para gerentes o subgerentes de área. pero si lo necesitan, pueden quedarse más tiempo.

La gracia es que estas empresas ofrecen un lugar físico, cuentan con uno o dos pisos, para que cumplan con una rutina de trabajo. Cada una atiende entre 500 y 650 ejecutivos al año que reciben este programa dentro del paquete de beneficios de salida de sus empleadores.

Guión de salida y nuevo CV

Una vez asignado el consultor con el que sostendrá reuniones semanales, viene la preparación del “guión de salida” para explicar sin problemas la razón del despido. Después, identificar los logros conseguidos y perfeccionar el currículum apuntando a ellos y no exclusivamente a los cargos ocupados, lo que incluye LinkedIn. “Cuando recién sales, lo más probable es que te llamen todos tus conocidos para pedirte el CV y no podemos permitir que presentes algo inadecuado”, precisa Riquelme, de LHH.

La reflexión sobre lo que se quiere para el futuro y lo que se ha hecho hacia atrás —agrega— “permite saber quién soy, cuánto valgo en el mercado y construir la oferta del valor con mis atributos diferenciadores”. Y así elegir a qué compañías y posición postular.

El tercer paso es salir al mercado, es decir, a reuniones con la red de contactos. “Los ejecutivos en Chile sólo saben conversar cuando tienen algo concreto en la mano, por eso los preparamos. Normalmente, la oportunidad de trabajo se halla en el cuarto círculo, porque un contacto te refiere a otro y así”, precisa Sprönhle.

En el intertanto, hay charlas de asesoría patrimonial y previsional, de emprendimiento y otras que puede encabezar un head hunter, un experto en compliance, en recursos humanos o en retail para mostrar las tendencias del mercado.

En los correos que envía a sus egresados, People & Partners informa que el 85% consigue igual o mejor posición luego del programa y un 70% accede a cargos con igual o mayor remuneración.

El nicho de personas naturales

También hay ejecutivos que contratan estos programas de su propio bolsillo. La empresa más antigua y dedicada exclusivamente a este nicho es Pleasant Work, fundada hace 12 años por Eduardo Zamora. Ingeniero civil de la UC, al quedar desempleado por segunda vez, a los 42 años, no quiso volver a pasar por la incertidumbre y se independizó.

La mitad de sus clientes está empleado y quiere cambiarse, y la otra ha sido despedida. Sus rentas promedio son o fueron de hasta $3 millones mensuales. “La gente se da cuenta de que el camino tradicional de búsqueda no resulta y que necesita un método”, explica Zamora. Cobra entre $470 mil y $620 mil por un programa de cinco sesiones con un consultor que es muy similar a los anteriores, pero enseña a construir redes, porque muchos no tienen.

LEER MÁS
 

Los seis pasos clave

Para aquellos (as) que fueron despedidos (as) sin programa de outplacement, las expertas recomiendan:

Preparar guión de salida: Saber explicar por qué lo despidieron

en forma clara y sencilla.

Mirar su historia: Identificar logros y construir una oferta de valor para el mercado que quiere abordar.

Preparar CV: Es mucho mejor mostrar los logros que sólo los cargos pasados.

Revisar sus redes: Organizar reuniones, explorar lo que sucede en el sector de la persona que lo (a) recibe, indagar sobre oportunidades de colaboración y dejar claro cuáles son sus atributos diferenciadores.

Objetivos claros: Saber qué quiere, qué posición y en qué sector, para no salir a buscar cualquier cosa.

Tener en cuenta: A veces, la oportunidad de trabajo está en el tercer círculo, porque una persona que lo recibe puede referirla a otra y esa a una tercera.

Emprender: Aunque son los menos, iniciar un camino propio como independiente es una posibilidad.

LEER MÁS