LEER MÁS
 
Más Información

Luksic donará 7.000 atenciones médicas

Esta mañana a través de su cuenta en Twitter, Andrónico Luksic, quien se recupera de una cirugía, anunció que donará a la Fundación Acrux, 7.000 atenciones médicas en zonas vulnerables y a pacientes en lista de espera: “Incluirán consultas, exámenes, intervenciones y cirugías en 24 patologías no AUGE”, dijo. “Los leo y comparto su preocupación x la precariedad de la Salud en Chile. Mientras el Estado busca soluciones estructurales, los esfuerzos voluntarios pueden aliviar la injusta espera de muchos”, agregó. Doce serán las zonas favorecidas, entre ellas Juan Fernández, Antofagasta, Tocopilla, Arica, Curicó, Punta Arenas y Puerto Williams.

Canal 13, propiedad de Andrónico Luksic, acordó ayer la venta del exterreno de Chilevisión (CHV) que poseía desde 2013 y que ahora será traspasado a una inmobiliaria —para la construcción de edificios de departamento— a un valor de 50 UF el metro cuadrado, equivalentes a unos US$20 millones por todo el paño, según informó una fuente vinculada al proceso.

El acuerdo deberá quedar sellado en los próximos meses, una vez que se afinen los contratos respectivos y el pago. Los recursos, permitirán a la estación obtener capital de trabajo y readecuarse financieramente, en línea con el plan de estabilización que viene desarrollando desde 2018 y que permitió al canal de Luksic cerrar 2018 con utilidades, tras cuatro años de pérdidas que sumaron más de US$90 millones.

La propiedad, ubicada en calle Inés Matte Urrejola 0825, Providencia, cuenta con casi 10 mil metros cuadrados de extensión y fue adquirida a CHV en 2013 por unos US$12 millones según trascendió en la época.

Canal 13, compró el terreno con el propósito de ampliar las instalaciones de su actual edificio corporativo, ubicado en Inés Matte Urrejola 0848, luego que Chilevisión decidiera trasladar sus instalaciones a la exfábrica de Machasa, pero debido a retrasos en la entrega de estas últimas, CHV terminó entregando el terreno en 2017.

Dado los cambios que a esas alturas ya enfrentaba la industria de la TV abierta (caída de la inversión publicitaria y cambios en las audiencias), Canal 13 desechó la idea de ocupar este terreno y dados los cambios impulsados por la administración de Javier Urrutia, director ejecutivo del 13, al año siguiente se optó por iniciar la licitación privada del paño.

LEER MÁS
 

Una gestión preparatoria para el inicio de una demanda interpuso Southbridge Compañía de Seguros Generales contra Ski La Parva por el derrame de parafina al Río Mapocho, ocurrido en mayo de 2017 desde el centro invernal.

La acción, que tramita el 14° Juzgado Civil, es el preludio de una demanda por unos $214 millones que la aseguradora busca recuperar, tras pagar ese monto a Aguas Andinas por las medidas de mitigación que activó a raíz de la emergencia que afrontó una de sus plantas de tratamiento de aguas.

No fue posible contactar a ejecutivos de La Parva y su abogado en el caso, Agustín Hernández Grebe, no se refirió al tema. Fuentes ligadas al caso, agregaron que ahora cabe esperar posibles acciones por parte de Aguas Andinas, dado que esta emergencia le significó gastos no asegurados por más de $800 millones.

LEER MÁS
 

El desempleo se mantuvo estable llegando al 6,9% de acuerdo a las cifras entregadas hoy por el INE. El crecimiento del empleo estuvo marcado por los sectores salud, construcción y la administración pública.

Sin embargo, lo que más llamó la atención es el salto en desempleo entre los jóvenes. Por ejemplo, la tasa entre aquellos de 20 y 24 años llegó al 16,9%, la más alta desde 2010 para el trimestre febrero – abril. En el caso de las mujeres, la cifra llega a 19%, es decir, una de cada cinco mujeres que busca empleo no lo encuentra.

Al respecto el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, explicó que “el desempleo juvenil es urgente revertirlo, y por eso es nuestra prioridad”.

Para lograrlo el gobierno presentó —hace casi un año—un proyecto de ley para jóvenes que estudiantes que quieran trabajar. Aprobado en julio de 2018 por la Cámara de Diputados y ya aprobado en general por la sala del Senado, no ha avanzado en su tramitación en particular, pese a las urgencias legislativas.

Monckeberg cree que además del mencionado proyecto “la modernización laboral y el nuevo Sence van a tener rol clave” para aumentar las empleabilidad de los jóvenes.

LEER MÁS
 

Costó más de lo esperado. Tras una serie de problemas para terminar de conectar las últimas torres de alta tensión, que retrasaron su puesta en marcha por meses, la línea de transmición Cardones – Polpaico entró en operaciones el pasado miércoles.

Así, la energía que se produce en el norte del país está fluyendo hacia los centros de consumo en el centro y sur del país. Y su impacto ya se está viendo. Según fuentes cercanas a ISA Interchile, dueños del proyecto, se han transferido más de mil mega watts adicionales de energía renovables, fundamentalmente solar, lo que ha bajado en cerca de un 30% el precio spot.

LEER MÁS