Una locura. De hecho, en Estados Unidos ya están pensando cómo realizar un debate televisivo con tantas personas. Ya son 23 precandidatos demócratas que aspiran a ganar las primarias del partido y enfrentar el próximo año a Donald Trump. Los últimos en sumarse fueron esta semana fueron el gobernador de Montana, Steve Bullock, quien anunció su candidatura el martes, y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, que lo hizo ayer. Y esperan que otros más lo hagan en las próximas semanas. “Ya son dos equipos de fútbol más el árbitro”, afirmó The Washington Post.

Al interior del Partido Demócrata ya existe preocupación por tanto precandidato dando vuelta. Según ellos, será muy difícil unificar un discurso, transmitir un mensaje claro y tener tiempo para organizar la campaña sólida contra un Presidente al que quieren derrotar con urgencia.

LEER MÁS
 
Más Información

José Tomás Valente Stein (31 años) inesperadamente figuró esta semana en una polémica luego que se conociera que el año pasado se reunió con su padre, el ministro de Economía, José Ramón Valente, mientras este realizaba una gira oficial por Europa. Una discusión que ayer la autoridad buscó cortar de raíz al aclarar que “mi hijo vive en el extranjero y yo planeé un viaje para visitar la OCDE y el World Economic Forum, por lo que me puse de acuerdo con él para juntarnos allá, ya que hace mucho tiempo que no lo veía”. Agregando que no hubo gasto alguno para el Estado.

Según su LinkedIn, el primogénito del ministro cursó entre 2017 y este año un máster en administración pública y desarrollo internacional (MPA/ID) en Harvard, que él describe como un “curso de posgrado en macroeconomía avanzada, microeconomía y econometría”. Ahora está en proceso de graduación de dicho programa.

José Tomás Valente —casado con Trinidad Araos Aldunate— es ingeniero comercial y máster en Economía de la Universidad Católica. Ha ejercido en varios puestos: fue asesor del Ministerio de Hacienda durante el primer gobierno de Piñera e investigador de Clapes-UC.

Columnista de medios nacionales como Pulso, el año pasado publicó junto al economista e historiador Pedro Dosque el libro “Del centenario a los chilennials”, donde describe el cambio de Chile entre 1910 y 2010.

Pero no solo a la vida académica se dedica Valente Jr., junto a uno de sus cuatro hermanos (Catalina), su madre (Verónica Stein) y padre, es director y accionista de Inversiones Faval SpA., que según el Registro de Comercio es una sociedad que tiene un capital de $1.524 millones y que es administrada por su gerente general, Alfonso Salas. Inversiones Faval es una sociedad que surgió en 2015 tras la división de Injoval S.A., una empresa a través de la cual la familia Valente Stein participa en la propiedad de Econsult, conocida empresa de asesorías y consultorías económicas y de inversiones.

De hecho, parte importante del patrimonio de los Valente Stein proviene de Econsult, en especial de la venta que esta efectuó el año 2000 de su clasificadora de riesgo Duff and Phelps Chile a Fitch IBCA.

LEER MÁS
 

La empresa china de cafeterías Luckin Coffee, conocida popularmente como el “Starbucks chino”, debutó hoy en la bolsa electrónica estadounidense Nasdaq con un incremento del 44% en el precio de sus acciones.

Un desembarco que se dio en plena guerra comercial entre EE.UU. y China y en medio de una baja bursátil internacional.

Pese a ello, la firma había establecido un precio de US$17 por acción en la oferta pública de venta (OPV). Sin embargo, tras el toque de campana, los ADR de la empresa (equivalentes a 7 acciones) se revalorizaron un 44%, hasta los US$24,50.

De esta forma, la valoración de la compañía se ha disparado hasta los US$5.697 millones , desde los cerca de US$4.000 en los que se había situado con la colocación inicial de acciones, en la que recaudó US$561 millones.

Luckin Coffee fue fundada en 2017. El año pasado registró perdidas por unos US$215 millones, mientras que en los primeros tres meses de este año perdió unos US$80 millones, pero logró una fuerte expansión de sus ventas.

LEER MÁS
 

Un nuev hito en su favor obtuvo el Banco de Chile en su cruzada en la justicia de Hong Kong, para recuperar los US$10 millones que le robaron el año pasado por medio de un ataque informático. Según la justicia de ese país, al banco ahora se sumó un segundo afectado por estos ataques, se trata de una empresa de ingeniería que opera en Chile denominada Maccaferri. Así, la justicia de Hong Kong determinó a fines de marzo que tanto el banco como Maccaferri deberán dividirse los US$405 mil recuperados en ese país luego que se lleve a cabo un embargo a una de las sociedades sospechosas de los ataques.

La imputada es Hongtao Trade Com, de China, empresa que no ha ejercido ninguna defensa en el juicio. Según se ha acreditado, en uno de los ataques ocurridos el 23 de mayo del 2018, US$2 millones robados al banco terminaron en cuentas de otra empresa China, llamada Boruida, la que al día siguiente transfirió US$299 mil a Hongtao.

LEER MÁS