La plataforma digital de delivery Uber concretó esta mañana su apertura en la Bolsa de Nueva York, a un precio fijado inicialmente de US$45 por acción, con un valor de mercado de US$82.400 millones y una capitalización de mercado similar al de empresas como Caterpillar. Pero con las primeras transacciones, el papel llegó a caer hasta 7% (US$42) al mediodía en Chile. La compañía ofreció 180 millones de acciones al mercado, con lo que la recaudación superó los US$8.100 millones, a los que se podrían sumar los recursos obtenidos por un paquete adicional de opciones. En 2018, las ventas de Uber alcanzaron los US$11.300 millones (un 43% más), pero reportó pérdidas por US$1.800 millones. Precisamente, para cubrir esas cifras en rojo y las de 2017, además de su expansión, es que planeó su apertura. Actualmente su mayor accionista es el conglomerado japonés SoftBank, con el 16,3%.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Motivados con la fecha del Campeonato Mundial de Rally, que se desarrolla actualmente en la Región del Biobío, han estado en los últimos meses los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari, controladores del grupo Bethia (dueño de Mega, Transportes Sotraser y con participaciones en Falabella y Latam), debido a la actuación de sus hijos pilotos en el evento: Alberto (25) y Pedro Heller Ancarola (30), y Felipe Rossi Heller (25).

Así, Carlos y Andrea Heller pasaron a la acción, y a mediados del mes pasado y a través de sus respectivas sociedades personales inyectaron $872 millones en Joker SpA, la sociedad que administra el Team Rally Joker, con el que están compitiendo sus hijos.

Joker Team es considerado el equipo profesional más importante de la categoría R5 del Campeonato RallyMobil que se desarrolla en Chile y, además, compite en las series mundialistas R2 y R3, utilizando vehículos Ford Fiesta.

La sociedad que administra este team, es Joker SpA, una empresa que creó el propio Alberto Heller en 2013 (a través de su sociedad Inversiones Aha SpA) y el aterrizaje de padre y tía en la empresa se concretó a través de Inversiones Cunco (de Carlos Heller) y de Highlands XII, una sociedad de Andrea Heller que administra su hijo, Felipe Rossi.

Con esta inyección de recursos la administradora del Team Joker pasó a gestionar un total de $2.153 millones, según el Registro de Comercio, dineros que han permitido al grupo potenciar el nivel competitivo de su equipo para la fecha mundial de rally que se está corriendo en Chile.

El team internacional

La pasión de la familia Heller por el automovilismo no se detuvo ahí, pues también existe una sociedad espejo, denominada Joker Internacional SpA, creada por Pedro Heller Ancarola en 2017 (a través de su empresa, PH Inversiones) a la que también ingresó su padre. Esta empresa, administra otros $1.500 millones de capital, para la venta de automóviles, repuestos o accesorios, y en especial para la participación en Chile o el extranjero en carreras y eventos, promociones, auspicios y publicidad.

LEER MÁS
 

Es un clásico de cualquier negociación: no mostrar ansiedad. Y esa es la estrategia que parece estar siguiendo el presidente de EE.UU. Donald Trump.

Tras la entrada en vigencia esta madrugada de un alza (de 10% a 25%) en los aranceles que cobra EE.UU. a alrededor de US$200 mil millones en importaciones desde China, Trump tuiteó que las conversaciones —que siguen desarrollandose en Washington entre el jefe de la billetera americana, Steven Mnuchin y el vicepresidente chino Liu He, ambos en la foto— han sido “muy agradables” y que no hay “ninguna necesidad de apurarlas”.

El alza aplicada hoy es la misma que entraría en efecto a comienzos de año pero se pospuso como parte de la tregua que acordaron Xi y Trump en diciembre. Ahora, tras el anuncio de EE.UU., China ya anunció que responderá al alza de impuestos, aunque sin entregar mayores detalles.

De este modo, lo que parecía una guerra comercial pronta a terminar queda en la incertidumbre. Y eso, se sabe, es malo para los mercados. Al cierre de esta edición, el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones caían más de un 1%. En China, por el contrario, los principales índices subieron ¿la razón? Aún hay confianza en que las negociaciones lleguen a buen puerto.

LEER MÁS
 

La línea aérea Emirates, con base en Dubai, realizará el miércoles 22 de mayo un casting en el Hotel Hyatt de Mendoza, Argentina, para reclutar personal de tripulación de cabina de sus aeronaves. Un encuentro que dos días antes se efectuará en la capital trasandina, Buenos Aires.

Este denominado Open Day estará orientado a hombres y mujeres que busquen ocupar cargos como azafatas y ayudantes de cabina a cambio de una remuneración en dólares, destacó entre otros el diario Los Andes de Mendoza. Los postulantes deberán superar una entrevista en inglés y cumplir varias condiciones, entre ellas: tener al menos 21 años de edad, un alcance del brazo de 212 centímetros (en puntillas), altura mínima de 160 centímetros, estudios secundarios completos, no tener tatuajes visibles y un índice de masa corporal saludable.

LEER MÁS