9

plantas tiene Iansa en Chile y Perú. Sólo dos son azucareras.

US$16

millones invertirá

este año. Un 47%

irá a plantas azucareras.

Año movido para Iansa. Cambio en el foco de negocios, de imagen corporativa y un nuevo gerente general que busca convertir la tradicional azucarera en una empresa de alimentos, dejando atrás los conflictos que marcaron a la compañía en la región del Maule hace un año.

El 26 de julio de 2018, en medio de protestas de agricultores y trabajadores, el directorio de la empresa controlada por la inglesa ED&F Man decidió poner candado a su planta remolachera de Linares, concentrando sus unidades productivas del negocio azucarero en San Carlos y Los Ángeles. Cuatro días más tarde, y tras 24 años en la compañía José Luis Irarrázaval dejaba la gerencia general de la firma tras presentar su renuncia un par de meses antes.

El cierre de la planta de Linares afectó a cerca de 4 mil personas y La Moneda reaccionó proponiendo un plan de reconversión laboral liderado por los ministros del Trabajo, Nicolás Monckeberg, de Agricultura, Antonio Walker y de Economía, José Ramón Valente.

En paralelo, la empresa presidida por José Joaquín Noguera y su directorio conformado por el economista Gonzalo Sanhueza y los ingleses, Michael Broom, Andreas Herber y Artur Whitfield, nombraron como gerente general al ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de Chile y MBA de Cambridge, Pablo Montesinos (49).

¿Su misión? Reflotar la empresa que en 2017 reportó pérdidas por US$7,3 millones debido a la caída en el consumo de azúcar.

En la carta a la junta de accionistas de este año, Noguera informó que durante el último trimestre de 2018 el nuevo gerente “se enfocó en la tarea de desarrollar un plan de transformación, organizando de mejor manera las distintas áreas de la compañía, con el objetivo de capturar eficiencias, y potenciar nuestros negocios”.

Del retail al campo

Pese a que Montesinos viene de ocupar la gerencia general de la frutícola Empresas San Clemente, su experiencia previa había sido en otras industrias. Fue gerente de Retail Chile y Desarrollo Corporativo de Empresas Indumotora, y director comercial senior de Mercados Globales en Latam Airlines. Por eso, una de sus primeras tareas fue trasladarse a las zonas remolacheras con el fin de evitar nuevas protestas entre los agricultores.

“Ya nos hemos reunido tres veces con Pablo. Él está bastante presente con los agricultores. Cuando lo conocí, le pregunté derechamente si venía a cerrar las plantas azucareras. Nos dijo que no y que quería mantener el negocio y diversificarse a otras áreas de los alimentos. Nos quedó claro que los ingleses no le encargaron un cierre ordenado”, revela Jorge Guzmán, presidente de la Federación gremial de Productores de Remolacha.

Actualmente la empresa se encuentra en plena fase de firma de contratos con los agricultores. Aunque cayeron los precios. Para la cosecha actual y 2020 será de US$47 por tonelada versus los US$51 por tonelada que hubo en la temporada 2017-2018 . “No niego que estamos preocupados, pero esto nos deja un poco más tranquilos y a pesar de que quieran diversificarse en otros negocios, sabemos que seguirán con el negocio azucarero por lo menos unos dos años más y sin riesgo de cerrar plantas”, comenta el líder remolachero.

Tanto la empresa, como el ministerio de Agricultura sostienen que las actuales plantas continúan operando y no hay riesgo de cierres. La compañía sigue adelante con su plan de enajenación de activos, donde están la ex azucarera de Linares y otras plantas pequeñas de Curicó y Rapaco que ya estaban cerradas.

El nuevo foco

Según explican en Iansa hoy están potenciando los negocios de jugos y pasta de tomates a través de su marca Patagoniafresh. La firma tiene planificadas inversiones por US$16 millones este año. En 2018 inauguraron, a un costado de la actual fábrica de jugos que tienen en Molina (región del Maule), una planta procesadora de tomates y de pulpa de frutas. También potenciarán sus categorías de alimentos para mascotas, con una planta en Paine. En este segmento trabajan las marcas Cannes y Felinnes.

Según el ministro (S) de Agricultura, Alfonso Vargas, el cambio de foco de Iansa también puede ser visto como una oportunidad de reconversión para los agricultores. “Nos parece que es un formato donde ambas partes ganan, así que no nos cabe duda, que tanto productores como la empresa, quieren mantener sus relaciones, las que en muchos casos podrían ser de larga duración, a través de nuevas unidades de negocios”, comenta.

Este nuevo foco ha contenido las pérdidas de la compañía. En el ejercicio 2018, perdió US$ 6 millones.

Ejecutivo asumió el 5 de noviembre pasado.

LEER MÁS