Revuelo en el mundo de las criptomonedas han generado las declaraciones de John McAfee, creador del primer programa antivirus, quien ha insistido en que en un par de años el bitcoin se va a cotizar en US$1 millón.

En su cuenta de Twitter, McAfee dijo hace un par de días: “Hay resistencia a mi predicción de precio. Eso es porque la gente aplica el paradigma de las fórmulas tradicionales del mercado de valores. Solo un idiota puede pasar por alto el hecho de que el mercado de criptomonedas es un nuevo paradigma en sí”.

McAfee está embarcado en varios negocios y proyectos de bitcoin. Y algunos expertos le dan algo de razón. Por ejemplo, Wenceslao Casares, ex fundador de Patagon y dueño de Xapo, uno de los mayores monederos y bóvedas de bitcoins, dijo que si bien la criptomoneda puede llegar a US$1 millón, para ello deberán pasar al menos 10 años.

LEER MÁS
 

Un 2,3% real subieron los salarios en marzo (respecto al tercer mes del año pasado) de acuerdo al índice de remuneraciones que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Las mayores alzas se dieron en los sectores de transporte y almacenamiento, enseñanza y en la industria manufacturera, los cuales tuvieron alzas salariales por sobre el 5,8% nominal (es decir, sin considerar el efecto de la inflación) en 12 meses.

En cuanto a las horas totales trabajadas, el INE apuntó que bajaron 1,1% en 12 meses, influida por la caída del sector comercio, manufactura y servicios administrativos. La caída de horas trabajadas ha sido una constante en los últimos meses y los más afectados son los trabajadores menos especializados.

LEER MÁS
 

Como la inversión más desconocida del grupo Angelini (controlador de Empresas Copec y Arauco) podría catalogarse la quesería Boladero, ubicada en la Estancia Baño Nuevo (Región de Aysén) con 40 mil hectáreas pertenecientes a Siemel (a través de su filial Agrícola Siemel), la sociedad de inversiones de los Angelini. Su éxito entre la crítica especializada llevó a la sociedad a evaluar el crecimiento de su producción.

“El mercado de quesos de oveja ha continuado expandiéndose, lo que ha permitido incrementos moderados de precio. Nuevas técnicas de manejo y selección del ganado nos permitirán incrementar la producción a futuro cercano”, dijo Siemel en sus últimos estados financieros.

La estancia del grupo que preside Roberto Angelini (en la foto) tiene un plantel de casi 50 mil ovejas destinadas a la producción de lana y quesos, para lo cual cuenta con 7.500 metros cuadrados de instalaciones agroindustriales y la asesoría de la Lincoln University (Nueva Zelanda).

El queso, que surgió por iniciativa del gerente general de Agrícola Siemel, Claudio Bariggi, se vende en tiendas especializadas y Jumbo.

Pero la idea es exportar, considerando que el queso de oveja es una tradición europea, en especial de Italia, que se ha ido perdiendo y que desarrollaban principalmente pequeños agricultores que no podían estandarizar su calidad, algo que el grupo Angelini asegura haber logrado con los técnicos neozelandeses y ganado australiano.

LEER MÁS
 

Hoy el Código del Trabajo permite distribuir la jornada en un máximo de 45 horas semanales, con un mínimo de 5 y un máximo de 6 días. El jueves pasado, el presidente Piñera anunció un proyecto de ley que plantea —entre otras materias— la posibilidad de pactar entre empleador y trabajador una jornada laboral de 180 horas mensuales, en un mínimo de 4 y en un máximo de 6 días. Desde ChileMujeres tenemos la convicción que adaptar las condiciones laborales a las realidades familiares o personales de los trabajadores, resguardando la seguridad social y formalidad laboral, es un paso fundamental para la incorporación femenina al mercado laboral, y así lo han demostrado países como Australia e Inglaterra.

Avanzar en este sentido es un gran aporte de este proyecto. Pero no resuelve por sí solo todos los problemas. Luego del anuncio, fueron muchos (demasiados) los comentarios sobre cómo estos pactos beneficiarían a mujeres. Sin embargo, no escuché ninguno de cómo beneficiarían a hombres. Mientras escuchábamos la radio, mi hijo de 8 años me preguntó: “¿Por qué creen que solo las mujeres pueden cuidar a los hijos y solo los hombres pueden trabajar?”. Su pregunta me sorprendió y fui incapaz de responderle. Su duda es tremendamente profunda e implica sincerar una inercia cultural arrastrada desde las cavernas. Hoy resulta fundamental que las empresas tomen posición, y no sólo conciencia al respecto. ¿Queremos perder la mitad del talento en las organizaciones y la otra mitad en las familias? Si la respuesta es no, resulta urgente sistematizar prácticas y revisar objetivos estratégicos del negocio para que tanto hombres como mujeres puedan pactar nuevas condiciones laborales.

LEER MÁS
 

La brasileña Claudia Sender, vicepresidenta senior de clientes de Latam desde 2017 y quien fuera el rostro de la empresa en la huelga de Lan Express de hace un año, deja la aerolínea a fines de junio. La gran cantidad de viajes habría gatillado su decisión, pues su marido vive en Brasil y ella debe moverse por los seis países donde opera la compañía. Sender ocupa una de las seis vicepresidencias que reportan al presidente ejecutivo Enrique Cueto.

Ingeniera civil de la U. de Sao Paulo, MBA en Harvard, entró como gerenta comercial a TAM en 2011 y tras la fusión con LAN, fue vicepresidenta de mercado doméstico y gerenta general de TAM antes de su cargo actual.

LEER MÁS