Andrés Errázuriz, director.

Cruz Blanca

22%

(Bupa)

LEER MÁS
 

Con poco más de 3,3 millones de afiliados (entre titulares y cargas) las Isapres enfrentan el mayor cambio regulatorio en su historia.

El proyecto del gobierno ingresaría hoy como una indicación sustitutiva a una iniciativa anterior, que fue presentada durante la primera administración Piñera y se encuentra en el Senado, pues fue aprobada por la Cámara de Diputados a comienzos de 2013.

Lo curioso es que entre ese año y hoy, los actores involucrados han cambiado prácticamente en su totalidad.

Y es que sólo en 2017, el 38% de los asegurados vieron cambios de dueño en sus Isapres: en abril la estadounidense Nexus rescató a Masvida de una difícil situación financiera y la fusionó con Óptima —ambas hoy son Nueva Masvida— , y en diciembre otra norteamericana, UnitedHealth Group, compró Banmédica y Vida Tres (que suman poco más de un cuarto del total de usuarios del país).

Un par de años antes, a comienzos de 2014, la inglesa Bupa había tomado control de Cruz Blanca, y en 2013, Larraín Vial a través de un fondo de inversión privado, adquirió Colmena. Entre los aportantes al fondo estaba el grupo Bethia, presidido por Carlos Heller, que en su página web informa que mantienen un 46% de la propiedad de la aseguradora. Así, la única Isapre que no ha cambiado de manos en los últimos años es Consalud que se mantiene en poder del holding ILC, de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

LEER MÁS
 

Consalud

21%

(ILC)

LEER MÁS
 

Molly Joseph, presidenta.

Banmédica/

Vida Tres

26%

(UHG)

LEER MÁS
 

Colmena

19%

(Bethia y otros)

LEER MÁS
 

Nueva Masvida

12% (Nexus)

LEER MÁS