LEER MÁS
 
Más Información
LEER MÁS
 

Con más de 360 inscritos partió ayer en el ex Congreso de Santiago el primero de cuatro seminarios para abordar el cambio climático, actividad impulsada por el vicepresidente del Senado, Alfonso de Urresti (PS). Ello en el marco de la realización en nuestro país de la cumbre medioambiental COP25, que se realizará entre el 2 y el 13 de diciembre.

Al la cita llegó la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien está a cargo de la organización de la COP25, además de académicos y alcaldes, quienes habían pedido al Gobierno participar de la comisión presidencial que se formó para organizar el encuentro de diciembre. De Urresti dijo que es fundamental que el Gobierno, Parlamento, alcaldes, universidades y la comunidad entera participen en este debate, “porque es tarea de todos cambiar las cosas y proteger la tierra en que vivimos”.

LEER MÁS
 

A través de la revista Economía y Sociedad, de la cual es fundador y director, el economista José Piñera opinó del fallo del 30 de enero del juez Alejandro Madrid en que calificó de homicidio la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva.

Bajo el título de “El fallo de Madrid: La hoguera de los inocentes”, Piñera se refirió a las operaciones del ex jefe de Estado: “Su yerno (casado por 50 años con Isabel Frei) y amigo, el doctor Juan Pablo Beca, a quien pide consejo antes de operarse y que estuvo presente en las dos desesperadas operaciones que se le hicieron para intentar contener una infección generalizada, declaró ante el juez: “Tengo la absoluta convicción de que su muerte se debió a una complicación médica” (…) Durante sus 10 años de gobierno (1990-2000), los presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei RT (su hijo) jamás realizaron acción alguna que pusiera en duda esta verdad médica”.

Además, destacó que en 2009, a una semana de la elección presidencial en que Frei Ruiz-Tagle era candidato, Madrid haya dictado un procesamiento. “Tras leer y estudiar el inmenso fallo de 811 páginas del juez Madrid, he llegado al convencimiento de que se está cometiendo una gran injusticia. Por otra parte, sería grave para la economía y para el país si se comprobara que la presión política puede alterar los fallos judiciales, incluso al costo de condenar inocentes”.

Luego, el exministro cuestiona que ninguno de los médicos escogidos por la familia Frei denunciara el crimen y concluye que “si los jueces de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema de Chile revierten el fallo tan claramente injusto del juez Madrid, salvarán el honor del Poder Judicial y le devolverán la vida y la dignidad a seis chilenos, cuatro de ellos médicos, que por diez años han sido atormentados en una verdadera hoguera de los inocentes”.

LEER MÁS
 

Según el “Estudio de Mercado sobre Notarios”, de la Fiscalía Nacional Económica en 2018, se gastan 73 minutos para obtener servicios de un notario entre ir, realizar el trámite y volver. ¿Y si lo reducimos a cinco minutos? Fue la pregunta que se hicieron tres notarios de la V región para modernizar el sistema que hoy se encuentra en proceso de ser reformado en el Congreso. Los notarios María Ester Astorga y Alejandro Sepúlveda de Valparaíso, junto a Jenso Aarón Kriman de San Antonio, se unieron a Notarisa, a través de la plataforma notariadigital.cl, para que los usuarios puedan ver los valores de más de 50 trámites, crear los documentos y pagarlos en línea, para luego sólo ir a retirarlos. Autorización para salir del país, carta poder para el cobro de cheques, carta de renuncia, contrato de arriendo y declaraciones juradas son parte de los trámites que se pueden realizar a través de la web.

LEER MÁS
 

Durante la reunión de Régimen Interno del jueves pasado en la Cámara de Diputados (donde participan los distintos comités junto a la mesa directiva), la vicepresidenta de la corporación, Loreto Carvajal (PPD), propuso que se abrieran al público en general los jardines del Congreso, tanto en Valparaíso como en Santiago. El argumento fue que se trata de dos de los lugares más visitados por la ciudadanía cuando se celebra el Día del Patrimonio Nacional y se da acceso a las personas. La propuesta fue aceptada por los parlamentarios y se estableció que también habrá visitas guiadas para la gente que concurra al lugar.

LEER MÁS