Hace un año, la unión entre Gabriel Ruiz-Tagle, Leonidas Vial y otros accionistas minoritarios como Hernán Levy y Alfredo Stöhwing, permitió que lograran los cinco votos requeridos, de los nueve integrantes del directorio, para que el primero se convirtiera en presidente de Blanco y Negro (ByN), la sociedad concesionaria del club de fútbol Colo Colo. En ese momento, el Club Social y Deportivo Colo Colo, heredero de la corporación fundadora del club previo a la quiebra, no tuvo incidencia. Hoy el escenario es opuesto. Los dos votos que posee por estatutos sociales son decisivos.

Es que el accionista mayoritario de ByN hoy es Aníbal Mosa, que durante el año elevó su participación hasta casi el 37%, lo que le permite contar con tres directores. Y el bloque de Vial y Ruiz-Tagle (Vial-RT) posee cuatro. Entonces, esos dos votos son codiciados por ambos bandos, que se han mostrado irreconciliables.

Y la figura allí hoy es el ex alumno del Liceo Manuel de Salas, fundador de la filial Nuñoa y periodista de 37 años Edmundo Valladares, que tras ser electo vicepresidente de la corporación en 2015 sucedió al abogado comunista Fernando Monsalve como presidente del Club Social y Deportivo en octubre de 2018.

De no mediar masivas compras de acciones o acumulaciones de poderes de última hora —como ocurrió con Vial-RT el año pasado—, Valladares tiene la llave de la elección de directorio que ocurrirá en la junta de accionistas del próximo lunes 29 de abril a las 10.30 horas, por los dos miembros que tiene la corporación.

Hasta ahora, esos dos directores serían el propio Valladares y el ex arquero albo Daniel Morón, quienes ya integran la mesa desde el año pasado. Esta noche, en todo caso, el club social tiene reunión de directorio, donde debieran ratificarlos, así como evaluar las propuestas de trabajo que les podrían envíar Mosa o los Vial-RT. “Hasta ahora, no hemos recibido ninguna propuesta, pero en el caso de que nos llegue, la vamos a evaluar”, dijo un director de la corporación, quien no descartó de frentón la posibilidad de respaldar a uno u otro bloque, pese a las discrepancias que han tenido, sobre todo con Vial, quien los demandó ante un árbitro acusándolos de tener un pacto de accionistas oculto con Mosa, pero que perdió la semana pasada.

Ruiz-Tagle dijo hoy en La Tercera que no será candidato a la presidencia de Colo Colo. Pero envió un mensaje al club social: le ofreció una propuesta que incluya la renovación del Estadio Monumental con un centro polideportivo para que lo usen sus ramas deportivas, lo que Valladares había pedido la semana pasada. Y esa propuesta podría incluir ofrecerle a la corporación la presidencia de ByN para el propio Valladares o para Morón. “Podría ser un candidato neutral a ambos bloques y que podría provenir del club social”, dijo un ex director cercano al bloque Vial-RT.

Edmundo Valladares, al medio, junto a Daniel Morón (izq.), que seguiría como director de B&N, y el ex presidente del club social, Fernando Monsalve (der.), en la junta de 2018.

Y en la vereda de enfrente:

Goldberg y Vargas buscan afirmar la estantería de la U

El ex delantero y comentarista de TV Rodrigo Goldberg y el ex arquero Sergio Vargas fueron elegidos esta mañana como directores de Azul Azul, la concesionaria del club de fútbol Universidad de Chile, al igual que el ex ministro Jorge Burgos, en la junta de accionistas que al cierre de esta edición aún no concluía.

Burgos integrará como uno más el directorio que seguiría presidiendo José Luis Navarrete, mano derecha del controlador Carlos Heller, por lo que no recibirá remuneración. Goldberg y Vargas, en cambio, serán directores pero además estarán encargados de un proyecto deportivo del club, que involucre fútbol formativo y decisiones contractuales, por lo que sí recibirán una remuneración.

LEER MÁS
 
Más Información
Ver Más Publicidad