Gonzalo Duarte

Sociólogo y jefe de gabinete del presidente de la Cámara. Exsecretario nacional DC, exdiputado, exalcalde. Aún no se publica su sueldo.

Rodrigo Pinochet

Abogado, jefe de asesores

de bancada UDI

$8.221.269

Marco Riveros

Abogado, jefe de asesores de bancada RN

$7.306.665

Enrique Aldunate

Abogado, asesor

de la bancada PS

$4.650.000

Enrique Gaete

Periodista, jefe de comunicaciones de la bancada UDI

$3.686.160

Leandro Guerra

Administrador Público, asesor de bancada UDI

$3.686.160

Ana María Carrasco

Secretaria de la bancada RN

$3.669.075

Eugenia Subiabre

Periodista, jefa de comunicaciones de bancada DC

$3.650.588

René Canales

Abogado, asesor del PPD

$3.053.250

Paola Sepúlveda

Periodista, jefa de comunicaciones bancada RN

$3.037.725

LEER MÁS
 

Participan, opinan e inciden en los almuerzos de bancada, donde se toman las principales decisiones colectivas. Y también trabajan en las actividades públicas de los diputados, pero tras bambalinas.

Los asesores de comités están dentro de los mejor remunerados de la Cámara, pero no superan en promedio a profesionales de planta del Congreso, donde algunos ganan más de $10 millones.

Según los datos de transparencia de la Corporación, en las bancadas de diputados nueve asesores reciben una remuneración mensual que supera los $3 millones. El mayor salario de este grupo de colaboradores es del abogado Rodrigo Pinochet, jefe de asesores de la UDI: $8.221.269 mensuales (380 mil pesos menos de lo que recibe un subsecretario). El resto de los sueldos está debajo de las remuneraciones de asesores equivalentes en el Gobierno.

Los asesores de la mesa de la Cámara también juegan un papel político. Ahí el principal referente es Gonzalo Duarte (DC), exdiputado, exalcalde y jefe de gabinete del presidente de la Corporación, Iván Flores. Pero los sueldos de los colaboradores de la presidencia y las vicepresidencias aún no se publican.

En la Cámara, además, hay otros 12 asesores contratados directamente por diputados (no por las bancadas) con un sueldo entre $3 millones y $3,3 millones. Sin embargo, la mayoría cumple labores territoriales y de coordinación de agenda.

Los asesores con contrato fijo tienen que tener disponibilidad 24/7, pero pueden desempeñar otros trabajos fuera de sus horarios habituales. En todo caso, una modalidad mucho más flexible tienen los profesionales a honorarios.

Trato horizontal

En la Cámara, gozan de una relación horizontal con los diputados. Incluso, con cierta ascendencia sobre parlamentarios menos experimentados. Esta situación se evidencia más en las bancadas de la UDI, RN, la DC y el PS. Los otros comités, en tanto, también tienen personal, pero con menos responsabilidades políticas.

Muchas veces estos asesores son el cerebro de jugadas políticas, acciones fiscalizadoras o comunicacionales. Además, cumplen un rol articulador en las bancadas, donde conviven liderazgos antagónicos y egos con intereses distintos.

Ellos también coordinan actividades con otras bancadas y son “orejeros” (observadores en comisiones y en espacios públicos del Congreso). El miércoles pasado, por ejemplo, Gonzalo Duarte asistió a la Comisión de Hacienda para seguir el debate de la reforma tributaria, que tensiona a la oposición.

Sociólogo de profesión, Duarte fue secretario nacional de la DC y ya venía asesorando a su bancada desde el 2010, tras haber sido derrotado en la elección parlamentaria anterior. Alcanzó a ser diputado por La Florida un período (2006-2010) y antes fue alcalde de esa comuna durante 10 años (1990-2000).

En la bancada DC, también trabaja la periodista María Eugenia Subiabre.

Pinochet, de la UDI

En su calidad de abogado jefe de la bancada UDI, Rodrigo Pinochet redacta proyectos e indicaciones, prepara documentos, participa en reuniones con el Gobierno y coordina las relaciones con la corporación y entre los 30 diputados UDI.

Un legislador gremialista explica que “no es tarea fácil” atender a “30 personalidades con las complejidades e intereses propios de la zona de cada uno”.

Discípulo del abogado Gonzalo Cordero —quien fue jefe de asesores de los diputados—, Pinochet fue desde los 90 el segundo al mando de este equipo. No obstante, en 2006 asumió la titularidad, cuando Felipe Ward —quien era jefe de asesores hasta ese año— postuló a diputado por Antofagasta. Y aunque en su partido le han ofrecido a Pinochet ser candidato, él lo ha descartado.

Entre sus hitos, encabezó el equipo que redactó el requerimiento al Tribunal Constitucional sobre la libertad de conciencia en la Ley de Aborto.

Las acciones político-legislativo-comunicacionales las lleva a cabo junto a Enrique Gaete, periodista de la bancada, y Leandro Guerra, administrador público.

El “Oso” de RN

En la coordinación dentro de Chile Vamos, la contraparte en RN es Marco Riveros, apodado el “Oso”.

Riveros es el jefe de asesores de la bancada RN, con quienes trabaja desde los 90 en una trayectoria sólo interrumpida por su paso como fiscal de la Corfo en el primer gobierno de Sebastián Piñera.

Diputados dicen que domina la teoría legislativa, el derecho administrativo y constitucional. Redacta indicaciones y proyectos y orienta a los parlamentarios.

“Tiene capacidad de generar acuerdos, es afable y busca soluciones. Tiene un bagaje no sólo jurídico, sino también cultural e histórico, que complementa su labor. Nunca se queda con la primera lectura”, sostiene el diputado RN Leopoldo Pérez.

RN también tiene a otras dos asesoras que forman parte del staff: Paola Sepúlveda, encargada de prensa, y Ana María Carrasco, secretaria ejecutiva. La “Anita” es la que resuelve los temas administrativos como contratos, invitaciones, viajes y todo lo que tiene que ver con el uso y rendición de recursos.

Asesor y querellante

No es militante, pero es de absoluta confianza del PS. Entre los asesores con mayores sueldos de la Cámara, Enrique Aldunate es el único a honorarios.

Prefiere tener una figura más libre ya que en paralelo se dedica al ejercicio penal, como abogado asociado del estudio Zúñiga-Campos, del exministro de Justicia de Michelle Bachelet, Jaime Campos.

Como parte de una acción de los diputados socialistas, fue querellante en el caso Penta-SQM.

En la bancada coordina acciones con el exministro Gabriel de la Fuente, quien hoy a asesora a los diputados.

Uno de sus últimos proyectos fue el que modificó los delitos de cohecho y responsabilidad penal de personas jurídicas.

Llegó al Congreso con Juan Bustos en 1999, y actualmente trabaja en una propuesta sobre acciones constitucionales y en otra en materia tributaria.

LEER MÁS
 
LEER MÁS