Desde que partió con la fabricación de vehículos eléctricos, Tesla ha vendido unas 550.000 unidades en el mundo, lo que supone un ahorro a la atmósfera de cuatro millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), según un informe de impacto medioambiental de la compañía estadounidense.

La empresa fundada por Elon Musk también cuenta que su red de supercargadores —con 1.400 estaciones y 12.800 cargadores en 36 países—, ha entregado más de 595 GW de energía, equivalente a 283 millones de litros de gasolina. A febrero de 2019, Tesla ha instalado más de 3,5 GW solares y ha generado más de 13 teravatios de energía “100% limpia” y libre de emisiones.

LEER MÁS
 
Más Información

El tira y afloja entre los accionistas de Clínica Las Condes (CLC) no para. El médico ginecólogo Yasson Triantafilo Vladilo, accionista de la clínica, presentó hoy una demanda en contra de la empresaria Cecilia Karlezi, por una presunta infracción a la Ley de Mercado de Valores.

En el escrito presentado por el abogado Hugo Caneo en el 1º Juzgado Civil de Santiago, se describe que el 29 de marzo la sociedad Lucec Tres S.A., perteneciente a Karlezi, incrementó su participación en CLC a 9,86%, que sumado al 17,27% que ya mantenía a través de Inversiones Santa Filomena la hicieron propietaria del 27,3%.

Triantafilo plantea que ambas sociedades pertenecen al holding Auguri y dado que no hay otro accionista o grupo de actuación conjunta que posea dicho porcentaje de propiedad de la sociedad o uno superior, configura al holding de Karlezi como grupo controlador, lo que debió ser anunciado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) al momento de comprar más acciones porque significa que debía lanzar una Oferta Pública de Acciones (OPA).

“A pesar de que, la adquisición de acciones del día 29 de marzo de 2019 le permitió a las sociedades demandadas ser controladores, aquellas no efectuaron el procedimiento de oferta pública de adquisición de acciones, para efectos de realizar dicha adquisición, infringiendo así lo dispuesto en el Título XXV de la Ley de Mercado de Valores, en relación a lo dispuesto en el artículo 55 del mismo texto legal.

Como no se cumplió con esta información al mercado, el médico acusa un perjuicio económico sobre el valor de las acciones y el premio que dejaron de ganar los accionistas minoritarios que podrían haber vendido. Así, pide una indemnización de entre $6 millones y $10 millones, dependiendo de si hubiera aspirado al control del 30% o del 50% respectivamente.

A la demanda podrían sumarse otros accionistas minoritarios, incluso institucionales.

LEER MÁS
 

No va más: The Republic of Beauty será liquidada y como encargada del proceso se designó a Ximena Vera Barrientos.

La liquidación –el equivalente a la antigua quiebra—fue solicitada por Jaime Sinay y Felipe Israel, los socios que entraron a la cadena en 2016, al comprarle su participación a Eduardo Avayú.

Jaime Bendov, el fundador de la compañía que nació en 2012, no participó de la decisión, lo que reflejó un profundo quiebre entre los socios.

La empresa adeuda $1.000 millones a proveedores de productos de belleza y a Mall Plaza y Cencosud. Sus 23 locales fueron cerrados en marzo.

La primera junta de acreedores será la última semana de mayo.

LEER MÁS
 

Un estudio realizado en marzo de este año por la Asociación Gremial de Empresas de Recursos Humanos de Chile (AGEST), concluyó que el sueldo bruto promedio pagado en la industria del outsourcing (tercerización) alcanzó en 2018 los $740.636. Esto se traduce en un sueldo líquido neto de $685.000 aproximadamente, un 23% por encima del promedio del país, calculado por el INE en $554.493 para el año 2017. El estudio consideró a 14 de las compañías socias de AGEST, las cuales dan empleo a alrededor de 118.000 personas en el país.

LEER MÁS
 

Piero Solari, Pablo Bosch, Paola Luksic, Marisol Said, Thomas Furst, Andrés del Río, entre otros, fueron algunos de los 60 empresarios familiares chilenos que en la tarde de ayer se reunieron en el hotel W a escuchar al “gurú” mundial de las empresas familiares, John Davis, quien estuvo en el país en una visita organizada por la oficina del MIT para América Latina y apoyada por la Asociación de Empresas Familiares (AEF), que preside George Anastassiou.

John Davis es senior lecturer del Family Enterprise Executive Programs de la escuela de negocios de la prestigiosa universidad con sede en Boston. Su charla se centró en responder la pregunta: ¿Cómo enfrentar y sobrevivir a la disrupción tecnológica, al cambio medioambiental, la longevidad y la irrupción de las nuevas generaciones?

El llamado de Davis a los empresarios fue claro: Quien no haya abordado estos temas en un directorio familiar está en peligro; porque el cambio ya no pasa por moverse rápido, sino por ajustarse y adaptarse en poco tiempo, dijo durante el concurrido almuerzo.

Thomas Furst, John Davis, Marisol Said y Andrés del Río en la cita.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad