alejandro balart

La Misión

y uno de

sus dueños, Nicolás Samson.

Google Maps

Cumarú

y el socio principal, Alberto Abujatum.

El arbóreo fragmento de Nueva Costanera, que es debilidad de los sibaritas en Vitacura, tiene desde fines de marzo dos ofertas de menos. En el 3969 no está La Misión Restaurant & Wine Bar y en el 4092 tampoco figura Cumarú. La Misión dejó de funcionar el sábado 30 de marzo y hoy en sus vitrinas se aprecia un aviso de arriendo, mientras que en el Cumarú no está el tradicional letrero que se lucía en su puerta de acceso desde mediados de 2012.

Nicolás Samson, francés y asociado con Jerome Reynes en La Misión, dice que hace un año introdujeron algunos cambios en la oferta de platos en el restaurante, pero no les resultó. “Hace tres años empezamos con un chef francés, con una gastronomía de autor pero luego tratamos de hacer algo diferente, más simple, más accesible y sin tantos platos técnicos pero no lo logramos”, dice Samson quien además le quita dramatismo al cierre. Menciona que en Francia encabezó una cadena de restaurantes de comida italiana y “no era algo excepcional cerrar alguno”.

La Misión partió en agosto de 2016, en el mismo sitio donde antes estaba Puerto Fuy. La arquitectura corrió por cuenta de Andrés Mekis y la ambientación, por la decoradora Valérie Reynes y el diseñador Edward Pearson. Ofrecía 421 etiquetas de vinos distintas y la gastronomía del francés Jonathan Michel, chef que había estado en el Ambrosía. Samson explica que el cambio del año pasado en la carta se debió a que “quisimos ser más simples en el buen sentido de la palabra, pero el efecto fue un cambio en el tipo de clientela no en la cantidad”. Entre la carta de la apertura y la que introdujeron el año pasado los precios bajaron entre 15 y 20 por ciento; aún así la clientela estuvo hasta un 30 por ciento bajo lo que proyectaban.

“Hay dos asuntos. La economía de Chile no tiene el crecimiento de hace 15 ó 20 años. La cosa está más establecida y no creo que la demanda esté creciendo mucho”, dice. “Hay muchas casas internacionales que han llegado a Chile y en particular en la «T» que forman Alonso de Córdova y Nueva Costanera, pero no porque se agreguen sillas la gente consumirá más restaurantes. Y si la demanda no sube, se van a repartir el mismo queque o quizás un poquito más grande que el del año pasado, pero entre más restaurantes”, afirma Samson.

US$ 1,2 millones

Más antiguo en el sector era el Cumarú. A mediados de 2012 el chef belga Mathieu Michel, conocido por su trayectoria en el restaurante Opera, se asoció con Alberto Abujatum, empresario de la industria del plástico a quien conoció por amigos en común, para crear este local. En el sitio donde funcionó desde 2007 el Mercat, ellos le encomendaron un nuevo diseño al arquitecto Gonzalo Mardones. Invirtieron 1,2 millones de dólares en esta nueva estructura, que incluyó la importación de la madera de origen brasileño que le da el nombre el restaurante. El sitio quedó con tres terrazas, dos salones, un lounge y en total capacidad para 180 personas.

Mathieu dejó de encabezar el proyecto poco después. El restaurante estuvo un tiempo inactivo y luego comenzó a atender con el chef peruano Antonio Arone, quien al rato resolvió regresar a Lima. En 2015 la cocina había sido encargada a Diego Carvajal, formado en el Inacap y con una trayectoria en el Puerto Fuy y luego en el Noi de Vitacura. El lugar fue punto de encuentro de algunos empresarios y políticos. En 2016 y 2017 el senador y entonces precandidato presidencial Alejandro Guillier comió ahí con los dirigentes de la Sofofa y la Cámara Chilena de la Construcción, entre otros. También Hermann von Mühlenbrock, cuando se estaba despidiendo de la asociación de industrial, organizó una comida en el lugar.

Dichos encuentros contrastan con una demanda laboral que le interpuso una ciudadana haitiana en enero del año pasado, que trabajó de copera en el lugar y que se quejó por las condiciones en que fue despedida en 2017. El restaurante accedió a un acuerdo y le pagó un millón de pesos, aunque sin reconocer faltas en el procedimiento. «La Segunda» quiso consultar a Alberto Abujatum sobre el cierre de Cumarú, pero este se excusó de responder porque se encuentra de vacaciones hasta fin de mes.

LEER MÁS